



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
graficos de series usados en el control estadistico de procesos
Tipologia: Esquemas
1 / 7
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
El procedimiento Gráfico de Corridas grafica datos contenidos en una sola columna numérica. Se asume que los datos son de naturaleza secuencial, que consisten en individuos (una medición tomada en cada período de tiempo) o subgrupos (grupos de mediciones en cada período de tiempo). Se realizan pruebas a los datos para determinar si representan una serie aleatoria, o si hay evidencia de mezcla, agrupamiento, oscilación o tendencia.
El archivo bottles.sf3 contiene la fuerza de rompimiento medida a n = 100 botellas de vidrio, similar a un conjunto de datos que están en Montgomery (2005). Cada fila consiste de una muestra examinada a intervalos de 10 minutos. La tabla a continuación muestra una lista parcial de los datos de ese archivo:
strength time 255 0: 232 0: 282 0: 260 0: 255 0: 233 1: 240 1: 255 1: 254 1: 259 1: 235 1: 262 2:
La fuerza se mide en libras por pulgada cuadrada (psi, pounds per square inch).
Hay dos elecciones del menú que crean gráficos de secuencias, una para datos individuales y una para datos agrupados.
Caso #1: Datos Individuales Los datos a analizar consisten de una sola columna numérica que contiene n = 2 o más observaciones. Se supone que los datos se tomaron cada uno a un tiempo, en orden secuencial por filas.
Si los datos consisten de mediciones individuales, esta ventana grafica las mediciones en orden de fila.
Gráfico de Secuencias
0:00 3:20 6:40 10:00 13:20 16: time
220
240
260
280
300
strength mediana = 255.
Se dibuja una línea en la mediana de los valores de los datos en la columna.
Si los datos están agrupados, entonces se crean gráficos de secuencias diferentes para cuatro estadísticas:
A continuación se muestra un gráfico de medias de grupo:
Gráfico de Secuencias
0 4 8 12 16 20 Subgroupo
240
245
250
255
260
265
Media
mediana = 255.
Opciones de Ventana
El Resumen del Análisis resume los datos de entrada y muestra los resultados de dos pruebas de secuencias para determinar si los datos graficados en cada gráfico de secuencias pueden ser considerados o no una muestra aleatoria de una sola distribución.
Gráfico de Secuencias (Individuales) - strength Datos/Variable: strength 100 valores con rango desde 225.0 a 282. Mediana = 255. Prueba Observados Esperados Más Largo P(>=) P(<=) Corridas arriba y abajo de la mediana 43 47.4946 8 0.85121 0. Corridas arriba y abajo 65 64.3333 3 0.483838 0.
Los resultados son importantes ya que proveen una prueba inicial de si los datos provienen o no de un proceso estable.
La tabla presenta la siguiente información:
Si P(>=) es pequeña para la prueba de secuencias arriba y debajo de la mediana, entonces hay evidencia significativa de mezcla en los datos, ya que el proceso cruza la línea de la mediana más frecuentemente que lo esperado. Si P(<=) es pequeña, entonces hay evidencia significativa de agrupamiento en los datos, ya que el proceso no cruza la línea de la mediana tan frecuentemente como lo esperado.
Si P(>=) es pequeña para la prueba de secuencias hacia arriba y hacia abajo, entonces hay evidencia significativa de oscilación en los datos, ya que el proceso cambia de dirección más frecuentemente que lo esperado. Si P(<=) es pequeña, entonces hay evidencia significativa de tendencia en los datos, ya que el proceso no cambia de dirección tan frecuentemente como lo esperado.
Prueba #2: secuencias hacia arriba y hacia abajo Esta prueba se basa en el número de veces que la secuencia de valores de los datos se eleva o cae. Una secuencia se define como una serie de valores consecutivos yendo todos hacia arriba o todos hacia abajo. (Nota: se ignoran los valores de datos exactamente iguales al valor previo cuando se cuentan las secuencias). La prueba se realiza como sigue:
N = n 1 + n 2 (6)
E secuencias (7)
V secuencias (8)
V secuencias
k Esecuencias P (9)
donde Φ(z) es la función de distribución acumulada normal estándar.
V secuencias
k Esecuencias P (10)