Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

división celular y transporte de moléculas, Notas de aula de Biologia molecular

el documento describe la división celular

Tipologia: Notas de aula

2023

Compartilhado em 25/06/2025

usuário desconhecido
usuário desconhecido 🇧🇷

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
División Celular y Transporte de Moléculas
La división celular es uno de los procesos más importantes en todos los organismos,
tanto unicelulares como multicelulares. Permite el crecimiento, la regeneración de
tejidos y la reproducción. existen dos tipos principales de división celular:
1. Mitosis:
Es un proceso mediante el cual una célula madre origina dos células hijas genéticamente
idénticas entre sí. Este tipo de división es esencial para el crecimiento de tejidos, la
reparación de células dañadas y la reproducción asexual en algunos organismos.
Durante la mitosis, se asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del ADN de
la célula madre.
2. Meiosis:
A diferencia de la mitosis, la meiosis produce células sexuales (óvulos y
espermatozoides) con la mitad del material genético, lo que es crucial para la
reproducción sexual. La meiosis asegura la variabilidad genética entre las generaciones,
lo que contribuye a la diversidad biológica. Este proceso consta de dos divisiones
celulares, lo que da como resultado la reducción a la mitad del número de cromosomas
en las células hijas.
El papel del ARN y ARNm en la división celular
Para que la división celular ocurra correctamente, es necesario que la célula produzca
proteínas específicas para cada etapa del proceso. La información genética contenida en
el ADN se utiliza para producir estas proteínas. Este proceso está mediado por el ARN,
particularmente el ARN mensajero (ARNm), que es fundamental en la síntesis de
proteínas.
Dentro del núcleo celular, el ADN se copia en ARNm mediante un proceso
llamado transcripción.
Este ARNm transporta la información genética fuera del núcleo hacia el citosol,
a través de los poros nucleares.
Una vez en el citoplasma, el ARNm llega a los ribosomas, donde se traduce en
proteínas necesarias para la célula. Estas proteínas son esenciales para la
división celular, el crecimiento y la reparación celular.
Transporte de Moléculas a través de la Membrana Celular
Permite que las células mantengan su homeostasis y lleven a cabo diversas funciones
vitales. La célula debe intercambiar sustancias con su entorno, como nutrientes, gases, y
desechos, y el transporte de moléculas también es fundamental para el proceso de
síntesis de proteínas.
Tipos de transporte celular:
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe división celular y transporte de moléculas e outras Notas de aula em PDF para Biologia molecular, somente na Docsity!

División Celular y Transporte de Moléculas

La división celular es uno de los procesos más importantes en todos los organismos, tanto unicelulares como multicelulares. Permite el crecimiento, la regeneración de tejidos y la reproducción. existen dos tipos principales de división celular:

1. Mitosis: Es un proceso mediante el cual una célula madre origina dos células hijas genéticamente idénticas entre sí. Este tipo de división es esencial para el crecimiento de tejidos, la reparación de células dañadas y la reproducción asexual en algunos organismos. Durante la mitosis, se asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del ADN de la célula madre. 2. Meiosis: A diferencia de la mitosis, la meiosis produce células sexuales (óvulos y espermatozoides) con la mitad del material genético, lo que es crucial para la reproducción sexual. La meiosis asegura la variabilidad genética entre las generaciones, lo que contribuye a la diversidad biológica. Este proceso consta de dos divisiones celulares, lo que da como resultado la reducción a la mitad del número de cromosomas en las células hijas. El papel del ARN y ARNm en la división celular Para que la división celular ocurra correctamente, es necesario que la célula produzca proteínas específicas para cada etapa del proceso. La información genética contenida en el ADN se utiliza para producir estas proteínas. Este proceso está mediado por el ARN, particularmente el ARN mensajero (ARNm) , que es fundamental en la síntesis de proteínas.

  • Dentro del núcleo celular , el ADN se copia en ARNm mediante un proceso llamado transcripción.
  • Este ARNm transporta la información genética fuera del núcleo hacia el citosol , a través de los poros nucleares.
  • Una vez en el citoplasma, el ARNm llega a los ribosomas , donde se traduce en proteínas necesarias para la célula. Estas proteínas son esenciales para la división celular, el crecimiento y la reparación celular.

Transporte de Moléculas a través de la Membrana Celular

Permite que las células mantengan su homeostasis y lleven a cabo diversas funciones vitales. La célula debe intercambiar sustancias con su entorno, como nutrientes, gases, y desechos, y el transporte de moléculas también es fundamental para el proceso de síntesis de proteínas. Tipos de transporte celular:

1. Transporte Pasivo: Este tipo de transporte no requiere energía, ya que las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración (de mayor a menor concentración). Existen varios tipos de transporte pasivo:

  • Difusión Simple: Movimiento de moléculas a través de la membrana celular sin ayuda de proteínas, como el oxígeno y el dióxido de carbono.
  • Difusión Facilitada: Las moléculas se mueven a través de la membrana con la ayuda de proteínas de canal o transportadoras. Este tipo de difusión es común para moléculas como glucosa y aminoácidos.
  • Ósmosis: Es un caso específico de difusión facilitada que involucra el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable. 2. Transporte Activo: Este tipo de transporte requiere energía en forma de ATP, ya que las moléculas se mueven en contra de su gradiente de concentración (de menor a mayor concentración). Algunos ejemplos son: