Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

HISTORIA BARROCO - ARQUITECTURA, Esquemas de História

HISTORIA BARROCO - ARQUITECTURA

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 11/05/2025

esme-salas-2
esme-salas-2 🇧🇷

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ANÁLISIS BARROCO
ESPAÑOL
Benancio Anaya André Cristopher
Pretel Rondan Eduardo Nicolas
Salas Lirio Emeralda Nayely
Salazar Brioso Tonny Ruben
Zelaya Abarca Anyelo Felix
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Arq. Jehan Carlos J. Pacush Cupe
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Pré-visualização parcial do texto

Baixe HISTORIA BARROCO - ARQUITECTURA e outras Esquemas em PDF para História, somente na Docsity!

A N Á L I S I S B A R R O C O

E S P A Ñ O L

Benancio Anaya André Cristopher

Pretel Rondan Eduardo Nicolas

Salas Lirio Emeralda Nayely

Salazar Brioso Tonny Ruben

Zelaya Abarca Anyelo Felix

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Arq. Jehan Carlos J. Pacush Cupe

B A R R O C O
E S P A Ñ O L

O S P I C I O D E S A N

F E R N A N D O

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Patio Interior

Ingreso principal

P L A N T A

Hospicio de San Fernando

La planta es una configuración en

“L” y un patio que articula los

espacios.

La edificación cuenta con 3 niveles y un sótano (Planos no encontrados)

CONFIGURACIÓN
PATIOS

Patio exterior

Patio Interior Patio exterior

El pario que sale descubierto en el plano,

actualmente cuenta con cobertura

El patio tiene una pileta con elementos como

estatuas (representativos del barroco).

CIRCULACIÓN

Cuenta con una circulación

principal que funge como una

espacie de eje.

La circulación en la mayoría del edifico se base en el patio interior

Circulación vertical

Circulación principal

Circulación secundaria

PRINCIPIOS

Organización central

Asimetría

Eje

F A C H A D A S

FACHADA PRINCIPAL

Hospicio de San Fernando

Elemento con más

influencias barrocas.

Uso de la decoración

excesiva.

Se pueden encontrar

vanos ovoides.

Se empleó el uso de

frontones circulares.

Se observa estatua en

una hornacina.

Se observan estípites

a los laterales.

Si bien la portada es el elemento con más elementos barrocos, en la fachada también se pueden

ver características leves.

Frontones con

influencias circulares.

Decoraciones con

formas circulares.

Uso de colores

llamativos.

B A R R O C O
E S P A Ñ O L

C A T E D R A L

A T E D R A L D E S A N T I A G O D E

C O M P O S T E L A

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

C A T E D R A L D E S A N T I A G O D E

C O M P O S T E L A

DATOS GENERALES

AUTOR: Fernando de Casas Novoa

CRONOLOGÍA: Entre los años 1075

hasta 1211

ESTILO: Románico, Gótico y Barroco

Barroco Español

La provincia de la Coruña’

en España

está profundamente enraizado en el barroco español, con un enfoque en la

monumentalidad, la decoración detallada, y el uso de formas dinámicas y

ornamentales.

ESTILO DEL ARQUITECTO

Ubicada en la localidad de Santiago de Compostela

1.Frontispicio

  1. Portal el Salvador
  2. Capillas laterales
  3. Transepto
  4. Nave central
  5. Naves laterales
  6. Capilla del Pilar
  7. Presbitero
  8. Coro
  9. Altar mayor
  10. Portales laterales
ZONIFICACIÓN

F U N C I O N A L I D A D

Catedral de Santiago de Compostela

FUNCIÓN

La catedral, construida por

orden de Alfonso II albergar

los restos del Apóstol, se

erigiÛ en el mismo

emplzamiento de la antigua

iglesia de Antealtares.

ANÁLISIS DE ESPACIOS INTERIORES

Seria el inicio de la construcción

de la obra arquitectónica

El proceso de construcción fue

interrumpida por discordancias

con el obispo Diego Pelaez sin

embargo las obras se

reanudaron en con el obispo

Diego Gelmirez

El claustro habÌa comenzado y

esta serÌa reconstruida bajo el

estilo arquitectónicco gótico.

