Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

FUNCIONES- EJERCICIO ESTACIÓN DE GASOLINA , Notas de estudo de Cultura

sdsdwewfssdsfsdfsfweffvfdsdfsdf

Tipologia: Notas de estudo

2012
Em oferta
30 Pontos
Discount

Oferta por tempo limitado


Compartilhado em 28/06/2012

nestor-ditta-quintero-6
nestor-ditta-quintero-6 🇧🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FUNCIONES- EJERCICIO
ESTACIÓN DE GASOLINA
Una estación de gasolina consta de:
Un tanque subterráneo de 10.000 galones que periódicamente es llenado por carrotanques
hasta un nivel de 8.000 galones.
Un indicador del nivel del tanque.
Un interruptor de nivel que prende una luz localmente si el tanque alcanza un nivel de
8.500 galones.
Un interruptor de nivel que prende una alarma sonora local si el nivel del tanque alcanza
los 9000 galones
Un interruptor que prende una alarma luminosa en la oficina principal si el nivel del tanque
cae a 1.000 galones
Un interruptor que prende una alarma sonora en la oficina principal si el nivel del tanque
cae a 500 galones
La estación consta de 5 bombas y cada una bombea entre 3 y 10 galones de gasolina a los
vehículos.
El tanque es construido con doble pared para retener la gasolina en caso de una fuga del
tanque interior
Las bombas envían gasolina cuando se presiona una palanca en la pistola y deja de bombear
si la palanca de la pistola se suelta o si el tanque se llena.
Cada bomba indica el valor y la cantidad de combustible despachado.
Bajo este contexto operacional:
Parte I. Describir las diferentes funciones de la estación de servicio
Parte II. Describir las fallas funcionales y algunos modos de fallas para cada falla funcional.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

Em oferta

Pré-visualização parcial do texto

Baixe FUNCIONES- EJERCICIO ESTACIÓN DE GASOLINA e outras Notas de estudo em PDF para Cultura, somente na Docsity!

FUNCIONES- EJERCICIO

ESTACIÓN DE GASOLINA

Una estación de gasolina consta de:

• Un tanque subterráneo de 10.000 galones que periódicamente es llenado por carrotanques

hasta un nivel de 8.000 galones.

• Un indicador del nivel del tanque.

• Un interruptor de nivel que prende una luz localmente si el tanque alcanza un nivel de

8.500 galones.

• Un interruptor de nivel que prende una alarma sonora local si el nivel del tanque alcanza

los 9000 galones

• Un interruptor que prende una alarma luminosa en la oficina principal si el nivel del tanque

cae a 1.000 galones

• Un interruptor que prende una alarma sonora en la oficina principal si el nivel del tanque

cae a 500 galones

• La estación consta de 5 bombas y cada una bombea entre 3 y 10 galones de gasolina a los

vehículos.

• El tanque es construido con doble pared para retener la gasolina en caso de una fuga del

tanque interior

• Las bombas envían gasolina cuando se presiona una palanca en la pistola y deja de bombear

si la palanca de la pistola se suelta o si el tanque se llena.

• Cada bomba indica el valor y la cantidad de combustible despachado.

Bajo este contexto operacional:

Parte I. Describir las diferentes funciones de la estación de servicio

Parte II. Describir las fallas funcionales y algunos modos de fallas para cada falla funcional.

HOJA DE TRABAJO DE INFORMACIÓN.

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ESTACIÓN DE GASOLINA.

ELEMENTO FUNCIÓN FALLA

FUNCIONAL

MODO DE FALLA EFECTOS DE LA FALLA

TANQUE

SUBTERRANEO

Almacenar combustible hasta una capacidad máxima de 10. galones.

  • Incapacidad para almacenar el combustible.
  • Fugas.
  • No contiene combustible.

• Tanque interno y

externo roto por completo.

• Paredes del tanque

agrietadas.

• Boca de llenado

obstruida.

• Imposibilidad de

abastecer a las islas de la estación.

• Peligro de explosión,

debido al combustible derramado.

