




Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyttttttttttttt
Tipologia: Esquemas
1 / 8
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
VICERRECTORADO PROYECTOS ESCOLARES PARA EL BUEN VIVIR 2016-
Nombre de la Institución Educativa: Colegio Nacional “Alangasí” Código AMIE: 17H Ubicación Geográfica: -Zona: 9 -Distrito: 17D -Circuito: 4 Tipo de Institución Educativa: FISCAL Niveles educativos que tiene la Institución: BASICA SUPERIO Y BACHILLERATO Dirección de la Institución Educativa: Abdón Calderón Oe 1 144 y Eloy Alfaro E- mail: 17h01448@gmail.com 1.2.- CAMPO DE ACCIÓN: Artístico cultural 1.3.- ACTIVIDAD: Realizaciòn de objetos que le sirvan al estudiante. 1 .4 .-GRUPO : Básica superior 1.5.- NOMBRE DEL FACILITADOR: Fredy García 1.6.- DURACIÓN DEL PROYECTO: Inicia Finaliza 1.7.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: Lic: Fredy García Día Viern es 23 Mes Septiembre Año 2016 Día Viern es 15 Mes Junio Año 2017
1.8.-N° de estudiantes que participan en el proyecto Masculino Femenino total 17 12 37 Octavos Novenos Décimos 15 22 37 1.9.- NÓMINA ESTUDIANTIL
PROYECTOS ESCOLARES INNOVACION DOCENTE: Lic. Fredy García Notas: Primer Parcial Q1 2016 - 2017 No . Nombres Curso^ Parcial 1^ Parcial 2^ Pacial 3 promedio^ Not a (^1) Cadena Montilla Karen Juliana Décimo "A" EX MB (^2) Caisatoa Llumiquinga Melany Denis Décimo "A" EX MB (^3) Condor Iza Lesly Patricia Décimo "A" EX MB (^4) Cuichan Quinchiguango Cristofer Alex Décimo "A" EX MB (^5) Inacaza Gualoto Jenifer Monserrat Décimo "A" R MB (^6) Salinas Cruz Estefany Mishell Décimo "A" R MB 1 Asipuela Vilatuña Denis Abigail Décimo "B" R MB (^2) Calderon Carrillo Sebastian Décimo "B" EX MB (^3) Chango Chuquimarca Shirley Daniela Décimo "B" EX MB (^4) Chasipanta Chasipanta Silvana Abigail Décimo "B" EX MB (^5) Flores Sani Esteban David Décimo "B" EX MB (^6) Loza Chango Juan Diego Décimo "B" EX MB (^7) Morales Morales Lisbeth Stefania Décimo "B" EX MB (^8) Paspuel Calderón Robinson Fern Décimo "B" EX MB (^9) Quimbiulco Luzon Lizbeth Gabriela Décimo "B" B MB (^10) Quishpe Alquinga Nataly Daniela Décimo "B" B MB (^11) Sarango Soto Jonathan Andrés Décimo "B" EX MB (^12) Sosa Morales Carlos Geovanny Décimo "B" EX MB (^13) Sosapanta Quiña William Isaac Décimo "B" EX MB (^14) Vera Fuerez Jessica Elizabeth Décimo "B" EX MB (^1) Andrango Morocho Alejandra Marjorie Décimo "C" EX MB (^2) Catagña Espinoza Lesly Décimo "C" EX MB (^3) Chasipanta Chuquimarca Daysi N. Décimo "C" EX MB (^4) Chugchilan Montaño Kevin Alejandro Décimo "C" B MB (^5) Farfan Egas Paola Cecilia Décimo "C" EX MB (^6) Iza Tene Wendy Doménica Décimo "C" EX MB (^7) Morales Chimbolema Luz Viviana Décimo "C" EX MB (^8) Paucar Tibanta Debany Nicol Décimo "C" EX MB (^9) Quinaucho Roncano Alisson Salome Décimo "C" EX MB
Elaborar objetos caseros logrando que los estudiantes adquieran habilidades hacia sus propias creaciones y les sirvan como herramienta en la vida cotidiana, de las cuales ellos puedan sacar provecho y también les permitimos hacer que los estudiantes sean creativos y participativos en todas las labores dentro y fuera del aula de clases. 3.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS: Recopilar información y adquirir productos necesarios para la elaboración de cosas útiles para el hogar. Brindar un espacio con mayor libertad de expresión y mayor responsabilidad y alcance. Promover las actitudes de los educandos para que desarrollen las destrezas de sus creaciones artísticas.
