Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

el metodo psicometrico es un metodo a base de instrumentos, Esquemas de História da Filosofia

es un resumen de este metodo ya que es imortante en la psicologia

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 22/06/2025

dione-portillo-huaman
dione-portillo-huaman 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
MÉTODO PSICOMÉTRICO:
El método psicométrico es una técnica de investigación utilizada en psicología que se basa
en la medición cuantitativa de variables psicológicas como la inteligencia, la
personalidad, las habilidades cognitivas, las actitudes y otros rasgos. Este método emplea
instrumentos estandarizados y validados estadísticamente, como test, escalas y
cuestionarios, para evaluar las características individuales de forma objetiva y
reproducible. Según (Tovar, 2007) La psicometría es una disciplina de la psicología cuya
finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al problema de la medida en cualquier
proceso de investigación psicológica; constituye, por ello, un campo metodológico que
incluye teorías, métodos y usos de la medición psicológica, tanto a nivel teórico como a
nivel práctico.
La psicometría surge a finales del siglo XIX y principios del XX con figuras como Francis
Galton, Alfred Binet y Charles Spearman, quienes sentaron las bases de la medición
psicológica. El desarrollo de este método fue influenciado por la necesidad de aplicar
métodos cuantitativos a la psicología, en un intento por consolidarla como ciencia
empírica.
Este método se fundamenta en tres pilares principales:
Validez: Hace referencia a qué tan bien un test mide lo que pretende medir. La validez
tiene que ver con poder determinar si el instrumento está midiendo realmente el
atributo que dice medir. Dentro de los distintos tipos de validez, encontramos como
las más importantes, las siguientes: validez de constructo, validez de criterio y validez
de contenido. Es importante tener en cuenta que distintas formas de validez, pueden
ser adecuadas para propósitos diferentes y que cada una permite inferencias distintas,
que no pueden cambiarse entre sí. (Argibay, 2006)
Confiabilidad: La consistencia de los resultados obtenidos por el mismo test en
diferentes momentos. Es fundamental tener presente que la confiabilidad está
relacionada específicamente con los errores aleatorios, como lo señala Martínez Arias
(1996, citado en Argibay, 2006) En general, se distinguen dos tipos de errores en la
medición: los errores aleatorios, que son impredecibles e incontrolables, y los errores
sistemáticos, que pueden identificarse y corregirse porque responden a causas
específicas. Sin embargo, en el marco de la teoría de la fiabilidad, únicamente se
consideran relevantes los errores aleatorios, puede definirse como el grado de
consistencia en las mediciones de una determinada característica psicológica.
Estandarización: Aplicación uniforme de los instrumentos de medición a través de
normas establecidas. (Tovar, 2007) señala que cuando las condiciones de
administración y calificación del test psicométrico están bien definidas y su
utilización es idéntica en todos los sujetos examinados, entonces el aspecto más
importante que queda por resolver es la interpretación de las puntuaciones logradas
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe el metodo psicometrico es un metodo a base de instrumentos e outras Esquemas em PDF para História da Filosofia, somente na Docsity!

MÉTODO PSICOMÉTRICO:

