Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

HISTORIA DEL PERU - GEOGRAFIA, Resumos de História Medieval

HISTORIA DEL PERU - GEOGRAFIA 3RO DE SECUNDARIA

Tipologia: Resumos

2022

Compartilhado em 12/06/2025

zaida-quenta-1
zaida-quenta-1 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Año del Bicentenariodel Perú: 200 años de Independencia
BALOTARIO DEL CURSO DE HISTORIA 5TO
LA GUERRA CON CHILE
1. Guerra con Chile estalló el 5 de abril de 1879, estando
como presidente del Perú don:
A) José Balta.
B) Manuel Pardo y Lavalle.
C) Mariano Ignacio Prado.
D) Nicolás de Piérola.
E) Miguel Iglesias.
2. Gobernantes de Perú y Chile que estuvieron al estallar la
guerra.
A) Luís la Puerta - Joaquín Prieto.
B) Mariano Ignacio Prado - Aníbal Pinto.
C) Nicolás de Piérola - Santa María
D) Francisco García Calderón –Manuel Baquedano.
3. El Tratado de Alianza Defensivo entre Perú y Bolivia se
firma el:
A) 05 de abril de 1879
B) 05 de abril de 1873
C) 06 de febrero de 1873
D) 01 de marzo de 1879
E) En mayo de 1978
A) Mariano Ignacio Prado-Diego Portales.
4. Antes de la Guerra del Pacífico, el Perú limitaba por el Sur
con:
A) Bolivia
B) Argentina
C) Chile
D) Brasil
E) Paraguay
5. Aliado del Perú en la Guerra con Chile:
A) Paraguay
B) Bolivia
C) Argentina
D) Ecuador
E) Inglaterra
6. Embarcaciones de Perú y Chile que colapsaron, en el
combate de Iquique.
A) Huáscar y La Independencia.
B) La Independencia y la Esmeralda.
C) Pilcomayo y Covadonga
D) La Unión y la Chacabuco.
E) Manco Capac y el Loa.
7. La Guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado
acontecido entre 1879 y 1883.
A) La guerra con Chile
B) La guerra con el sur.
C) La guerra con la Gran Colombia
D) Guerra de las Chupas
E) Guerra de Huamachuco
8. Presidente boliviano al inicio del conflicto armado con
chile:
A) Aníbal Pinto
B) Narciso Campero
C) Diego Portales
D) Hilarión Daza
E) Antonio Melgarejo
9. Era Presidente del Perú cuando se inició el conflicto
bélico con Chile:
A) Nicolás de Piérola
B) Andrés Avelino Cáceres
C) Mariano Ignacio Prado
D) Miguel Iglesias
E) José Balta
10. Unidades navales de Perú y Chile que colapsaron, en el
combate naval de Iquique.
A) Huáscar y Covadonga.
B) La Independencia y la Esmeralda.
C) Pilcomayo y Emilia
D) La Unión y la Chacabuco.
E) Manco Cápac y el Loa.
11. La mejor embarcación peruana en la guerra con Chile fue:
A) Huáscar
B) La Unión
C) Independencia
D) Rímac
E) Covadonga
12. Chile después del combate de Angamos (08 de octubre
de 1879) toma como trofeo de guerra:
A) El Chalaco
B) El Pilcomayo
C) El Huáscar
D) La Unión
E) La independencia
13. Para el Perú, a través del Tratado de Ancón, cede a
plenitud el territorio de:
A) Tacna.
B) Tarapacá
C) Arica.
D) Iquique.
E) Antofagasta
Profesor: Zaida Cleofé Quenta
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe HISTORIA DEL PERU - GEOGRAFIA e outras Resumos em PDF para História Medieval, somente na Docsity!

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia ”

