


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Ey! aquí te traigo un resumen de el drenaje sanguíneo y linfático del pie! espero que lo disfrutes y estudies mucho para tus actividades! bye!
Tipologia: Resumos
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
La irrigación arterial del pie se establece por las ramas terminales de la tibial anterior (arteria doral del pie) y de la tibial posterior (arterias plantares lateral y medial). Arteria dorsal del pie La arteria dorsal del pie (arteria pedia) es la continuación de la tibial anterior. Se extiende desde el borde distal del retináculo extensor inferior hasta el extremo proximal del primer espacio interóseo, donde se divide en ramas terminales: las arterias plantar profunda y metatarsiana dorsal del primer espacio. La arteria es muy superficial, cubierta por la fascia y la piel. Discurre por encima de la articulación del tobillo, el navicular y la cuña intermedia; el tendón del musculo extensor largo del dedo grueso discurre medial a la arteria, constituyendo una referencia clara para encontrar la arteria.
planta del pie y contribuye a formar el arco plantar. La arteria metatarsiana dorsal del primer espacio sigue hacia delante sobre el
irriga el borde medial de este dedo.
La arteria arcuata (arteria dorsal del metatarso) es un importante vaso que se desprende de la pedia cerca de su terminación. Se dirige transversalmente hacia el borde externo del pie sobre las bases de los metatarsianos describiendo una ligera curva cóncava en sentido proximal; suele anastomosarse con la tarsiana lateral. Da tres arterias
interóseo, que se unen a las metatarsianas plantares. La arteria tarsiana lateral se dirige oblicuamente hacia fuera sobre el tarso, bajo los músculos extensores cortos de los dedos, y alcanza el borde externo del pie a nivel de la base del 5º metatarsiano, anastomosándose, generalmente, con la arteria arcuata. Da ramos a los músculos, huesos, ligamentos y piel vecinos. Las arterias tarsianas mediales son varios finos ramos que se dirigen hacia el borde interno del pie.
Arterias plantares Las arterias plantares resultan de la bifurcación terminal de la tibial posterior en el canal calcáneo.
hacia el dedo gordo por la parte mas interna de la planta del pie. El músculo abductor del dedo gordo es su músculo satélite: en principio, cubre la arteria; luego se sitúa medialmente a ella. Junto a la arteria se encuentran los músculos flexores largo y corto del dedo gordo. A nivel de
gordo. Da ramos cutáneos, musculares y articulares a las estructuras próximas. Cerca de su origen da un ramo profundo que generalmente se anastomosa con el arco plantar.
entre los músculos flexor corto de los dedos y cuadrado carnoso (flexor accesorio). A nivel de la base del 5º metatarsiano cambia bruscamente de dirección y se hace transversal; cruza la planta del pie hasta llegar a unirse a la plantar profunda de la dorsal del pie en el extremo proximal del primer espacio interóseo. Esta porción transversal se denomina arco plantar y esta directamente apoyada sobre los metatarsianos y los músculos interóseos. El arco plantar emite ramos musculares, articulares y cutáneos para el territorio
una por cada espacio; al llegar a la raíz de los dedos, cada una de ellas emite las arterias digitales plantares propias, que siguen las superficies plantares lateral y medial de los dedos
dorsales mediante ramos perforantes.
Los vasos linfáticos del pie se originan en plexos subcutáneos. Los vasos colectores comprenden vasos linfáticos superficiales y profundos que acompañan a las venas superficiales y a los principales paquetes vasculares, respectivamente. Los vasos linfáticos superficiales son especialmente abundantes en la planta del pie. Los vasos linfáticos superficiales mediales, mayores mas numerosos que los laterales, drenan las partes mediales del dorso y la planta de pie. Estos vasos convergen en la vena safena mayor y la acompañan hasta alcanzar el grupo vertical de nódulos linfáticos inguinales super- ficiales, localizado en la parte terminal de la vena, y luego los nódulos linfáticos inguinales profundos, situados a lo largo de la porción proximal de la vena femoral. Los vasos linfáticos superficiales laterales drenan las partes laterales del dorso y la planta del pie. La mayoría de estos vasos discurren posteriormente al maléolo lateral y acompañan a la vena safena menor hasta la fosa poplítea, donde entran en los nódulos linfáticos poplíteos. Los vasos linfáticos profundos procedentes del pie acompañan a los principales vasos sanguíneos: venas fibular, tibiales anterior y posterior, poplítea y femoral. Estos vasos linfáticos procedentes de estos últimos siguen los vasos femorales para llevar la linfa hacia los nódulos linfáticos inguinales profundos. Desde los nódulos inguinales profundos, toda la linfa proceden del miembro inferior pasa en profundidad respecto al ligamento inguinal para dirigirse hacia los nódulos linfáticos ilíacos.