El método psicométrico es una técnica de investigación utilizada en psicología que se basa en la medición cuantitativa de variables psicológicas como la inteligencia, la personalidad, las habilidades cognitivas, las actitudes y otros rasgos. Este método emplea instrumentos estandarizados y validados estadísticamente, como test, escalas y cuestionarios, para evaluar las características individuales de forma objetiva y reproducible. Según (Tovar, 2007) La psicometría es una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al problema de la medida en cualquier proceso de investigación psicológica; constituye, por ello, un campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición psicológica, tanto a nivel teórico como a nivel práctico. La psicometría surge a finales del siglo XIX y principios del XX con figuras como Francis Galton, Alfred Binet y Charles Spearman, quienes sentaron las bases de la medición psicológica. El desarrollo de este método fue influenciado por la necesidad de aplicar métodos cuantitativos a la psicología, en un intento por consolidarla como ciencia empírica. Este método se fundamenta en tres pilares principales:  Validez: Hace referencia a qué tan bien un test mide lo que pretende medir. La validez tiene que ver con poder determinar si el instrumento está midiendo realmente el atributo que dice medir. Dentro de los distintos tipos de validez, encontramos como las más importantes, las siguientes: validez de constructo, validez de criterio y validez de contenido. Es importante tener en cuenta que distintas formas de validez, pueden ser adecuadas para propósitos diferentes y que cada una permite inferencias distintas, que no pueden cambiarse entre sí. (Argibay, 2006)  Confiabilidad: La consistencia de los resultados obtenidos por el mismo test en diferentes momentos. Es fundamental tener presente que la confiabilidad está relacionada específicamente con los errores aleatorios, como lo señala Martínez Arias (1996, citado en Argibay, 2006) En general, se distinguen dos tipos de errores en la medición: los errores aleatorios, que son impredecibles e incontrolables, y los errores sistemáticos, que sí pueden identificarse y corregirse porque responden a causas específicas. Sin embargo, en el marco de la teoría de la fiabilidad, únicamente se consideran relevantes los errores aleatorios, puede definirse como el grado de consistencia en las mediciones de una determinada característica psicológica.  Estandarización: Aplicación uniforme de los instrumentos de medición a través de normas establecidas. (Tovar, 2007) señala que cuando las condiciones de administración y calificación del test psicométrico están bien definidas y su utilización es idéntica en todos los sujetos examinados, entonces el aspecto más importante que queda por resolver es la interpretación de las puntuaciones logradas

por los sujetos evaluados. Esta interpretación se realiza comparando el puntaje obtenido por el sujeto con las puntuaciones contenidas en el baremo o tablas de normas. Por lo tanto, la estandarización es fundamental para realizar las mediciones en distintas características psicológicas. INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS Los instrumentos de evaluación psicológica pueden clasificarse de distintas maneras, dependiendo de su finalidad, forma de aplicación, tipo de comparación e interpretación. Dentro de estas clasificaciones, una de las más relevantes distingue entre pruebas objetivas y subjetivas. Las pruebas objetivas, que conforman la base del método psicométrico, permiten comparar el desempeño de un individuo con normas establecidas, ofreciendo resultados claros, cuantificables y libres de la influencia del juicio del evaluador. Esto garantiza que distintos profesionales puedan interpretar los resultados de forma consistente, lo cual otorga confiabilidad y precisión a este tipo de evaluación (Borja, 2004)  Inteligencia de Wechsler (WISC/WAIS): Son pruebas estandarizadas que evalúan la inteligencia general. El WISC se aplica a niños (6 a 16 años) y el WAIS a adultos. Miden habilidades cognitivas como comprensión verbal, razonamiento lógico, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.Inventario de Personalidad de Eysenck (EPQ): Cuestionario que evalúa tres dimensiones clave de la personalidad: neuroticismo, extraversión e introversión, y psicoticismo. Se basa en la teoría biológica de la personalidad de Hans Eysenck.  Test Escalas de ansiedad de Beck (BAI): Instrumento autoaplicado diseñado para medir la intensidad de los síntomas de ansiedad en adultos y adolescentes. Evalúa aspectos somáticos y cognitivos relacionados con la ansiedad.  Test de aptitudes diferenciales (DAT): Evalúa diversas aptitudes intelectuales y habilidades específicas, como razonamiento verbal, numérico, espacial, mecánico y velocidad perceptiva. Es útil en orientación vocacional y selección de personal.  Cuestionario de los cinco grandes factores de personalidad (BFI): Instrumento que mide los cinco rasgos principales de la personalidad según el modelo de los “Big Five”: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo. Es ampliamente usado en contextos clínicos y de investigación.  etc.

- Existe riesgo de sesgo cultural si los instrumentos no están adaptados adecuadamente. Cuando una prueba desarrollada en un contexto cultural se aplica en otro sin una correcta adaptación y validación, los resultados pueden no ser válidos, generando interpretaciones erróneas o injustas. - Algunos test pueden perder validez con el tiempo si no se actualizan. Los cambios sociales, culturales y tecnológicos pueden volver obsoletos ciertos instrumentos psicométricos. Por ello, es necesario revisar y adaptar periódicamente las pruebas para asegurar su relevancia y precisión. - No siempre capta aspectos subjetivos o emocionales complejos. Aunque útiles para evaluar variables observables y medibles, los test psicométricos tienen limitaciones para abordar dimensiones profundas como los conflictos inconscientes, la motivación interna o la vivencia emocional, que requieren métodos cualitativos complementarios.