4. IMPORTANCIA La importancia de este proyecto radica en desarrollar habilidades para la vida, de una manera divertida aplicando destrezas de identificar, crear y elaborar a su gusto, cosas útiles para la casa. Es muy importante que los estudiantes aprendan cosas útiles que les van a ayudar en su vida diaria, como es el caso de como conectar un circuito eléctrico o como realizar objetos que les sea divertido y a la vez vayan desarrollando destrezas motrices e intelectuales. . BENEFICIOS DEL PROYECTO ESCOLAR Los beneficios que pueden proporcionar son principalmente el desarrollo de habilidades tanto físicas como intelectuales. Aumentar su autoestima y confianza. Estimular la capacidad de crear e innovar con los diferentes materiales. Fortalecer los valores de trabajo en equipo, Desarrollar la disciplina, la perseverancia y la tolerancia Desarrollar habilidades motrices e intelectuales. 4.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
El arte es una buena estrategia para la educación en todas las áreas. En la primera infancia potencia el pensamiento, reflexivo y crítico. Es una herramienta de aprendizaje que estimula a crear e innovar. Dentro del arte se trabajan la forma, el color y los materiales. Las formas delimitan el espacio; estas también permiten conocer las dimensiones. Incluso, con ellas se hacen ejercicios de selección y sucesión. 5.-VALORES Y COMPROMISOS Trabajar con responsabilidad y cuidar las instalaciones de la Institución. Motivar el compañerismo, respeto e integración de grupo. Desarrollar la creatividad e innovación. Trabajar de una manera pacifica Cumplir con los materiales para la elaboración del producto Incentivar el diálogo, la practicidad y el respeto por el entorno 6.- ACTIVIDADES 6.1 METODOLOGÍA Socialización del proyecto.(directivos, docentes, profesores, padres de familia y estudiantes) Observación: Planificación Reproducción Elaboración del proyecto Ejecución 6.2.- CONTENIDOS 6.2.1.-COSAS UTILES PARA LA CASA 6.2.2.-MATERIALES DE RECICLAJE 6.2.3.- ELABORACION DE ARTÍCULOS CON MATERIAL RECICLAJE 7.- RECURSOS 7.1 TALENTO HUMANO Coordinador Profesores Padres de familia Estudiantes 7.2 TÉCNICOS. Instrumentos guías, cuadro de evaluación.
Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un excelente aporte a su formación integral. Demuestra muy buen desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que constituye un aporte a su formación integral. Demuestra buen desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que contribuye a su formación integral. Demuestra regular desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que contribuye escasamente a su formación integral. 9.4 ¿CUÁNDO EVALUAR? En el proyecto el seguimiento, control o evaluación será de acuerdo al cronograma de trabajo presentado en todas sus etapas de desarrollo y al finalizar las actividades se evaluará el cumplimiento de los objetivos para asegurar su sustentabilidad. La evaluación concluye con la participación de los proyectos en ferias a nivel interno e intercolegiales 10.- CRONOGRAMA ACTIVIDADES SEP OCT. NOV . DIC. EN E. FEB . MAR. ABR. MAY. JUN . Elaboración del proyecto Socialización del proyecto Ejecución del proyecto Participación en eventos Evaluación del proyecto
11. BIBLIOGRAFIA:
Youtube.com