INDICADOR

DEL NIVEL DEL

TANQUE.*

Indicar el nivel del tanque del almacenamiento del combustible a diferentes valores.

No detectar, ni indicar el nivel permitido del llenado del tanque.

• Sensor averiado

debido a la resistencia eléctrica quemada.

• Palanca rota, debido

al desgaste.

• Conector averiado,

debido a cable roto.

• Tablero dañado.

• Derrame del combustible.

• Imposibilidad de

establecer la cantidad presente de combustible en el tanque.

• Dificultad para llevar un

control del consumo del combustible

ALARMA

LUMINICA

Encenderse cuando el nivel del tanque alcance un valor de 8.500 galones.

No encenderse. • Bombilla quemada o

partida.

• Interruptor de nivel

averiado.

• Cableado dañado.

• Desconocimiento del

nivel del tanque.

• Posible derrame del

combustible.

Activarse cuando el nivel del tanque alcance un valor de 9.000 galones.

No activarse. • Sirena averiada.

• Interruptor de nivel

averiado.

• Falta de información

acerca del nivel del tanque.

• Posible derrame del

tiempo.

-Bombas de los

carrotanques averiada.

Prender la luz si el

tanque alcanza un

nivel de 8.500 galones

No se accione la luz,

si el tanque alcanza

un nivel de 8.

galones.

-Bombilla quemada.

- Indicador averiado.

-Interruptor dañado.

-Cableado mal

conectado.

-Posible derrame del

combustible.

-Desconocimiento del

nivel actual del tanque.

-Dificultades para

determinar futuros

pedidos en carrotanques.

-Riesgo de explosión.

Prender una alarma

sonora cuando el nivel

del tanque sea de

9.000 galones.

No prender la alarma

sonora cuando el

tanque llegue a

9.000 galones.

- indicador dañado.

-Alarma averiada.

-Tanque con grietas.

-Interruptor dañado.

- Posible derrame del

combustible.

-Desconocimiento del

nivel actual del tanque.

-Dificultades para

determinar futuros

pedidos en carrotanques.

-Riesgo de explosión.

Prender una alarma

luminosa en la oficina

principal si el nivel del

tanque cae a 1.

galones

No prender la

alarma, cuando el

nivel del tanque

caiga a 1.

galones.

-Alarma averiada,

debido a falta de

mantenimiento o malas

conexiones.

- Interruptor dañado.

-Sensores dañados.

-Palanca del indicador

partida.

-Nivel del tanque por

-Futuro

Desabastecimiento de la

estación.

-Desconocimiento del

nivel actual del tanque.

-Dificultades para

determinar futuros

pedidos en carrotanques.

-Cierre de las Islas.

encima de 1.

galones.

-Pérdidas económicas.

-Desconocimiento de la

capacidad de oferta de la

bomba.

Prender una alarma

luminosa en la oficina

principal si el nivel del

tanque cae a 500

galones

No prender la

alarma, cuando el

nivel del tanque

caiga a 500 galones.

-Alarma averiada,

debido a falta de

mantenimiento o malas

conexiones.

- Interruptor dañado.

-Sensores dañados.

-Palanca del indicador

partida.

-Nivel del tanque por

encima de 500 galones.

-Riesgo de

Desabastecimiento de la

estación.

-Desconocimiento del

nivel actual del tanque.

-Dificultades para

determinar futuros

pedidos en carrotanques.

-Cierre de las Islas.

-Pérdidas económicas.

-Desconocimiento de la

capacidad de oferta de la

bomba.

Bombear combustible

por medio de 5

bombas, cada una

bombea entre 3 y 10

galones.

-No bombear

combustible.

-Bombear con menos capacidad que la deseada.

-Rodete de la bomba averiado debido al desgaste.

-Tuberías y mangueras obstruidas por impurezas.

-Presión de succión insuficiente.

-Bobina del motor quemada.

-Bajas revoluciones del rodete de la bomba.

-Tanque vacio.

-Cierre de la isla por falta de suministro.

-No despachar la cantidad deseada por el usuario.

-Pérdidas económicas debido a esta dificultad.

-Desconfianza en los usuarios actuales y potenciales.

