

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Son apuntes tomados en clase sobre las cualidades de la persona suicida
Tipologia: Notas de aula
1 / 3
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
CAPITULO III: Factores de la conducta suicida y afrontamiento Ahora, continuando lo mencionado por mi compañera, ley voy a hablar sobre los factores que intervienen en la conducta suicida. De acuerdo a estadísticas de la OMS, el suicidio es la segunda causa de muerte en individuos entre los 15 y 29 años de edad y es responsable de al menos 800 000 muertes al año. Actualmente la conducta suicida se ha convertido en un problema de salud pública cada vez más frecuente en el ámbito universitario y los estudiantes de Medicina forman parte de uno de los grupos con más alto riesgo de suicidio. Ahora, el suicidio no se da de un momento a otro, es el resultado final de una serie de eventos previos como la ideación y el intento suicida. Debe diferenciarse por un lado la ideación suicida, que consiste en “el pensamiento y la planeación recurrente que realiza un individuo para cometer un suicidio, pero que no llega a realizarlo en ningún momento”; por otro lado tenemos el intento suicida, que es “aquel acto que realiza un individuo, de manera voluntaria y planeada, con el objetivo de finalizar su vida”; en caso de no lograrlo queda como intento suicida fallido, pero en caso de lograr su cometido entonces hablamos de suicidio consumado. la ideación suicida está conformada por cuatro etapas: El deseo de morir, que simplemente son deseos, sin que necesariamente se señale razón específica para ello La representación suicida (fantasías pasivas de suicidio) La ideación suicida sin un método determinado (idea de autodestrucción sin que se plantee aun una acción en concreto) La idea suicida planificada (suicidio planeado). a partir de este último factor se vuelve inminente la llegada del intento suicida que, y como mencione antes de lograrse, se consideraría un suicidio consumado. Es bien sabido que, en la mayor parte de las instituciones educativas de Medicina, el nivel de exigencia y el dominio hacen que los estudiantes de Medicina estén expuestos a niveles de ansiedad y estrés muy altos. Además, se enfrentan a horarios de clase partidos, evaluaciones complicadas, alto nivel de competitividad, carga excesiva de trabajo, pocas horas de sueño e incertidumbre sobre la aplicación de sus conocimientos teóricos en situaciones reales y sobre sus logros a futuro.
Estos factores influyen mucho en la vida de los estudiantes y conllevan a la alteración de sus funciones bio-psico-socio-cultural- espirituales que incitan o atenúan éxito o fracaso en la nueva etapa vital. En sí, el suicidio es el resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos, culturales y ambientales. En esta oportunidad abarcaremos dos tipos de factores, los factores protectores y los factores de riesgo. Por un lado, los factores protectores son los que reducen el riesgo de suicidio, tenemos, por ejemplo: Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes Creencias religiosas, culturales y étnicas. Ya que la religión funciona como proveedora de sentido: nos dice que la vida tiene un propósito y proporciona una fuente de significado para los creyentes. participación en la comunidad Vida social satisfactoria; integración social Acceso a servicios y asistencia de salud mental. Aunque no eliminan completamente el riesgo de suicidio, pueden contrarrestar la extrema tensión de los acontecimientos de la vida y hacer la etapa universitaria más llevadera. Por otro lado, los comportamientos suicidas son más comunes bajo ciertas circunstancias debido a factores culturales, genéticos, psicosociales y ambientales. Estos son los factores de riesgo y pueden ser: Trastornos mentales, como sabemos estos se agudizaron durante la pandemia por covid- 19, en un contexto de aislamiento, pérdida de interacciones, duelos, incertidumbre y desesperanza. Problemas económicos tensión social, por las altas expectativas de la familia y la sociedad problemas familiares, por ejemplo, en Perú, uno de los aspectos que aparece de manera consistente en estudiantes entre 15 y 24 años, con ideación suicida, ha sido la baja cohesión familiar Problemas en las relaciones sociales; como por ejemplo en las relaciones amorosas traumas, como abuso físico y sexual; pérdidas personales alcoholismo y abuso de sustancias sentimientos de falta de valor (baja autoestima) problemas de discriminación (por ejemplo, racismo o por orientación sexual);