Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Diseño del trabajo consolidado dos, Resumos de Tradução

Consolidado numero dos de diseño del trabajo donde, en esta evaluación se resuelve lo que se avanzo en la unidad numero dos.

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 23/06/2025

rey-vilca-jimenez
rey-vilca-jimenez 🇧🇷

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
DISEÑO DEL TRABAJO
Profesor: José Pérez Becerra, MSc.
Producto Académico N° 3
1. NOMBRES Y APELLIDOS: Arnold Reynols Vilca Jimenez
2. Consideraciones:
Criterio
Detalle
Formato de
presentación
Para que cada letra del ejercicio tenga puntaje, debe mostrar sus
cálculos con el procedimiento detallado.
Puede hacer su ejercicio manualmente y luego escanearlo, pero
use letra de IMPRENTA.
SI no existe procedimiento o éste es incorrecto, se le disminuirá
puntaje de acuerdo a la rúbrica.
Si no hay orden, será motivo de anulación de la pregunta.
Formatos válidos para la entrega: PDF, Excel.
CASO:
Una empresa va a iniciar sus operaciones en un nuevo local y planea contar con
4 molinos. El jefe de la planta de producción está preocupado por el nivel de
ruido que emitirían dichas máquinas en el primer turno de producción, para lo
cual le solicita, como estudiante de Ingeniería Industrial, basándose en el
siguiente programa de producción y a los niveles de ruido individuales emitidos:
Horario
Molino
Nivel de
Ruido (dB)
08.00 - 10:00
M1
X
09.00 - 13:15
M2
X 6
14.00 - 15:45
M3
X + 3
08:00 - 16:45
M4
87
1) Preguntas de Ruido:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Diseño del trabajo consolidado dos e outras Resumos em PDF para Tradução, somente na Docsity!

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

Producto Académico N° 3

**1. NOMBRES Y APELLIDOS: Arnold Reynols Vilca Jimenez

  1. Consideraciones:** Criterio Detalle Formato de presentación
  • Para que cada letra del ejercicio tenga puntaje, debe mostrar sus cálculos con el procedimiento detallado.
  • Puede hacer su ejercicio manualmente y luego escanearlo, pero use letra de IMPRENTA.
  • SI no existe procedimiento o éste es incorrecto, se le disminuirá puntaje de acuerdo a la rúbrica.
  • Si no hay orden, será motivo de anulación de la pregunta.
  • Formatos válidos para la entrega: PDF, Excel. CASO: Una empresa va a iniciar sus operaciones en un nuevo local y planea contar con 4 molinos. El jefe de la planta de producción está preocupado por el nivel de ruido que emitirían dichas máquinas en el primer turno de producción, para lo cual le solicita, como estudiante de Ingeniería Industrial, basándose en el siguiente programa de producción y a los niveles de ruido individuales emitidos: Horario Molino Nivel de Ruido (dB) 08.00 - 10:00 M1 X 09.00 - 13:15 M2 X – 6 14.00 - 15:45 M3 X + 3 08:00 - 16:45 M4 87 1) Preguntas de Ruido:

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

a) Calcule el nivel de ruido al que estarán expuestos los trabajadores de esta planta durante el primer turno de producción (considerar que entre las 13:15 y las 14:00 hrs., se apagan las máquinas porque los operadores tienen que ir al refrigerio), si se sabe que el ruido generado por el molino M4 es la mitad del ruido generado por el molino M1. Horario Molino Nivel de Ruido (dB) 08.00 - 10:00 M1 90. 09.00 - 13:15 M2 84. 14.00 - 15:45 M3 93. 08:00 - 16:45 M4 87