CIRCULACIÓN

Circulación de acceso

Circulación previa

Circulación de corredores

Circulación principal

E S T I L O

Catedral de Santiago de Compostela

PÓRTICO DE GLORIA

Fabricado en 1188 que en ese entonces

permanecÌa siempre abierto, en 1590 es

remplazado por el actual cerr·ndolo por

completo.

FACHADAS DE PLATERÍA

Recibe ese nombre por los plateros Que se

ubicaban en esta parte de la plaza.

FACHADA DE AZABACHERÍA FACAHADA DE LA QUINTANA FACAHADA DE OBRAIDORIO

La fachada principal del proyecto es

simÈtrica la cual ayuda a jerarquizar el

ingreso a travÈs de la terminaciÛn en

forma de pir·mide. TambiÈn se puede ver

el uso de proporción..

C O M P O S I C I Ó N

Catedral de Santiago de Compostela

El ritmo en la obra arquitectÛnica se

genera a travÈs de la repetición de las

columnos o pilares los cuales nos sirven

como soporte para el proyecto.

RITMO

Repetición de columnas

y pilares.

SIMETRÍA

El edificio recibe iluminaciÛn indirecta por las ventanas de las naves laterales.

ILUMINACIÓN

Rosetones Iluminación interna Iluminación externa

Girola

A N Á L I S I S E X T E R I O R

Catedral de Santiago de Compostela

Cierre occidental tiene un

pórtico de granito

policromado.

La cabecera romántica con

sus capillas radiales, se le

realiza un cierre con un

muro ornamental de piedra.

Fachada occidental

Contrafuertes Son elementos claves en su estructura,

principalmente en su parte románica,

proporcionando el soporte necesario para sus

bóvedas.

Fachada sur

Con su rica escultura y simbología religiosa, es un

testimonio del esplendor de la catedral durante la Edad

Media y ha resistido el paso del tiempo como una de las

partes más antiguas y conservadas del edificio.

Torres

Absidiolos

Ábside

Tribuna Nave

central

Cimborrio

D E T A L L E S A R Q U I T E C T Ó N I C O S

Catedral de Santiago de Compostela

C

R

U^ C^ E R O

C

R^ I^ P^ T A
G
I R^ O L A
T

R

I

B
U
N
A
D^ ELP
Ó
R
T
I

C

O

P
Ó
R

T

I

C

O
D^ E^ L A
G

L O

R

I A

A
R
C
O
S
M
E^ D I O
P
U
N
T
O
C
O
L
U

M

N
A S J Ó
N
I
C
A
S

M A T E R I A L E S

Catedral de Santiago de Compostela

E X T E R I O R

TEJA CERÁMICA

TECHOS

VIDRIO POLICROMADO

VENTANAS

PIEDRA GRANÍTICA

MUROS

La catedral de Santiago de Compostole se construyo

principalmente con granito, piedra muy abundante en

Galicia.

I N T E R I O R

PIEDRA GRANÍTICA

BÓVEDAS DE CRUCERÍA

PIEDRA GRANÍTICA

APÓSTOL SANTIAGO

PIEDRA GRANÍTICA

TRIFORIO

P A L A C I O R E A L D E A R A N J U E Z

Barroco Espñaol

DATOS GENERALES

AUTOR:

Juan Bautista de Toledo

Francisco de sabatini

CRONOLOGÍA: Entre los años 1564 -

ESTILO: Barroco

El Palacio Real de Aranjuez presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, principalmente el

estilo barroco y elementos del neoclasicismo.

Ubicado en la localidad

de Aranjuez - Madrid

ESTILO ARQUITECTONICO

La provincia de Madrid en

España

200m

P L A N T A

Palacio Real de Aranjuez

El Palacio tiene cuatro plantas, mide 200

metros de longitud, 100 metros en la

parte mas ancha y una altura de 25

metros.

Dimenesiones

Organización de espacios interiores

La planta del palacio está organizada en torno a

un eje central que se extiende de norte a sur.

Eje simétrico

Patio central

El palacio se divide en áreas de servicio, áreas

públicas (destinadas a ceremonias y reuniones), y

áreas privadas (habitaciones reales y de la corte).

Esta funcionalidad refleja su uso como residencia

real.

100m

200m

Los pasillos y corredores se distribuyen

de manera que facilitan el flujo de

personas, conectando las áreas de uso

público con las privadas.