Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

El sentido del jubileo para los catequistas, Esquemas de Religião

El presente documento presenta el jubileo en su significado desde los textos bíblicos y la bula spes no confundit.

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 27/04/2025

victor-tshibangu
victor-tshibangu 🇧🇷

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Jubileo 2025
P.VÍCTOR TSHIBANGU MUTOMBO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Pré-visualização parcial do texto

Baixe El sentido del jubileo para los catequistas e outras Esquemas em PDF para Religião, somente na Docsity!

Jubileo 2025

P.VÍCTOR TSHIBANGU MUTOMBO

En el Judaísmo El término Jubileo proviene del hebreo yobel o Jobel , que hace referencia al cuerno de carnero (shofar) que se utilizaba para anunciar este año especial. Este año buscaba restablecer la igualdad, la justicia y la armonía en la comunidad. Cada 50 años debía celebrarse un Año Santo de liberación.

¿Qué es el Jubileo? En el Nuevo Testamento Jesús inaugura el último año jubilar cuando, en Lucas 4, 16- proclama las palabras de apertura de Isaías 61, y entonces promulga “el año de gracia del Señor”. Los jubileos eran centrales en el mensaje y misión de Jesucristo. Jesús se presenta lleno del Espíritu Santo, como enviado del Padre, para inaugurar un jubileo perfecto, que se extenderá por los siglos siguientes. Cuando Jesús llega, enseña y actúa, la gente se alegra, porque siente que Dios está cerca de ellos; es la realización del Año de Gracia anunciado por Jesús.

El Jubileo es un año de gracia, es un Año Santo

Es un año de conversión y de crecer en santidad. El AÑO JUBILAR es, más que un programa eclesiástico, es un plan de Dios. Jesucristo es el “jubileo encarnado”. Lo que empezó en el Génesis se cierra en un círculo perfecto en el Apocalipsis. Empieza un nuevo Éxodo y termina con el río de vida (Apoc 22): habla de la procesión del Espíritu. Jesús es fuente de agua viva (Juan 7,37). El Templo del que habla Ezequiel es el que se edifica.

También ha sido diferente el modo de celebrarlo: en los orígenes se pedía la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, Por tanto, suponía una peregrinación: gran cantidad de romeros llegaban de todas partes a Roma. Posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Lo más importante del Jubileo es que al participar con fe se obtiene la "indulgencia plenaria": los fieles, generalmente al final de una larga peregrinación, acceden al tesoro espiritual de la misericordia de Dios que la Iglesia distribuye: atravesando la Puerta Santa, venerando las reliquias de los Apóstoles Pedro y Pablo conservadas en las basílicas romanas y celebrando el sacramento de la Reconciliación. Millones y millones de peregrinos han acudido a estos lugares santos a lo largo de los siglos, dando testimonio vivo de fe.

El Jubileo empezó el 4 de diciembre de 2024 con la

apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, y

se extenderá hasta el 6 de enero de 2026.

El Jubileo nos invita a ponernos en camino y superar los límites del camino. Comienza con la decisión de emprender un acto que simboliza un cruce de fronteras, tanto físicas como espirituales. Es un recorrido de fe y conversión para orientar la vida hacia la santidad de Dios.

B. S. Juan de Letrán - Basílica de San Pedro

¿Qué son las indulgencias? Indulgencia plenaria es el perdón completo de las penas temporales por los pecados confesados. Se invita a los fieles a peregrinar a alguna iglesia jubilar (el Obispo las designa). Se anima a los fieles a profundizar su fe, confesarse, participar en la Eucaristía y obras de caridad. Se nos pide arrepentimiento y desapego de los pecados.

Hay una bula del Papa Francisco, de

convocatoria al Jubileo, que conviene leer.

  • (^) La Bula consta de 24 números.
  • (^) Empieza diciendo en latín: Spes non confunda. Es decir, la esperanza no defrauda. Porque es un año de gracia y de gozo. Una señora contaba: “En el jubileo anterior, hace 25 años, mis padres se convirtieron a la fe”.

Signos del jubileo a) Convocatoria: la Bula del Papa b) Peregrinación: Ponerse en camino c) Puerta Santa: Poder atravesarla yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. d) Indulgencia: Manifestación concreta de la misericordia de Dios.

Redescubrir la paciencia hace mucho bien a uno mismo y a los demás Hay que tener confianza en lo que Dios nos ha prometido y considerar que Dios es paciente con nosotros, porque es el Dios de la constancia y del consuelo (cfr. Rm 15,6). La paciencia sostiene la esperanza. Ponerse en camino, peregrinar (n. 6). Las iglesias jubilares podrán ser oasis de espiritualidad. El Jubileo se clausurará el 6 de enero de 2026, Epifanía del Señor. Los signos de los tiempos nos piden ser signos de esperanza. Que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo. La humanidad desmemoriada está sometida a una nueva prueba. Cuando falta esperanza ya no se desea transmitir la vida (n. 9).

Lo malo es el consumismo extremo, no el aumento de población Apertura a la vida con una maternidad y paternidad responsable (n. 9). No podemos satisfacer solamente realidades materiales. Pensar en las personas que viven en condiciones de penuria. Que ofrezcamos signos de esperanza a los enfermos y encarcelados, como lo hizo Jesucristo. Las obras de misericordia son obras de esperanza (cfr. n. 11). Crear un Fondo mundial para acabar con el hambre (cfr. n. 16). La esencia de la vida cristiana se expresa en un tríptico: fe, esperanza y caridad. La esperanza indica la dirección y la finalidad de la existencia cristiana (cfr. n. 16). Cuando no hay esperanza en la vida eterna la dignidad humana sufre lesiones gravísimas (n. 17).

La indulgencia permite percibir cuan ilimitada es

la misericordia de Dios (cfr. n. 23).

El pecado “deja huella” en el alma, entraña apego desordenado a las criaturas que es necesario purificar, sea aquí abajo o después de la muerte, en el Purgatorio. Perdonar no cambia el pasado, pero puede permitir que cambie el futuro y se viva sin rencor ni ira (n. 23). La esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más alto. Siempre repetía su “sí” sin perder la esperanza. En las borrascas de la vida Stella Maris , la Estrella del Mar, nos ayuda.

Acudir a la Virgen En el año 2031 se conmemorarán los 500 años de la primera aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego, quien da un revolucionario mensaje de esperanza que aun hoy repite a todos los peregrinos: “¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?”. Por ello, se nos invita a rezar en los santuarios marianos de la ciudad e invocar su protección (cfr. n. 24).