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

Analizamos los Resultados PERIODO HORARIO TIEMPO RUIDO EN dB

OBSERVACIONES

1 08:00 – 09: 00 1 91.771 Dentro de la forma 2 09:00 – 10: 00 1 92.443 Dentro de la forma 3 10:00 – 13: 15 3. 25 88.768 Dentro de la forma 4 14:00 – 15: 45 1. 75 93.481 Dentro de la forma 5 15:45 – 16: 45 1 87 Dentro de la forma Según la tabla de la RM 375-2008/TR no existen horarios que sobrepasan los límites. c) Si el jefe de la planta decide tomar medidas correctivas para que el nivel de ruido promedio encontrado por Ud., se reduzca a la mitad. ¿estaría este nivel de ruido por debajo del límite permitido según la norma peruana? Justifique. MOLINO DECIBELES TAPONES AUDITIVOS

REDUCCIÓN DE

RUIDO

M1 174 36 dB 138 M2 168 36 dB 132 M3 177 36 dB 141 M4 87 36 dB 51 d) Si no se cumpliera lo anterior, ¿qué medidas administrativas propondría?

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

  • Instalación de materiales que aíslen los sonidos como el vinilo de alta densidad o espumas acústicas de esta manera reducir el sonido en las zonas afectadas y administrativas. Respecto a la iluminación que se plantea, se tiene la siguiente información: Usted sabe que la cantidad de fuentes y el tipo de fuentes y fluorescentes ya han sido determinadas (no puede hacer cambios en el tipo, sin embargo; podría optimizar la cantidad). La información con la que se cuenta sobre las fuentes y los fluorescentes es la siguiente:
  • Cada fuente tiene 2 fluorescentes.
  • Cada fluorescente emite 80 lúmenes / lámpara-Watt.
  • Cada fluorescente tiene una potencia de 70 Watts Al hacer una prueba en condiciones ideales (se hace esta consideración pues el local es nuevo) y en la hora correcta (sin ayuda de luz natural) con la cantidad total de fuentes, la iluminación resultante para el local es de 2016 lux. Para el funcionamiento posterior, se asumirá un factor de corrección de 0.5 y se tenía pensado mantener la cantidad de fuentes existentes. Sin embargo, usted, al analizar los requerimientos de iluminación para locales de este tipo, ha podido determinar que iluminación recomendada es de: 900 ± 10 lux (es decir, es aceptable una iluminación desde 890 hasta 910 lux). 2) Preguntas de Iluminación: a) ¿ Cuál es la cantidad inicial de fuentes en el local?

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

Como el rango de la iluminación esta entre 7.946 y 8.125 se tomara en cuenta el valor de 8 para calcular la iluminación. d) Sabiendo que la empresa trabaja en 3 turnos de producción, 25 días al mes, que las luminarias permanecen encendidas desde las 18:00 hrs. hasta las 07:00 hrs. del día siguiente, y que el costo del Kw – h es de S/. 0,75; determinar el costo mensual de iluminación.

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará. SIGUIENTE PAGINA

Profesor: José Pérez Becerra, MSc.

PREGUNTA 2: ILUMINACIÓN

Sobresaliente Bien En proceso En inicio Mal (2.5 puntos) ( 2 puntos) (1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos) Letra a) Todo correcto^ Error mínimo^ Entre 2 y 4 errores^ Entre 5 y 7 errores No hizo el ejercicio o tiene más de 7 errores Sobresaliente Bien En proceso En inicio Mal (2.5 puntos) ( 2 puntos) (1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos) Letra b) Todo correcto^ Error mínimo^ Entre 2 y 4 errores^ Entre 5 y 7 errores No hizo el ejercicio o tiene más de 7 errores Criterios Criterios Sobresaliente Bien En proceso En inicio Mal (2.5 puntos) ( 2 puntos) (1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos) Letra c) Todo correcto^ Error mínimo^ Entre 2 y 4 errores^ Entre 5 y 7 errores No hizo el ejercicio o tiene más de 7 errores Sobresaliente Bien En proceso En inicio Mal (2.5 puntos) ( 2 puntos) (1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos) Letra d) Todo correcto^ Error mínimo^ Entre 2 y 4 errores^ Entre 5 y 7 errores No hizo el ejercicio o tiene más de 7 errores Criterios Criterios