

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Guia sobre concentracion de mercado, mercado relevante e indices de concentracion
Tipologia: Exercícios
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Facultad Administración y Economía Profesora: Marcia Pardo Ingeniería Comercial Ayudantes: Vannia Palma Semestre Primavera 2024 Karen Calizaya Segundo semestre de 2024
Instrucciones: ▪ Resuelva la siguiente tarea en parejas, de forma manuscrita. ▪ Debe ser entregada en papel el lunes 28 de octubre, en horario de ayudantía. (1) En relación con las siguientes afirmaciones, pronúnciese sobre su veracidad (verdadero, falso o incierto), fundamentando su respuesta en no más de 1 5 líneas. [ 20 puntos] a) Dos empresas que venden un mismo producto podrían pertenecer a mercados relevantes diferentes. b) La razón de concentración existente en un mercado no es una medida suficiente para inferir la estructura de éste e inferir el desempeño que tendrá. c) La razón de concentración es una mejor medida para inferir la estructura del mercado que el IHH, ya que éste último precisa información de todas las empresas que se encuentran operando. d) Los distintos indicadores de concentración son medidas estáticas que no reflejan la evolución del mercado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si en una industria siempre hay una empresa dominante, pero esta cambia frecuentemente (no es siempre la misma empresa), puede ser que se trate de un mercado bastante competitivo. Por esto, estos indicadores no resultan suficientes por sí mismos para caracterizar totalmente a un mercado. (2) [25 puntos] En el país A (insular), existen tres empresas que producen y venden cervezas. Cada cervecería produce sólo una marca, estas marcas son bastante comparables y se venden al mismo precio. Las empresas tienen costos marginales constantes, y estos costos son los mismos para cada cervecería. La autoridad regulatoria de competencia no sabe si debe preocuparse porque sólo haya tres cervecerías en la isla, y quieren saber si A en sí mismo representa un mercado relevante para las cervezas. a) ¿Qué quiere decir que un área geográfica represente un mercado relevante? b) La autoridad de competencia observa que no hay importaciones ni exportaciones de cerveza en A, y que por lo tanto debe representar un mercado relevante en sí mismo. ¿Le parece correcto este razonamiento? c) Un crítico observa que el precio de cerveza en A difiere del precio de la cerveza en B (país frente a A) en menos que el costo de transporte y que, por lo tanto, los dos países juntos constituirían un mercado relevante. ¿le parece correcto este razonamiento? Fundamente su respuesta d) Otro crítico aduce que A y C (otro país insular, cercano) están en el mismo mercado porque los precios de la cerveza en ambos países están altamente correlacionados. ¿le parece correcto este razonamiento? Fundamente su respuesta e) Un día los habitantes de A descubren que sus supermercados están importando una cerveza alemana. Esta cerveza se vende a un precio 20% por encima que las cervezas nacionales. ¿Qué le dice la venta de esta nueva marca acerca de la correcta definición del mercado relevante? (3) [ 25 puntos] Un mercado que produce un bien homogéneo está compuesto por 3 empresas. Se le entrega la siguiente información sobre el volumen de ventas (qi), precio (p) y costos marginales (ci) para cada empresa:
Facultad Administración y Economía Profesora: Marcia Pardo Ingeniería Comercial Ayudantes: Vannia Palma Semestre Primavera 2024 Karen Calizaya Segundo semestre de 2024 q1 = 20 q2 = 40 q3 = 120 p = $20,5 c1 = 20 c2 = 19, c3 = 17, Por otra parte, en un mercado oligopólico, se tiene que 𝑝− 𝑐𝑖 𝑝
𝑠𝑖 𝜖 donde 𝑠𝑖 es la participación de mercado de la firma i y 𝜖 es la elasticidad precio de la demanda. De lo anterior, se pide: a) Explique qué se entiende por razón de concentración y calcule el C 2 sobre las ventas e interprete este resultado. b) Explique qué se entiende por el índice de Hirschman Herfindahl (IHH) y calcúlelo para este mercado. c) Calcule el número de firmas equivalentes. Interprete este resultado. d) Explique qué mide conceptualmente el índice de Lerner (IL). Calcule el IL de cada firma y encuentre la elasticidad precio de la demanda. e) A partir de las métricas anteriores, presente un juicio sobre el estado de la competencia en este mercado. ( 4 ) Otros indicadores de distribución (30 puntos) a) ¿Qué es y cómo se calcula la curva de Lorenz? Explique cómo se aplicaría en referencia a la estructura de un mercado. b) A partir de la tabla de datos del ejercicio #2 desarrollado en clases (18/10, publicado en intranet, sección Ejercicios), calcule y grafique la curva de Lorenz del mercado automotriz. c) ¿Qué es y cómo se calcula el Coeficiente de Gini? ¿Cómo se determinaría el coeficiente de Gini en un mercado competitivo y en un mercado monopólico? d) Dada su comprensión de este indicador, comente por qué parece atingente emplearlo para analizar la distribución de ingreso de los países. e) Interprete la evolución del coeficiente de Gini para Chile que presenta Banco Mundial para el período 20 00 - 2023 (https://datos.bancomundial.org/pais/chile?view=chart) y analice el rol de las transferencias (subsidios e impuestos) sobre estos resultados.