

























































































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición en la cual la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta de forma persistente. Esto puede forzar al corazón a trabajar más para bombear sangre y puede causar daño a los vasos sanguíneos y órganos.
Tipologia: Esquemas
1 / 97
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Mg. Q.F Yudith Gallardo Coronado
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPIDEMIOLOGÍA La mayor parte de las personas serán hipertensas en algún momento de su vida. Tanto factores genéticos como ambientales, incluyendo los hábitos de vida, influirán sobre la fisiología de la regulación de la hipertensión arterial (HA), ocasionando una multiplicidad de posibilidades de alteraciones fisiopatológicas. Por este motivo, en la hipertensión, como en pocas condiciones, surge una variedad de conceptos que se superponen y producen una gran confusión al intentar comprender el fenómeno. La HA es uno de los factores de riesgo mayores para enfermedad vascular de acuerdo con todos los estudios epidemiológicos. Se ha vinculado la HA a la enfermedad isquémica coronaria, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal, alteraciones vasculares de la retina y enfermedad vascular periférica.
En efecto, hace varios años la edad de diagnóstico de HA se hallaba alrededor de los 45 años, con una expectativa de vida que no superaba los 65 años. En estas condiciones, el factor de riesgo agredía la arteria durante un período que se podía estimar en 20 o menos años. Actualmente la expectativa de vida se aproxima a los 70 años y 90 años en países con mejor calidad de vida. Como resultado de los hábitos de vida que tienden a incrementar el peso, el sedentarismo y la ingesta de sal entre otros, la HA se diagnostica muy frecuentemente en personas menores de 40 años. De esta manera se prolonga el período de agresión vascular por las cifras elevadas de PA en períodos que superan los 50 años. También ha incrementado la tasa de prevalencia de HA en niños y jóvenes.
II. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ETIOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ETIOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL Interacción genética-ambiente La interacción entre variaciones genéticas y factores ambientales estrés dieta actividad física hipertensión arterial esencial fenotipos intermedios incluyen, entre otros: el sistema nervioso autónomo, el sistema renina angiotensina, factores endoteliales, hormonas vasopresoras y vasodepresoras, volumen líquido corporal.
Historia familiar de hipertensión arterial La historia familiar de hipertensión predice de forma significativa a afectación futura por la hipertensión en miembros de esa familia. La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta. Los vasos sanguíneos llevan la sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón
Resistencia a la insulina La resistencia a la insulina es un trastorno metabólico que se manifiesta por una reducción en la utilización de la glucosa en el músculo esquelético periférico No todos los individuos que presentan resistencia a la insulina son hipertensos y la mayoría de los hipertensos no obesos no presentan resistencia a ella Alcohol El consumo excesivo de alcohol debe ser considerado como un posible factor de riesgo para la HTA. Se han descrito varios posibles mecanismos por los que el alcohol media su efecto en la PA -Aumento de los niveles de renina-angiotensina y/o de cortisol.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE SALUD La hipertensión es un problema de salud pública mundial
Magnitud del problema en América Latina
Numerosos factores relacionados con el comportamiento pueden contribuir a la hipertensión ,entre ellos:
HTA puede producir arterosclerosis en las arteria aferentes y eferentes y los glomérulos. Alteraciones funcionales como disminución de la filtración glomerular con insuficiencia renal, proteinuria, hematuria o disminución tubular. Aumento de las resistencias periféricas Alteración en la respuesta SRAA En la capa intima la HTA produce lesiones en el endotelio y emigra hacia la célula muscular lisa con producción de tejido colágeno son procesos en los que están involucrados factores como: el factor de crecimiento fibroblastico y el factor de crecimiento derivado de las plaquetas.
Al disminuir el gasto cardiaco se activa el sistema de renina- angiotensina-aldosterona Aumenta las concentraciones de angiotensina II y aldosterona circulantes, la primera contribuye a la vasoconstricción excesiva y la segunda a la retención de sodio y agua. El sistema local de renina angiotensina se activa en la insuficiencia cardiaca y la angiotensina II ejerce un efecto cardiotoxico local al estimular a las proteínas Gq que activan la fosfolipasa C Se activa la proteincinasa C Estimula la hipertrofia del corazón y origina remodelamiento ventricular
Grupos farmacológicos ― (^) Diuréticos. ― (^) Antagonistas de los canales de calcio. ― (^) Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). ― (^) Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II). ― (^) Bloqueantes alfa. ― (^) Bloqueadores beta. ― (^) Antihipertensivos de acción central. ― (^) Vasodilatadores.
1 Diuréticos. a. Diuréticos Tiazídicos ― (^) Hidroclorotiazida ― (^) Clortalidona ― (^) Metolazona ― (^) Indapamida