Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Ejercicios de Estructura Atómica: Producción de Espectros - Prof. Urdae, Provas de Química

Una serie de ejercicios prácticos relacionados con la estructura atómica y la producción de espectros. Los ejercicios incluyen la observación de la coloración de la llama al calentar diferentes sales, así como la realización de observaciones físicas y químicas de una vela encendida y apagada. El documento también incluye preguntas sobre la aurora boreal y su formación.

Tipologia: Provas

2024

Compartilhado em 23/09/2024

fabian-zeballos-riega
fabian-zeballos-riega 🇧🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
REPORTE DE RESULTADOS N° 2
ESTRUCTURA ATOMICA: PRODUCCION DE ESPECTROS
Trabaje con orden, de forma legible, en ningún caso supere los márgenes. Dar el
espacio necesario en cada pregunta sin superar la cantidad de hojas indicadas.
EXPERIMENTO N° 1: ESPECTROS DE EMISIÓN (1 HOJA)
SAL
COLOR DE
LLAMA
PRACTICO
COLOR DE
LLAMA
TEORICO
LONGITUD
DE ONDA
(nm)
ENERGIA (kJ)
1
LiCl
Rojo
Rojo oscuro
690 nm
2.882608696*10-36
2
NaCl
Anaranjado
Anaranjado
630 nm
3.157142857*10-36
3
KCl
Morado
Morado
425 nm
4.68*10-36
4
BaCl2
Amarillo
Azul verdoso
580 nm
3.429310345*10-36
5
CuCl2
Verde
azulado
Azul verdoso
532.5 nm
3.7387721805*10-36
6
FeCl3
Anaranjado
Rojo oscuro
545 nm
3.649541284*10-36
1. ¿Cuáles son las tres funciones que cumple el ácido clorhídrico?
Cumple roles importantes en la industria química como reactivo, permite la
eliminación de residuos y sirve para limpiar el asa de nicromo
2. ¿Porque se utilizan cloruros?
Porque regula la acidez de otras soluciones químicas además de ayudar en la
síntesis de sustancia
3. Explique porqué al calentar cada sal se colorea la llama del mechero
Porque los átomos de los metales absorben energía, dicha energía se transforma
en luz cuando el átomo vuelve a su estado normal
4. ¿Por qué se debe utilizar cantidades muy pequeñas de muestra?
Para evitar que se produzca una reacción en un volumen alto y sea peligroso
pf3
pf4
pf5

Documentos relacionados


Pré-visualização parcial do texto

Baixe Ejercicios de Estructura Atómica: Producción de Espectros - Prof. Urdae e outras Provas em PDF para Química, somente na Docsity!

REPORTE DE RESULTADOS N° 2

ESTRUCTURA ATOMICA: PRODUCCION DE ESPECTROS

Trabaje con orden, de forma legible, en ningún caso supere los márgenes. Dar el espacio necesario en cada pregunta sin superar la cantidad de hojas indicadas. EXPERIMENTO N° 1: ESPECTROS DE EMISIÓN (1 HOJA) N° SAL

COLOR DE

LLAMA

PRACTICO

COLOR DE

LLAMA

TEORICO

LONGITUD

DE ONDA

(nm) ENERGIA (kJ) 1 LiCl Rojo Rojo oscuro 690 nm 2.88260869610-^36 2 NaCl Anaranjado Anaranjado 630 nm 3.15714285710-^36 3 KCl Morado Morado 425 nm 4.6810-^36 4 BaCl 2 Amarillo Azul verdoso 580 nm 3.42931034510-^36 5 CuCl 2 Verde azulado Azul verdoso 532.5 nm 3.738772180510-^36 6 FeCl 3 Anaranjado Rojo^ oscuro^545 nm 3.64954128410-^36

  1. ¿Cuáles son las tres funciones que cumple el ácido clorhídrico? Cumple roles importantes en la industria química como reactivo, permite la eliminación de residuos y sirve para limpiar el asa de nicromo
  2. ¿Porque se utilizan cloruros? Porque regula la acidez de otras soluciones químicas además de ayudar en la síntesis de sustancia
  3. Explique porqué al calentar cada sal se colorea la llama del mechero Porque los átomos de los metales absorben energía, dicha energía se transforma en luz cuando el átomo vuelve a su estado normal
  4. ¿Por qué se debe utilizar cantidades muy pequeñas de muestra? Para evitar que se produzca una reacción en un volumen alto y sea peligroso

EXPERIMENTO N°2: LA OBSERVACION EN LA EXPERIMENTACION

Reportar puntualmente 25 observaciones físicas en la vela apagada, 10 observaciones físicas en la vela encendida y 15 observaciones químicas en la vela encendida. La muestra problema es sólo la vela, sus ojos y un encendedor. (max.2 hojas) Observaciones físicas:

  • Vela apagada:
    • Es delgada
    • Es mediana
    • Es de color crema
    • Es sólida
    • Es dura
    • Es opaca
    • A temperatura ambiente no cambia de tamaño
    • Puede deformarse ya que está hecha de cera
    • Es lisa
    • Tiene una mecha visible
    • El material de la mecha es de algodón
    • Tiene un peso ligero
    • El contorno de la vela es irregular
    • No tiene algún aroma en particular
    • No presenta adornos
    • Tiene algunas áreas traslucidas
    • La vela fue encendida anteriormente
    • Presenta algunas marcas de quemado
    • La parte de superior de la mecha es de color negro
    • La parte inferior de la mecha está intacta
    • La vela presenta algunas grietas ya que fue manipulada anteriormente
    • La parte superior de la vela esta desgastada
    • La vela tiene forma irregular
    • Presenta residuos de cera
    • La vela esta ladeada por los usos anteriores
  • Vela encendida
    • Su punto de fusión va de 46 C° a 68 C°
    • La temperatura de la vela es alta
    • Emite luz
    • La forma de la vela cambia
    • El tamaño de la vela se reduce
    • La cera comienza a brillar por estar derritiéndose
    • La mecha se va consumiendo

Cuestionario: (1 Hoja) 1 .- ¿Qué es una aurora boreal? Ilustre con una imagen pequeña Una aurora boral es un fenómeno natural que consiste en la aparición de luces de colores brillantes en el cielo nocturno que se suele observar en latitudes altas del hemisferio norte, también puede ocurrir en el hemisferio sur, donde se le conoce como aurora austral. Las auroras boreales se producen cuando partículas cargadas de electrones o protones son emitidas por el sol durante eventos solares, como erupciones solares o eyecciones de masa coronal. Estas partículas cargadas son lanzadas hacia el espacio en todas direcciones y, cuando algunas de ellas impactan contra la atmosfera terrestre, interactúan con los gases atmosféricos, especialmente el oxígeno y el nitrógeno. Cuando las partículas cargadas chocan con los átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, transfieren energía a estos gases. A medida que los gases recuperan su estado de equilibrio energético, emiten fotones de luz en diferentes longitudes de onda, lo que produce la característica variedad de colores de las auroras boreales, incluyendo tonos de verde, rosa, morado, rojo y blanco. La intensidad y la extensión de las auroras boreales dependen de varios factores, como la actividad solar, la fuerza y a orientación del campo magnético terrestre, y la densidad de la atmósfera en la región donde ocurren. En condiciones ideales, las auroras boreales pueden ser visibles en cielos oscuros y despejados en regiones cercanas a los polos.