BALOTARIO DEL CURSO DE HISTORIA 5TO

LA GUERRA CON CHILE

  1. Guerra con Chile estalló el 5 de abril de 1879, estando como presidente del Perú don: A) José Balta. B) Manuel Pardo y Lavalle. C) Mariano Ignacio Prado. D) Nicolás de Piérola. E) Miguel Iglesias.
  2. Gobernantes de Perú y Chile que estuvieron al estallar la guerra. A) Luís la Puerta - Joaquín Prieto. B) Mariano Ignacio Prado - Aníbal Pinto. C) Nicolás de Piérola - Santa María D) Francisco García Calderón –Manuel Baquedano.
  3. El Tratado de Alianza Defensivo entre Perú y Bolivia se firma el: A) 05 de abril de 1879 B) 05 de abril de 1873 C) 06 de febrero de 1873 D) 01 de marzo de 1879 E) En mayo de 1978 A) Mariano Ignacio Prado-Diego Portales.
  4. Antes de la Guerra del Pacífico, el Perú limitaba por el Sur con: A) Bolivia B) Argentina C) Chile D) Brasil E) Paraguay
  5. Aliado del Perú en la Guerra con Chile: A) Paraguay B) Bolivia C) Argentina D) Ecuador E) Inglaterra
  6. Embarcaciones de Perú y Chile que colapsaron, en el combate de Iquique. A) Huáscar y La Independencia. B) La Independencia y la Esmeralda. C) Pilcomayo y Covadonga D) La Unión y la Chacabuco. E) Manco Capac y el Loa.
  7. La Guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883. A) La guerra con Chile B) La guerra con el sur. C) La guerra con la Gran Colombia D) Guerra de las Chupas E) Guerra de Huamachuco
  8. Presidente boliviano al inicio del conflicto armado con chile: A) Aníbal Pinto B) Narciso Campero C) Diego Portales D) Hilarión Daza E) Antonio Melgarejo
  9. Era Presidente del Perú cuando se inició el conflicto bélico con Chile: A) Nicolás de Piérola B) Andrés Avelino Cáceres C) Mariano Ignacio Prado D) Miguel Iglesias E) José Balta
  10. Unidades navales de Perú y Chile que colapsaron, en el combate naval de Iquique. A) Huáscar y Covadonga. B) La Independencia y la Esmeralda. C) Pilcomayo y Emilia D) La Unión y la Chacabuco. E) Manco Cápac y el Loa.
  11. La mejor embarcación peruana en la guerra con Chile fue: A) Huáscar B) La Unión C) Independencia D) Rímac E) Covadonga
  12. Chile después del combate de Angamos (08 de octubre de 1879) toma como trofeo de guerra: A) El Chalaco B) El Pilcomayo C) El Huáscar D) La Unión E) La independencia
  13. Para el Perú, a través del Tratado de Ancón, cede a plenitud el territorio de: A) Tacna. B) Tarapacá C) Arica. D) Iquique. E) Antofagasta

Profesor: Zaida Cleofé Quenta

LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN EN EL PERÚ 14.En su gobierno se dio el estanco de la sal para recaudar fondos para recuperar Tacna y Arica: A) Odría B) Nicolás de Piérola C) Prado Ugarteche D) Bustamante y Rivero E) Belaúnde 15.En plena guerra con Chile se proclamó “protector de la raza Indígena” A) Odría B) Nicolás de Piérola C) Prado Ugarteche D) Bustamante y Rivero E) Belaúnde 16.Fundo la Escuela Militar de Chorrillos: A) Cáceres (1er.Gob.) B) Nicolás de Piérola (2º Gob.) C) Cáceres (2ºGob.) D) Nicolás de Piérola (1er.Gob.) E) Miguel Iglesias 17.Permitió el ingreso de las mujeres de las Universidades a partir de 1908: A) José Pardo B) Augusto B. Leguía C) Andrés A. Cáceres D) Nicolás de Piérola E) Sánchez Cerro 18.El primer Pardismo se caracterizó porque su gestión le dio un notable impulso al sector: A) Salud B) Seguridad C) Defensa D) Educación E) Rural 19.La peor crisis limítrofe del Estado peruano durante la Republica Aristocrática, se produjo en el gobierno de: A) José Pardo B) Augusto B. Leguía C) Andrés A. Cáceres D) Nicolás de Piérola E) Sánchez Cerro 20.En su gobierno se impulsó la colonización de la selva: A) José Pardo B) Augusto B. Leguía C) Andrés A. Cáceres D) Nicolás de Piérola E) Sánchez Cerro 21.En qué año Billinghurts gano las elecciones presidenciales A) 1895 B) 1912 C) 1915 D) 1919 E) N.a

  1. El Reglamento de Huelgas del 24 de enero de 1913 fue firmado por: A) Luis Sánchez Cerro B) José Pardo C) Eduardo López de Romaña D) Guillermo Billinghurst E) Augusto B. Leguía
  2. La primer a Ley de las 08 horas de trabajo beneficiaba a: A) El sector obrero B) El sector textil C) Los trabajadores portuarios D) Todos los grupos sociales E) El sector agrícola
  3. Primeras formas de agrupación y organización de los obreros del Perú: A) Corporaciones B) Mutuales C) Partidos políticos D) Sindicatos E) Federaciones EL ONCENIO DE LEGUIA (1919-1930)
  4. Lema de su gobierno fue “En la costa irrigo, en la sierra comunico y en la selva colonizo” A) José Pardo B) Augusto B. Leguía

B) Triple Entente C) Potencias Aliadas D) Potencias del Eje E) Alianza Militar

  1. Una pequeña cantidad de materia equivale a una gran cantidad de energía” dicho concepto está mejor ejemplificado en la (el): A) Dinamita B) Bomba atómica C) Motor a Combustión D) Motor a chorro E) Granda de guerra
  2. País que en la segunda Guerra Mundial se declara neutral, pero se reserva el derecho a vender armas a todos los contendientes: A) Rusia B) Bélgica C) España D) Inglaterra E) EE. UU