Histología de sistema digestivo
Organización general
a. Mucosa:
- Recubrimiento de epitelio, depende del órgano
- Lamina propia: tejido conjuntivo laxo, muy
vascularizado, con nódulos linfoides del tejido
linfoide relacionado con mucosa (MALT), vasos
linfáticos, glándulas
- Muscular de la mucosa: CI y LE de musculo liso
b. Submucosa:
- Tejido conjuntivo denso irregular y fibroelástico
- No contiene glándulas, exepto en el esofago y
duodeno
- Tiene vasos linfáticos y sanguíneos
- Tiene el plexo submucoso de Meissner
c. muscular externa
- para la peristalsis
- tiene celulas intersticiales de cajal, que experimentan
contracciones rítmicas (marcapasos de la contracción
de la muscular externa)
- se encuentra el plexo mientérico de auerbach
(contiene cuerpos de celulas nerviosas
postganglionares)
- capa circular interna con hélice apretada y
longitudinal externa con hélice laxa
d. Serosa:
- Capa de tegido conectivo (rodeada o no de epitelio
escamoso simple del peritoneo visceral)
- Si la región del tuvo digestivo es intraperitoneal, se
recubre de peritoneo y se llama serosa
- Si la región del tuvo es retroperitoneal e adhiere al
cuerpo mediante tejido conjuntivo irregular
(adventicia)
Sistema nerivoso entérico
Inervacion parasimpática
- del nervio vago, con excepción del colon
descendente y el recto, que inervan las
terminaciones sacras.
-zfibras del nervio vago son sensoriales, llevan
información de receptores en la mucosa y la
muscular del al sistema nervioso central.
- las res puestas se transmiten por fibras vagares
(reflejo vasovagal)
- Las fibras parasimpáticas hacen sinapsis con células
nerviosas parasimpáticas posganglionares y células
nerviosas en ambos plexos
- contracción de músculo liso, estimula la peristalsis,
inhibe los músculos de esfinteres y activa secrecion
La inervación simpática
- deriva de nervios esplácnicos.
- Las fibras son vasomotoras y controlan el flujo
sanguíneo al tubo alimentario.
- inhibe la peristalsis y activa los músculos de los
esfínteres.
Esofago
1. Mucosa:
epitelio:
- escamoso estratificado no queratinizado (colapsado,
mide o,5mm se abre en deglución),
- en su regeneración (la celula basal alcanza la
superficie tres semanas despues de su formacion),
- las celulas de Langerhans estan intercaladas con
queratinocitos, estas degradan los antígenos hasta
epítopos y sintetizan moléculas II del complejo
principal de histocompatibili- dad (MHC), forman el
complejo MHC II-epitopo y lo conduce a ganglios
linfáticos, donde lo presentan a linfocitos
- con melanocitos y celulas neuroendocrinas
lámina propia:
- con células mucosas esofágicas cardiacas: en la
faringe, en su unión con el estomago, producen
moco, lubrica para proteger del bolo
- con nódulos linfoides del MALT
muscular de la mucosa: una capa de musculo liso,
longitudinal.
2. Submucosa
- Tejido conjuntivo denso fibroelástico
- Con glándulas esofágicas propias: tubuloacinares ,
con celulas mucosas(núcleo aplanado y estan en la
base)y serosas(núcleo redondo, en el centro,
contienen secretan epsinogeno y lisozima), sus
conductos vierten su secrecion en la luz del esofago
- Con plexo de Meissner
3. Muscular externa: circular interna y longitudinal
externa
- En el tercio superior: musculo esqueletico
- Tercio medio: m esquelitico y liso
- Tercio inferior: solo musculo liso
- Tiene el plexo de auerbach
4. Adventicia
- El esofago se recubre de adventicia hasta que
perfora el diafragma, de ahí se hace serosa
Estomago
- Volumen: 50 ml
- Recibe max: 1 500 ml de alimento y jugo gástricos