-No indicar la cantidad que se despacharía a los vehículos.

-Imposibilidad de llevar un control de cuanto se ha vendido.

Indicar el valor y la

cantidad de

Incapacidad de

indicar el valor y

• Palanca de la

pistola averiada.

- Desconocimiento de la

capacidad de oferta de la

3. Una función de una puerta de acceso a un puesto (hecha de malla de alambre de 5mm) es una maquina de

transferencia de 26 puestos es impedir que el operador toque las partes móviles mientras la puerta se encuentra cerrada. Esta función la llamaremos A. la puerta de acceso tiene un microinteruptor cuya función es evitar que la maquina funcione mientras la puerta esta abierta. Llamaremos a esta función la del microinterruptor función B.

SI NO

x x ¿Será evidente al operador la perdida de la función A por si solo, en circunstancias normales? ¿Sera evidente al operador la pérdida de la función B por si solo, en circunstancias normales?

4. Una válvula de seguridad esta montada en una caldera que produce vapor al régimen máximo de trabajo

de 150 psi. La válvula de seguridad esta concebida para que alivie la presión a través de un silbato si la presión pasa de 220 Psi. Tras algunas deliberaciones se han hecho constar las 2 funciones siguientes para la válvula:

1. Ser capaz de aliviar la presión en la caldera si la presión pasa de 220 Psi (Función A)

2. Contener el vapor a presiones inferiores de 200 Psi (Función B)

SI NO

x x

¿Será evidente al operador la perdida de la función A por si solo, en circunstancias normales? ¿Sera evidente al operador la pérdida de la función B por si solo, en circunstancias normales?

5. Dice Paco: “Lo importante de los fallos ocultos es que solamente traen consecuencias si ocurre también

algún otro fallo” ¿Tiene razón (Si o No) Repuesta: SI

6. El sistema hidráulico de una maquina grande incorpora 3 presostatos. El sistema suministra aceite a una

presión que normalmente oscila entre 400 y 600 Psi. Si la presión desciende por debajo de 300 psi, es probable que se dañe la máquina. Cada uno de los tres presostatos esta concebido para que envíe una señal al sistema de control si la presión desciende por debajo de 350 Psi. Los interruptores están conectados de tal forma que si un interruptor detecta una presión inferior a 350 Psi, suene una alarma. Si dos o tres interruptores detectan una presión inferior a 350 Psi, se para la máquina.

SI NO X X X

¿Será evidente al operador la falla de un presóstato bajo circunstancias normales? ¿Sera evidente al operador la falla de dos presóstato bajo circunstancias normales? ¿Sera evidente al operador la falla de tres presóstato bajo circunstancias normales?

7. Una torre de agua contiene un interruptor flotador de bajo nivel “A” el cual pone en marcha la bomba

que alimenta la torre cuando el nivel de agua llega a él. Un segundo interruptor “B” esta situado a 150 mm debajo del interruptor “A” y la misión de “B” es hacer zona una alarma en la sala de control si A deja de funcionar. Sin embargo, si fallasen ambos interruptores, el depósito se vaciaría y veintiocho viviendas quedarían sin agua. Las estadísticas muestran que uno de los consumidores telefonearía a la sala de control (la cual cuenta con personal en todo momento) antes de un lapso de 2 horas para quejarse de la falta de agua, a cualquier hora del día. En este momento los operadores harían uso de un control manual para activar la bomba, la compañía hidráulica tiene una obligación ante la ley de garantizar que jamás deben quedarse sin agua más de cincuenta viviendas durante más de 6 horas a la vez.

SI NO x x

¿Será evidente al operador el fallo del interruptor A por si solo, en circunstancias normales? ¿Sera evidente al operador el fallo del interruptor B por si solo, en circunstancias normales?

8. Una torre de agua contiene un interruptor flotador de bajo nivel “A” el cual pone en marcha la bomba

que alimenta la torre cuando el nivel de agua llega a él. Un segundo interruptor “B” esta situado a 300 mm debajo del interruptor “A” y “B” está concebido para poner en marcha la bomba si A deja de