




















































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento proporciona una guía detallada para la atención prenatal, incluyendo la recolección de datos, la aplicación de normas de atención para la embarazada y el recién nacido, y elementos indispensables para la supervisión y evolución de los centros de atención para la madre y el recién nacido. También incluye información sobre la evaluación continua en todas las consultas, los exámenes laboratoriales necesarios, cómo definir la edad gestacional, y los signos de alarma en cada trimestre.
Tipologia: Resumos
1 / 60
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Defina embarazo ¿
es un período, el cual transcurre desde el momento de la concepción hasta el momento conocido como parto O interrupcion del mismo.
Que es el control de pre natal¿
Conjunto de acciones, procedimientos sistémicos y periódicos, destinados a prevención, diagnósticos y tto de factores que pueden condicionar en morbimortalidad materna y perinatal.
Cuáles son los objectivos de la historia clínica perinatal¿
Servir de base para planificar la atención de la embarazada y su hijo y facilitar el funcionamiento de los servicios perinatales. Normalizar y unificar la recolección de datos Facilitar al personal de salud la aplicación de normas de atención para la embarazada y el recién nacido Ofrecer elementos indispensables para la supervisión y evolución de los centros de atención para la madre y el recién nascido. Ayudar la capacitación del equipo de salud Conocer las características de la población asistida Constituir un registro de datos perinatales para investigación en servicios de salud Constituir un registro de datos de interés legal para la embarazada y su hijo,el equipo de salud y institución responsable de la atención
Que es el sistema informativo perinatal SIP¿
Es un softward diseñado para clasificar o tipificar las gestaciones segun factores que damos en llamar de riesgo y que nos ayudasn a direccionar la atencion de la gestante a fin de disminuir la morimortalidad materno- fetal y a la vez llegar a obtener el binomio madre- rn ambos en buen estado.
OBS: En 1983, el CLAP/SMR publicó el Sistema Información Perinatal (SIP). El SIP es un producto de consenso técnico entre cientos de profesionales de la Región convocados periódicamente por el CLAP/SMR para su revisión y forma parte de las herramientas (tool kit) de la OPS para mejoría de la calidad de la atención de madres y recién nacidos.
El SIP está constituido por un grupo de instrumentos originalmente diseñados para uso en los servicios de gineco/obstetricia y neonatología. Estos instrumentos son la Historia Clínica Perinatal (HCP), el carné perinatal, el formulario de aborto, el partograma, hospitalización neonatal, enfermería neonatal y los programas de captura y procesamiento local de datos.
Para que sirve el SIP, cuáles son sus objetivos ¿
servir de base para planificar la atención; verificar y seguir la implantación de prácticas basada en evidencias; unificar la recolección de datos adoptando normas; facilitar la comunicación entre los diferentes niveles; obtener localmente estadísticas confiables; favorecer el cumplimiento de normas; facilitar la capacitación del personal de salud; registrar datos de interés legal; facilitar la auditoria; caracterizar a la población asistida; evaluar la calidad de la atención; realizar investigaciones epidemiológicas operacionales
Cuáles son los requisitos básicos para un control prenatal sea suficiente o eficiente¿
que sea de inicio precoz
que sea continuo y periodico
que sea completo
Que hacer en el primer control de prenatal en la valoración prenatal inicial¿
Examen físico em pré natal inicial PRESION ARTERIAL¿
PA actual y magnitud de cambios Peso actual y magnitud de cambios Altura de fondo uterino desde la sinfisis
PA en las primeras semana es 110-130/60- Hacia mitad de la gestación descende ligeramente A partir de 36 semanas vuelve a normalidad A partir de 20 semanas medir PA con pct sentado
Solicitar cuáles exámenes laboratoriales¿
Serológia: VIH, hepatitis B, rubéola HB, HCTO, Grupo sanguíneo y RH Papanicolau Tolerância a glucosa Orina
