Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

El Estado Venezolano: Conceptos Fundamentales y Valores Supremos, Resumos de Dermatologia

Una introducción al concepto de estado, explorando su origen histórico, condiciones existenciales y fines. Se profundiza en los valores supremos del estado venezolano, como la vida, la libertad, la justicia y la democracia, y se analiza la estructura federal descentralizada del país. Útil para estudiantes de ciencias sociales y política que buscan comprender los fundamentos del estado venezolano.

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 16/03/2025

angibell-rivas
angibell-rivas 🇧🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Tema 1: Determinar analíticamente el concepto de Estado.
Nociones Históricas del Estado: El vocablo Estado. Condiciones
Existenciales del Estado. Fines del Estado. Valores Supremo del Estado
Venezolano. Venezuela como Estado Federal Descentralizada.
Nociones Históricas del Estado
* Origen del término: La palabra “Estado” tiene raíces en el latín status, que
se refería a la condición o situación de una persona o cosa. Con el tiempo, se
aplicó a las comunidades políticas organizadas.
* Evolución histórica: El concepto de Estado ha evolucionado a lo largo de la
historia, desde las antiguas civilizaciones hasta las modernas naciones-
estado.
* Teorías del Estado: Existen diversas teorías que intentan explicar el origen
y la naturaleza del Estado, como la teoría del contrato social y la teoría
orgánica.
Condiciones Existenciales del Estado
Las condiciones existenciales de un Estado, como Venezuela, son los
elementos fundamentales que permiten su existencia y funcionamiento.
Estos elementos están claramente definidos y protegidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.
¿Cuáles son las condiciones existenciales de un Estado?
• Población: Un grupo de personas que habitan un territorio determinado.
• Territorio: Un espacio geográfico definido y delimitado.
• Gobierno: Un conjunto de instituciones que ejercen el poder político.
• Soberanía: La autoridad suprema e independiente del Estado.
Orden jurídico: Un sistema de normas y leyes que regulan la vida en
sociedad.
¿Cómo se reflejan estas condiciones en la Constitución de Venezuela?
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe El Estado Venezolano: Conceptos Fundamentales y Valores Supremos e outras Resumos em PDF para Dermatologia, somente na Docsity!

Tema 1: Determinar analíticamente el concepto de Estado. Nociones Históricas del Estado: El vocablo Estado. Condiciones Existenciales del Estado. Fines del Estado. Valores Supremo del Estado Venezolano. Venezuela como Estado Federal Descentralizada. Nociones Históricas del Estado

  • Origen del término: La palabra “Estado” tiene raíces en el latín status, que se refería a la condición o situación de una persona o cosa. Con el tiempo, se aplicó a las comunidades políticas organizadas.
  • Evolución histórica: El concepto de Estado ha evolucionado a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta las modernas naciones- estado.
  • Teorías del Estado: Existen diversas teorías que intentan explicar el origen y la naturaleza del Estado, como la teoría del contrato social y la teoría orgánica. Condiciones Existenciales del Estado Las condiciones existenciales de un Estado, como Venezuela, son los elementos fundamentales que permiten su existencia y funcionamiento. Estos elementos están claramente definidos y protegidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. ¿Cuáles son las condiciones existenciales de un Estado?
  • Población: Un grupo de personas que habitan un territorio determinado.
  • Territorio: Un espacio geográfico definido y delimitado.
  • Gobierno: Un conjunto de instituciones que ejercen el poder político.
  • Soberanía: La autoridad suprema e independiente del Estado.
  • Orden jurídico: Un sistema de normas y leyes que regulan la vida en sociedad. ¿Cómo se reflejan estas condiciones en la Constitución de Venezuela?

La Constitución venezolana consagra estos elementos de manera explícita y los desarrolla a lo largo de sus diversos artículos. Algunos de los artículos más relevantes son:

  • Artículo 1: Declara a Venezuela como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
  • Artículo 2: Establece los valores superiores del ordenamiento jurídico venezolano, como la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, etc.
  • Artículo 3: Define a Venezuela como un Estado federal descentralizado y establece los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
  • Artículo 5: Consagra la soberanía en el pueblo venezolano.
  • Artículo 11: Establece la soberanía plena de la República en los espacios continental, insular, lacustre, fluvial, marítimo, aéreo y subsuelo.
  • Artículo 15: Establece la obligación del Estado de establecer una política integral en los espacios fronterizos. Estos son solo algunos ejemplos. Fines del Estado (art 3) Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fin.
  • Bien común: El objetivo principal del Estado es garantizar el bienestar y la prosperidad de todos sus ciudadanos.
  • Responsabilidad social: El compromiso de cada individuo de contribuir al bienestar de la sociedad. La conciencia de que las acciones individuales tienen un impacto en la sociedad.
  • Preeminencia de los derechos humanos: La garantía de que los derechos fundamentales de todas las personas serán respetados y protegidos.
  • Ética pública: La aplicación de principios morales en la gestión pública.
  • Pluralismo político: La existencia de diversas opciones políticas y la libertad de expresión. ¿Por qué son importantes estos valores? Estos valores son fundamentales porque:
  • Orientan la acción del Estado: Todas las políticas públicas deben estar alineadas con estos principios.
  • Promueven la convivencia pacífica: Fomentan el respeto mutuo y la tolerancia.
  • Garantizan el desarrollo del país: Contribuyen a construir una sociedad más justa y equitativa.
  • Fortalecen la democracia: Aseguran la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Venezuela como Estado Federal Descentralizado.
  • Federalismo: Venezuela se organiza como una república federal, donde el poder se divide entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales (estados).
  • Descentralización: El poder se delega a los gobiernos locales para que puedan atender las necesidades específicas de cada región.
  • Ventajas: Permite una mayor participación ciudadana y una mejor adaptación a las realidades regionales. Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal Descentralizado en los términos consagrados en ésta Constitución, y se rige

por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.