Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Introducción al Derecho Informático y la Protección de Datos Personales, Resumos de Direito

Una introducción al derecho informático y la protección de datos personales, explorando conceptos clave como la gestión de datos, los derechos fundamentales relacionados con la privacidad y la seguridad de la información. Se analizan las características de los derechos fundamentales, se definen la privacidad y la intimidad, y se explora el funcionamiento de los sistemas de bases de datos. Además, se abordan temas como la confidencialidad de los datos personales y la transferencia internacional de datos.

Tipologia: Resumos

2020

Compartilhado em 11/03/2025

carla-ortiz-35
carla-ortiz-35 🇧🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
DERECHO
INFORMÁTICO
PROTECCIÓN DE LOS
DATOS PERSONALES
INTEGRANTES: Liz Aracelli Ortiz Fuentes
Ronny Rivera Claros
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Introducción al Derecho Informático y la Protección de Datos Personales e outras Resumos em PDF para Direito, somente na Docsity!

DERECHO

INFORMÁTICO

PROTECCIÓN DE LOS

DATOS PERSONALES

INTEGRANTES: Liz Aracelli Ortiz Fuentes Ronny Rivera Claros

Introducción

 La gestión de las relaciones sociales, jurídicas y económicas exige el intercambio y flujo constante de datos personales  (^) Dos elementos caracterizan la expansión de estas tecnologías; El aumento progresivo de información relativa a las personas que se utiliza por terceros, muchas veces con desconocimiento de los propios titulares; La facilidad y rapidez en la comunicación de dicha información desde cualquier punto de cualquier continente.

CARACTERÍSTICAS DE LOS

DERECHOS FUNDAMENTALES

describiremos cada uno de ellos con algunas modificaciones, estos son:  (^) a) Innato  (^) b) Vitalicios  (^) c) Necesarios:  (^) d) Esenciales:.  (^) f) Extra-patrimoniales:.  (^) g) En la mayoría de los casos son indisponibles:.  (^) h) Son absolutos:.  (^) i) Autónomos: :  (^) h) Jurídicos.  (^) i) Constitucionales:.  (^) j) Personales:  (^) k) Absolutos:.

DEFINICIONES DE PRIVACIDAD E

INTIMIDAD

 el derecho de la intimidad como aquel: derecho personalísimo que protege la reserva espiritual de la vida privada del hombre, asegurando el libre desenvolvimiento de ésta en lo personal, en sus expresiones y en sus afectos.

Objetivo del sistema de

datos

 Se torna importante dar a conocer al lector (investigador, abogado o estudiante) la importancia de la caracterización mínima que debe cumplir los sistema de bases de datos, puestos que en el momento de la praxis laboral (sobre todo en el campo administrativo de índole privada o pública) nos encontramos con las mismas como herramientas indispensables de nuestra profesión y desempeño laboral.

Campo de Aplicación

 Banca 

  • Líneas aéreas. 
  • Universidades..  (^) • Transacciones de tarjetas de crédito. 
  • Telecomunicaciones. 
  • Finanzas. 
  • Ventas. 
  • Producción. 
  • Recursos humanos.

CONFIDELIDAD DE LOS DATOS

PERSONALES

 En el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado, los operadores de redes públicas y proveedores de servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, deben garantizar la inviolabilidad y secreto de las comunicaciones, al igual que la protección de los datos personales y la intimidad de usuarias o usuarios.

TRANSFERENCIA INTERNACIONAL

DE DATOS

 Es la circulación de datos e información a través de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperación.  Las transferencias internacionales de datos se regulan como consecuencia lógica del proceso de internacionalización económica y de la evolución tecnológica desarrollada en los últimos años.