Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Guía de estudio Teoria socioplitica, Notas de estudo de Filosofia

La asignatura Teoría Sociopolítica tiene gran importancia para la formación científica, político ideológica y cultural de de los futuros egresados de las diferentes carreras. Abarca conceptos y categorías propias de la ciencia y la Teoría política, cuyo enfoque para nosotros parte de la concepción marxista- leninista sobre la política y del marxismo como instrumento de análisis de losprocesos políticos contemporáneo

Tipologia: Notas de estudo

2023

Compartilhado em 17/06/2025

rayner-enriquez-camps
rayner-enriquez-camps 🇧🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Economía Política II
Tema I: Teoría Socialista del Desarrollo. Transición y Comunismo. Modelos teóricos.
Conf. 1: Introducción al curso de Economía Política de la Construcción del Socialismo: Estado
actual y desarrollo.
Estado actual, retos y pertinencia de la economía política de la construcción del socialismo,
particularmente en Cuba.
Características y objeto de estudio.
Conf. 2: Transición al Socialismo y Modelos Teóricos de los Clásicos del Marxismo- Leninismo.
Modelos teóricos de Marx-Engels y Lenin sobre la transición al socialismo.
Análisis de la URSS: Comunismo de guerra y NEP, Rasgos globales de la URSS, Pivotes
del desarrollo, Perestroika, Causas del derrumbe de la URSS (interna y externas) y
consecuencias del derrumbe.
Tema II: Modelo de transición extraordinaria al socialismo en la periferia
Parte final de la Conf. 2:
Contenido del Modelo de Transición desde la periferia subdesarrollada en la época de
globalización neoliberal.
Conf. 3: Las Relaciones Sociales de Producción en la Economía de Transición al Socialismo. El
sistema de contradicciones.
Relaciones sociales de producción. Características del sistema económico o base
estructural: estructura heterogénea.
Proceso de socialización socialista: transformación del régimen de propiedad y el problema
de su expresión en Cuba.
Sistema de contradicciones en la economía de transición al socialismo.
Conf. 4: La Transición al socialismo en la periferia subdesarrollada: un modelo no capitalista de
desarrollo.
La transición al socialismo en la periferia subdesarrollada.
El modelo de liberación nacional en Cuba antes del salto al socialismo (1959-1960).
El modelo socialista en Cuba. Génesis y evolución estructural 1960-1992.
Tema III: Leyes económicas en la economía mixta de transición. Planificación y Mercado.
Conf. 5 y 5-1: La regulación Planificada y el Mercado en la transición al socialismo.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Guía de estudio Teoria socioplitica e outras Notas de estudo em PDF para Filosofia, somente na Docsity!

Economía Política II Tema I: Teoría Socialista del Desarrollo. Transición y Comunismo. Modelos teóricos. Conf. 1: Introducción al curso de Economía Política de la Construcción del Socialismo: Estado actual y desarrollo.  Estado actual, retos y pertinencia de la economía política de la construcción del socialismo, particularmente en Cuba.  Características y objeto de estudio. Conf. 2: Transición al Socialismo y Modelos Teóricos de los Clásicos del Marxismo- Leninismo.  Modelos teóricos de Marx-Engels y Lenin sobre la transición al socialismo.  Análisis de la URSS: Comunismo de guerra y NEP, Rasgos globales de la URSS, Pivotes del desarrollo, Perestroika, Causas del derrumbe de la URSS (interna y externas) y consecuencias del derrumbe. Tema II: Modelo de transición extraordinaria al socialismo en la periferia Parte final de la Conf. 2:  Contenido del Modelo de Transición desde la periferia subdesarrollada en la época de globalización neoliberal. Conf. 3: Las Relaciones Sociales de Producción en la Economía de Transición al Socialismo. El sistema de contradicciones.  Relaciones sociales de producción. Características del sistema económico o base estructural: estructura heterogénea.  Proceso de socialización socialista: transformación del régimen de propiedad y el problema de su expresión en Cuba.  Sistema de contradicciones en la economía de transición al socialismo. Conf. 4: La Transición al socialismo en la periferia subdesarrollada: un modelo no capitalista de desarrollo.  La transición al socialismo en la periferia subdesarrollada.  El modelo de liberación nacional en Cuba antes del salto al socialismo (1959-1960).  El modelo socialista en Cuba. Génesis y evolución estructural 1960-1992. Tema III: Leyes económicas en la economía mixta de transición. Planificación y Mercado. Conf. 5 y 5-1: La regulación Planificada y el Mercado en la transición al socialismo.

 Problemas de la teoría y de la práctica de la transición respecto al problema plan –mercado, su expresión en la realidad cubana.  Causas universales y específicas (para el caso de la transición) de la existencia de las RMM.  Nuevo contenido de las RMM.  Contradicciones.  La Regulación como proceso histórico natural. 2 modalidades de regulación.  Regulación y Transición.  La heterogeneidad en la transición y la combinación de la Regulación directa e indirecta.  Ley de la regulación social socialista (Ley de la planificación): contenido y mecanismo.  Fundamentos del movimiento planificado.  ¿Actúa de forma pura la Ley de la planificación? ¿Por qué? Tema IV: Relaciones de producción y distribución en la transición extraordinaria. Equidad y justicia social. Conf. 6: La producción y distribución de la producción en la transición al Socialismo.  Distribución: relación producción-distribución, características y determinantes.  Contradicciones de la distribución en la transición.  Ley de la distribución con arreglo al trabajo (contenido de la ley, actuación en su forma pura, aberraciones, contradicciones entre justicia social y desigualdad que engendra la ley).  Realidades a las que se enfrenta la distribución en Cuba. Tema V: Acumulación: crecimiento y desarrollo económico y social Con. 7: Acumulación y desarrollo en la periferia subdesarrollada en la transición al socialismo: enfoque teórico.

  1. Acumulación y desarrollo económico.  Acumulación como fenómeno Universal (Ley General).  Acumulación y Desarrollo. Concepción del desarrollo.  Acumulación en la transición (La Acumulación Originaria en la transición).
  2. El excedente económico y la contradicción producción-consumo. Crecimiento y desarrollo.  PIB: Niveles y distribución en la Transición.  Acumulación – Consumo.
  3. Planificación del desarrollo económico: experiencia y perspectiva. Conf. 8: Estrategias de desarrollo socioeconómico de la transición en las diferentes etapas.