Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Fasciolosis o fascioliasis: una zoonosis parasitaria por Fasciola hepatica, Resumos de Medicina Veterinária

Información detallada sobre la fasciolosis o fascioliasis, una enfermedad parasitaria causada por el trematodo fasciola hepatica. Se describe la biología del parásito, su ciclo de vida, los hospederos intermediarios, la epidemiología, la patogénesis, la sintomatología, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Además, se discuten los aspectos relacionados con el control y la prevención de la fasciolosis, así como las líneas de investigación en genética y biología molecular de fasciola hepatica. El documento proporciona una visión integral de esta enfermedad parasitaria, que afecta principalmente al ganado y, de forma accidental, al ser humano, convirtiéndola en una zoonosis de importancia en salud pública y en la producción animal.

Tipologia: Resumos

2022

Compartilhado em 01/02/2023

haroldcl1996-12
haroldcl1996-12 🇧🇷

5 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
04/07/2021
1
Fasciolosis o fascioliasis
Luis A. Gómez Puerta MV, Mg
1
Es una zoonosis parasitaria causada
por el trematodo Fasciola hepatica
Afecta principalmente al ganado ovino,
bovino, caprino, porcino, equino, otros
animales herbívoros y accidentalmente
al hombre.
Los hospederos intermediarios son
caracoles de la familia Lymnaeidae.
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Fasciolosis o fascioliasis: una zoonosis parasitaria por Fasciola hepatica e outras Resumos em PDF para Medicina Veterinária, somente na Docsity!

Fasciolosis o fascioliasis

Luis A. Gómez Puerta MV, Mg

1

  • Es una zoonosis parasitaria causada por el trematodo Fasciola hepatica
  • Afecta principalmente al ganado ovino, bovino, caprino, porcino, equino, otros animales herbívoros y accidentalmente al hombre.
  • Los hospederos intermediarios son caracoles de la familia Lymnaeidae. 2

Es causada por dos parásitos

F. gigantica F. hepatica 3

  • Filo: Platyhelminthes
  • Clase: Trematoda
  • Subclase: Digenea
  • Orden: Echinostomida
  • Familia: Fasciolidea
  • Género: Fasciola
    • Fasciola hepatica
    • Fasciola gigantica 4
  • Huevo: 100-120μ,

operculado y contiene un

embrión, el miracidio.

  • Miracidio: embrión ciliado

que sale por el opérculo

en busca del caracol

  • Caracol: lymnaeido, el

miracidio penetra y se

desarrolla el esporoquiste

y redias madre e hija.

7

  • Cada parásito adulto puede producir 20,000 huevos/día
  • Cada miracidio que infecta al caracol puede generar 600-

1000 metacercarias.

  • Metacercarias pueden sobrevivir hasta un año en

condiciones extremas de sequedad y baja temperatura

8

  • Especies descritas para el país:
    • Pseudosuccinea columella
    • Lymnaea cousini
    • Lymnaea diaphana
    • Fossaria viatrix
    • Lymnaea (Galba)

truncatula ???

9

  • Redia: vesícula que contiene la cercarias
  • Cercaria: se distingue un cuerpo y una cola. El cuerpo contiene esbozos de las ventosas oral y ventral y el tubo digestivo.
  • Las cercarias: abandonan al caracol, nadan y buscan la superficie de las plantas donde pierden la cola y se convierten en metacercarias 10

13 14

20% 47% 10% 47-88% 43-97% 53% 6-21% 15

  • Considerada como enfermedad desatendida porque:

1. no son de notificación obligatoria

2. afectan a poblaciones postergadas (pobres)

3. son poco reconocidas

4. no se consideran problemas de salud pública

5. para el sector de las empresas farmacéuticas

multinacionales no representan una inversión lucrativa

16

  • El ganado infectado produce menos carne y leche y es de

menor calidad la lana de los animales infectados.

  • Se estima que por la eliminación de vísceras y los efectos

en la producción de carne , leche y lana se pierde 11

millones de dólares al año

  • Sumada a la atención de pacientes , la pérdida del país es

de decenas de millones de dólares al año.

19 $ dolares (miles por año, Perú) Mortalidad 352. Carne 2,833. Leche 2,169. Lana 329. Decomiso de hígados 1,673. Fuente MINSA, 2015 20

Espinoza et al., 2010 21 Espinoza et al., 2010 22

Signos y Sintomatología

  • Fase aguda - humano
    • Dolor localizado en epigástrico
    • Hepatomegalia
    • Brotes febriles irregulares, nausea, vómito, diarrea, hiporexia, mialgias. 25 Signos y Sintomatología
  • Fase crónica – animales y humano
    • 3 - 5 meses postinfección
    • Los parásitos causan hiperplasia de las paredes con fibrosis
    • Obstrucción biliar
    • Dolor abdominal, náuseas, vómito, anorexia, hepatomegalia, fiebre
    • La presencia crónica de los parásitos: colecistitis, colangitis, bacterobilia, pancreatitis, cirrosis periportal, y fibrosis hepática. 26

Signos y Sintomatología 27 Signos y Sintomatología 28

Patofisiología

  • La alteración de la estructura del hígado y hemorragia

causan cambios bioquímicos significativos.

  • Relacionada a la cargar parasitaria y al tipo de hospedero.
  • La anemia por hemorragia puede desarrollarse cuando los

adultos se establezcan en los conductos biliares.

  • Eosinofilia de 12 a 20 %
  • Aumento de enzimas hepáticas: glutamato deshidrogenasa

(GLDH), la gamma glutamil transpeptidasa (γ-GT / GGT /

GGTP), Proteína sérica total y bilirrubina

31 Respuesta inmune 32

  • Coproparasitologico
    • Kato-katz, Sedimentación, Método de Dennis 33
  • Serología:
  • hemaglutinación indirecta, ELISA e

inmunofluorescencia indirecta.

34

  • Genética poblacional
    • Variabilidad genética y estructura poblacional
  • Genética cuantitativa
    • Asociación entre fenotipo y genotipo
  • Epidemiología molecular 37 38

39 40