Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Derecho ambiental............., Resumos de Design de Motor de Veículo

.................................................................................................................................................................................................................................

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 03/06/2025

tomas-schettini
tomas-schettini 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
TRABAJO PRACTICO NUMERO 3
MATERIA: DERECHO AMBIENTAL
ALUMNO: TOMAS PABLO SCHETTINI
FECHA DE ENTREGA: 03/07/23
TEMA: RESOLUCION DE CASO PRACTICO NÚMERO 3
DNI: 39622063
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Derecho ambiental............. e outras Resumos em PDF para Design de Motor de Veículo, somente na Docsity!

TRABAJO PRACTICO NUMERO 3

MATERIA: DERECHO AMBIENTAL

ALUMNO: TOMAS PABLO SCHETTINI

FECHA DE ENTREGA: 03/07/

TEMA: RESOLUCION DE CASO PRACTICO NÚMERO 3

DNI: 39622063

A) Para comenzar, vamos a destacar en primer lugar que, dentro de los acuerdos multilaterales, tenemos como resultado el reconocimiento de una base común entre las partes en relación a una problemática de materia ambiental. Sin embargo, no podemos dejar de lado que la desigualdad de marcos normativos y de control de países industrializados, produjo el surgimiento de diferentes convenios sobre sustancias y productos químicos a los cuales nuestro país adhiere buscando la armonía ambiental. Entre los convenios mencionados anteriormente podemos nombrar por ejemplo el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, Convenio de Basilea sobre el control y los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, entre otros. Cabe destacar también que Argentina participa como estado parte en el Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos (SAICM) estableciendo las políticas públicas para una gestión racional de productos químicos de manera no vinculante. B) Si analizamos el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra encontramos: Una comunidad indivisible vital de seres interdependientes e interrelacionados con un destino común reconociendo a la madre tierra como fuente de vida, alimento, enseñanza, y que nos provee todo lo que necesitamos para vivir bien teniendo en cuenta que el sistema capitalista y las distintas formas de explotación, destrucción, abuso y contaminación, han causado gran destrucción de la madre tierra poniendo en riesgo la vida tal y como la conocemos a través de fenómenos como el cambio climático, convencidos de que en una comunidad de vida interdependiente no es posible reconocer derechos solo a los seres humanos sin provocar un desequilibrio en la madre tierra, afirmando que para garantizar los derechos humanos es necesario reconocer y defender los derechos de la madre tierra y de todos los seres que la componen. Dicha declaración se proclama y se realiza un llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para adoptarla como un propósito común para todos los pueblos y naciones del mundo.

personas de tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, participando de manera significativa de las decisiones que afectan sus vidas, accediendo a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados, estableciendo mecanismos para llevarlos al efecto. Por último, vamos a analizar el articulo 7 de la Ley 25831 sobre denegación de la información el cual plantea que la información ambiental solo podrá ser denegada en los casos citados en el mencionado articulo basados en argumentos como la protección de la defensa, secretos comerciales, industriales o científicos, confidencialidad dispuesta por ley o vinculada a datos personales, o cuando la solicitud es imprecisa, debiendo ser fundada dicha negativa y, en caso de autoridad administrativa, cumplimentar los requisitos de razonabilidad del acto administrativo previstos por las normas de las respectivas jurisdicciones.