Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Estructura y función de la retina, Slides de Anatomia

El documento proporciona una descripción detallada de la estructura y función de la retina, que es la capa más interna del globo ocular. Se explica que la retina está compuesta por diez capas diferentes, cada una con funciones específicas, como el epitelio pigmentario, los fotorreceptores (conos y bastones), las células horizontales, amacrinas, interplexiformes y ganglionares, así como las células de müller. También se menciona brevemente la estructura de la córnea. Este documento sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, como medicina, oftalmología o biología, que necesiten comprender en profundidad la anatomía y fisiología del sistema visual.

Tipologia: Slides

2023

Compartilhado em 23/08/2023

milena-denkin
milena-denkin 🇧🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Retina
Constituye la capa más interna del globo ocular, su función es recoger la luz y
transformarla en un impulso nervioso.
La mácula, en el polo posterior, alberga en su centro la fóvea, que es la zona de
máxima visión con sólo dos capas, epitelio pigmentario y conos.
Según nos alejamos hacia la retina periférica disminuye el número de conos
aumentando el número de bastones, hasta llegar a la ora serrata que es el límite
anterior de la retina.
La retina consta de diez capas:
1. Epitélio pigmentar. cúbico simples
Íntimamente unida a los fotorreceptores y con una función metabólica
indispensable para el buen funcionamiento de los mismos.
2. Fotorreceptores.
Conos, responsables de la visión discriminativa fina y de la visión de los colores
(fotópica), y los bastones, responsables de la discriminación al contraste
(crepuscular).
3. Membrana limitante externa.
extremos externos de las células de Müller
4. Nuclear externa.
núcleos de los conos y bastones
5. Plexiforme externo.
sinapsis de las células fotorreceptoras con las neuronas bipolares y horizontales, y
las sinapsis de estas últimas con las neuronas interplexiformes
6. Nuclear interna.
Capa correspondiente a los núcleos de las células bipolares.
núcleos de las células de Müller y de las neuronas bipolares, horizontales,
interplexiformes y amacrinas
7. Plexiforme interno.
Sinapsis de las neuronas bipolares con las neuronas ganglionares y amacrinas, y las
sinapsis de estas últimas con las neuronas interplexiformes.
8. Capa de células ganglionares. Núcleos de dichas células.
9. Capa de fibras nerviosas. Formada por los axones de las células ganglionares.
10. Membrana limitante interna.
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Estructura y función de la retina e outras Slides em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

Retina

Constituye la capa más interna del globo ocular, su función es recoger la luz y transformarla en un impulso nervioso. La mácula, en el polo posterior, alberga en su centro la fóvea, que es la zona de máxima visión con sólo dos capas, epitelio pigmentario y conos. Según nos alejamos hacia la retina periférica disminuye el número de conos aumentando el número de bastones, hasta llegar a la ora serrata que es el límite anterior de la retina. La retina consta de diez capas:

  1. Epitélio pigmentar. cúbico simples Íntimamente unida a los fotorreceptores y con una función metabólica indispensable para el buen funcionamiento de los mismos.
  2. Fotorreceptores. Conos, responsables de la visión discriminativa fina y de la visión de los colores (fotópica), y los bastones, responsables de la discriminación al contraste (crepuscular).
  3. Membrana limitante externa. extremos externos de las células de Müller
  4. Nuclear externa. núcleos de los conos y bastones
  5. Plexiforme externo. sinapsis de las células fotorreceptoras con las neuronas bipolares y horizontales, y las sinapsis de estas últimas con las neuronas interplexiformes
  6. Nuclear interna. Capa correspondiente a los núcleos de las células bipolares. núcleos de las células de Müller y de las neuronas bipolares, horizontales, interplexiformes y amacrinas
  7. Plexiforme interno. Sinapsis de las neuronas bipolares con las neuronas ganglionares y amacrinas, y las sinapsis de estas últimas con las neuronas interplexiformes.
  8. Capa de células ganglionares. Núcleos de dichas células.
  9. Capa de fibras nerviosas. Formada por los axones de las células ganglionares.
  10. Membrana limitante interna.

extremos internos de las células de Müller

Células de la retina: a. Células del epitelio pigmentario b. Células fotorreceptoras (conos y bastones) c. Células horizontales d. Células amacrinas e. Células interplexiformes f. Células ganglionares g. Células de Müller (células gliales de sostén) - se extienden desde la tercera capa hasta la décima

Córnea

  1. Anterior: epitelio plano estratificado no queratinizado.
  2. M. de bowman: corresponde a la lámina basal del epitelio anterior.
  3. Estroma: de tejido conectivo denso modelado laminar.
  4. M. de Descemet: es la lámina basal del epitelio posterior.
  5. Posterior: epitelio plano simple.