Cómo definir la edad gestacional¿
FPP: regla de NAEGELE: sumar 1 año al FUM +7 días -3 meses
Para calcular la fecha probable de parto (fpp) por esta regla: tomar la fum y agregarle 10 a los dias, restarle 3 a los meses y según el mes sumarle 1 a los años Ej: fum 3/09/20, fpp: 13/06/
Que evaluar continuamente en todas las consultas¿
Evaluación integral Interrogar síntoma y signo de alarme Controlar aumento de peso materno y función vital, reflejos, edema, PA, controlar crescimento fetal intrauterino Interpretación de exames auxiliares Evaluar E.G
Indicar ácido fólico 13sem
Que evaluar a partir de las 28 semanas¿
Determinar la situación, posición, presentación de fetos Interrogar sobre la presencia de movimientos fetales 20sem Control de latidos cardíacos fetales Iniciar estimulación pré natal desde las 20sem. Y preparación psicoprofilatica para el parto desde las 28sem
Que evaluar a partir de las 35 semanas¿
Para la cátedra cuantos control mínimo en pre natal¿ 2 por trimestre, 6 controles en embarazo de riesgo
Para el MPS Y BS cuantos control mínimo en pré natal¿
1 en primer trimestre 2 en segundo 2 en tercero TOTAL 5
Cuáles son los signos de alarme en primer trimestre¿
Sangrado vaginal Dolor abdominal Náusea y vomito incontrolable
Cuáles son los signos de alarme del según trimestre¿
Sangrado vaginal Cambio en aspecto del flujo vaginal Salida de líquido por canal vaginal Disuria Contracciones uterinas
Cuáles son los signos de alarme del tercer trimestre¿
Ausencia de movimientos fetales por ,as de 2 horas seguidas Edema de pies, manos y cara en las mañanas Cefalea Salida de líquido en canal vaginal Contracción uterina alterada Sangrado vaginal dolor abdominal Disuria cambio en flujo
Cuáles son los requisitos mínimos para un CPN suficiente¿
INICIO PRECOZ: ante amenorrea secundaria en toda mujer en edad fértil lo 1ro que se debe confirmar es que se trate o no de un embarazo PERIODICO Y CONTINUO: debe tener acorde a la clasificación un ritmo. Lo ideal es 2 controles por trimestre como mínimo, para el MSP Y BS lo mínimo en un embarazo de bajo riesgo es 5 controles 1 en el 1er trim y 2 en el 2do y 3ro COMPLETO: la pcte debe relizar todos los estudios requeridos por su tocologo
Cité las secciones de la HCP¿
Identificación Antecedentes familiares, personales obstetricos Gestación actual Parto, aborto Enfermedades maternas Recién nascido Puerpério Egresso del RN Egresso materno
Que son GESTAS¿
Son todos los embarazos que registra la pcte hasta la fecha, incluyendo los que fueren interrumpidos, los que nacieron muertos, e incluso las gestaciones ectopicas.
Y acorde al numero se nombran de la sgte manera.
1ra gesta: primigesta
2 gestas: secundigesta
3ra gesta: tercigesta
4ta gesta en adelante : multigesta
Que es paridad ¿
Se consideran paridad a todos los partos vaginales que se hayan dado a partir de las 21 sem en adelante y acorde al numero se nomina de la sgte manera:
0 partos: nulipara
1 parto: primipara
2 partos: secundipara
3 partos tercipra
4 a 6 partos multipar7 o mas : gran multípara
Cité los requerimientos y suplementos nutricionales¿
Calorías : el embarazo supone un incremento de las actividades metabolicas por lo cual requiere de aprox 300kcal /dia mas del requerimiento de una pcte no gestante El requerimiento total diario debe estar entre 1700 a 2400kcal/ dia en total
Proteínas: durante el embarazo la madre debe sintetizar un minimo de 950g de proteinas para satisfacer la formacion del feto y los demas productos de la gravidez por lo cual precisa de un incremento minimo de 30g/dia; Carnes, huevo, leche, y derivados vegetales proteicos
Lípidos: la racion de energia necesaria proveida por los lipidos durante el embarazo esta asegurada con 90g de grasas por dia 10% ac grasos saturados 10% monoinsaturados y 10% polinsaturados sobre todos estos ultimos cuyos beneficios estan demostrados y estan en los pezcados, aceites de semillas
Hidratos de carbono: es la fuente mas importante de enrgia para el feto por lom cual debe ser el 50 a 60% de la ingesta Son mas recomendables los glucidos complejos y se calcula que debe ser 330g/dia aprox
prevenible o pasarla al feto. Estan contraindicadas las que tengan agentes vivos atenuados.
Ej: estan recomendadas la antitetanica, la antigripal la anti hepatitis b si hay riesgo de contagio , antirrabica si hubo mordedura de animal desconocido en el embarazo. Y ultimamente se suma anti covid. Las pautas de administracion son las mismas que en una paciente no gravida.
En el puerperio y lactancia : es el mejor periodo en donde se deben corregir las deficiencias en el ciclo de inmunizacion. Incluso se pden administrar las que tienen virus vivos atenuados. La lactancia no contraindica este proceso
Cité las actividades viciosas en embarazo¿
Tabaco : su efecto nocivo sobre el feto, a parte de las mas de 3000 sustancias toxicas que contiene, es que produce vasoconstriccion de la arteria uterina, estadisticamente esta demostrado que su consumo durante el embarazo se relaciona a: abortos, dppni, muerte subita, partos prematuros, rpm, retrazo sicomotor, rciu, hie, infecciones resp connatales o neonatales, cancer pediatrico, leucemias y anomalias congenitas.
Alcohol : su consumo es nocivo durante el embarazo ya sea en pequeña cant o en gran cantidad. Especialmente en el 1er trimestre del mismo. Esta relacionado con rciu, sx de abstinencia neonatal ya que pasa en casoi 100% la barrera placentaria, malformaciones congenitas, leucemias en especial mieloides y lo mas grave sx alcoholico fetal
Heroína: riesgo de prematuridad, rciu, sx de abstinencia neonatal, anomalias congenitas, salam, muerte subita
Cocaina : prematuridad, muerte perinatal, bajo peso al nacer, sx de abstinencia neonatal
Cannabis : parto prematuro, rciu, tumores de partes blandas, leucemias y sx de abstinencia neonatal
Drogas sinteticas como el lsd : anomalias congenitas, prematuridad rciu, aumenta mobi-mortalidad neonatal, sx de abstinencia neonatal
Es el período desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el último día del período de menstruación, de hay en adelante se cuentan 40 semanas. Es el proceso de divisiones celulares y la diferenciación celular del embrión, la vida humana comienza en el momento de la unión del óvulo y el espermatozoide, Sherk (2006) indica que de esta unión se forma una célula única llamada cigoto. El nuevo ser vivo representado por el cigoto, experimenta ahora una serie de cambios que van a culminar con el desarrollo de un individuo que cuenta con todos los órganos y sistemas necesarios para desenvolverse en este mundo. Los gametos son las células reproductivas producidas en las gónadas o órganos sexuales. En los humanos, distinguimos entre los gametos femeninos, los óvulos, y los gametos masculinos, los espermatozoides. La característica principal de estas células es que son haploides , es decir, que poseen la mitad de la información genética que el resto de células del organismo humano, que son diploides. Así, las células somáticas humanas poseen 46 cromosomas, mientras que las células sexuales tienen 23. Este proceso se llama meiosis.
Cuales son las etapas del desarrollo embionario?
FECUNDACION, SEGMENTACIÓN, BLASTULACIÓN, GASTRULACIÓN, ORGANOGENESIS
Que es la fecundación?
Unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Proceso que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo.
En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma ; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos , originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación.
El cigoto que es ésta primera célula del nuevo individuo, contiene la información genética específica resultante de la historia evolutiva de la especie humana y característica de cada individuo concreto.
El organismo, formado tras la fecundación, atraviesa posteriormente por varias etapas en el transcurso de la vida.
Singamia , es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.
Después de la fecundación, la célula cigótica da comienzo a su aventura predestinada hacia la condición adulta, con una serie controlada de divisiones. Las primeras divisiones reciben el nombre de segmentación.
Que es la segmentación?
Está basada en la transformación del cigoto en una estructura celular densa llamada mórula, y en la transformación de ésta en una estructura celular hueca llamada blástula o blastocisto. En los huevos con una cantidad relativamente escasa de vitelo, los patrones de división son menos complejos que en los huevos con gran cantidad de vitelo. Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial.
Por lo que hace referencia a los humanos la gástrula tridermica aparece en la tercera semana del embarazo después de la implantación y ya hay definidas las capas del endodermo y ectodermo así como el saco vitelino y la cavidad amniótica. Es la formación de los esbozos organógenos diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos. En numerosos peces y anfibios, como en muchos invertebrados, parte del desarrollo embrionario se realiza en la vida libre, y se continua insensiblemente, con las metamorfosis que conducen al estado adulto.
Que es la organogénesis?
Comprende los procesos de formación de los diversos órganos y tejidos a partir de las tres hojas embrionarias mencionadas anteriormente. En esta fase del desarrollo embrionario se forman los sistemas de órgano después de la segmentación y gastrulación. Naturalmente antes de que los órganos adquieran su forma definitiva como en el adulto, se inicia su desarrollo con el esbozo o formación de órganos rudimentarios, que luego con la diferenciación y el crecimiento toman la forma definitiva propia de los adultos. De las tres hojas embrionarias que se forman durante la gastrulación se derivan todos los órganos del cuerpo. Durante la organogénesis, los tejidos primarios, formados ya en la gastrulación, crecen y se diferencian. Cada uno de los sistemas de órganos derivan de cada una de las hojas embrionarias.
Como producto de la organogénesis, cite las hojas embrionarias dereivadas de el?
Cuando se inicia la etapa fetal?
En la semana 8 de gestación
Que ocurre a las 10 semanas en el desarrollo fetal?
Durante el periodo fetal, el rostro va tomando forma y se asemeja cada vez más al de un bebé. Además, las piernas, que hasta ahora eran más cortas que los brazos, empiezan a crecer y ya se pueden, apreciar los dedos de las manos y de los pies. Los parparpados están completamente formados, pero permanece cerrado
Cuando los parpados se abren?
A la semana 24
Que ocurre en la 12 semana?
El feto ya puede cerrar los puños y succionar el dedo pulgar. Su cara también está completamente formada y empiezan a aparecer los brotes dentarios que formarán los futuros dientes del niño. Su cuerpo se caracteriza por tener unas extremidades muy delgadas y largas, la cabeza grande llegando a ser casi la mitad del tamaño del bebé y su hígado ya produce glóbulos rojos. A las 12 semanas pesa unos 45 gramos y mide 8 centímetros.
Que ocurre en la semana 14 a 23?
A partir del 4º mes , el bebé empieza a realizar más movimientos y mide alrededor de 15 cm. Las papilas gustativas se desarrollan entre la semana 14 y 16 es normal que el feto oiga entre las 17 y 19 semana; A partir de la 24 ya empezará a responder a estímulos auditivos del exterior con movimientos más perceptibles y con un aumento de su frecuencia cardíaca. Los músculos y los huesos maduran, se hacen más fuertes y el feto hace movimientos activos que la madre nota con cierta asiduidad. Durante la semana 20 , el crecimiento y desarrollo del bebé se empieza a acentuar , ya que es cuando pesa unos 450 gramos y mide 19 centímetros.