Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Casos practicos materia dc, Exercícios de Direito

casos practicos para ejercicios

Tipologia: Exercícios

2024

Compartilhado em 12/05/2025

antonella-diaz-29
antonella-diaz-29 🇧🇷

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CASOS PRÁCTICOS BOLILLAS 8 A 15 – DERECHO PENAL
LECCIÓN 8.
1) Sebastián, un hombre de 60 años, se encuentra conduciendo su automóvil en la autopista Córdoba – Carlos Paz
rumbo a su domicilio; de repente siente un fuerte dolor en el pecho que lo obliga a sacar las manos del volante;
a raíz de ello se desmaya, pierde el control del vehículo y embiste a un ciclista, causándole la muerte.
¿Considera Ud. que Sebastián debería responder penalmente por homicidio culposo? Fundamente su respuesta.
9
2) Pedro es dueño de “Chiquito”, un perro macho adulto, de raza rottweiler, de 60 kg. de pura musculatura, con el
que sale a correr todas las mañanas por el Parque Sarmiento desde que era un cachorrito. Un día como todos,
Chiquito” acompañaba a su dueño sin correa ni bozal, a realizar la sesión matutina de ejercicio. Al notar esta
situación Armando, transeúnte que se encontraba casualmente paseando por el lugar, reclamó airadamente al
dueño del can, por el hecho que éste se encontrase paseando semejante animal en un espacio público en esas
condiciones riesgosas, iniciándose una discusión, en la que Pedro, también alzando la voz, le expresó a su
interlocutor: “¡El perro es como uno lo cría, el mío no es violento! ¡Hace tres años que vengo a correr por este
mismo lugar y jamás ha sucedido nada!”. En realidad, esto era completamente cierto; mas,9 no acababa Pedro
de decir esto, cuando “Chiquito”, percibiendo los gritos y9 la agitación del ambiente, comenzó a ladrar, en
defensa de su amo, a Armandoy se lanzó sobre él, provocándole lesiones de consideración en el brazo y en las
piernas que le impidieron concurrir a su trabajo por más de un mes.99 Dando por supuesta la configuración del
tipo penal de lesiones graves (art. 90 C.P.), respecto de la tipicidad subjetiva, diremos que Pedro obró con:
a) Dolo directo de primer grado;
b) Dolo directo de segundo grado;
c) Dolo eventual;
d) Sin dolo, porque obró con error de tipo;
e) Culpa consciente o con representación.
9
3) Un fabricante de cepillos de cabra9no desinfecta9los pelos que constituyen la materia prima de sus productos,
como lo9 ordenan las normas sanitarias. Varios operarios de la fábrica mueren a causa de la infección provocada
por los pelos de cabra. En el juicio se demuestra que la infección que les produjo la muerte a los operarios es
producida por un nuevo tipo de bacilo, desconocido hasta entonces y resistente a los productos desinfectantes
utilizados; por lo que, si se hubiese llevado a cabo el procedimiento de desinfección ordenado por las leyes
sanitarias, el virus hubiese sobrevivido de igual modo y las infecciones también se habrían producido, con
idénticos resultados.
Responda fundadamente:
a) ¿Causó con su conducta el fabricante de cepillos la muerte de sus empleados?
b) ¿Es objetivamente imputable?
c) ¿Qué categoría de imputación objetiva Ud. utilizaría para defenderlo y solicitar su eximición de
responsabilidad?
9
4) Arturo, persona prudente y responsable, conducía su vehículo a las 17 hs., a velocidad reglamentaria. En el
momento en que iba por el carril de la izquierda de una avenida con tránsito fluido, y a una velocidad de945
km/h., una persona –Ernesto- comienza a cruzar caminando y a marcha lenta dicha avenida, leyendo unos
papeles, por un lugar no reglamentario de cruce. 9Arturo hace inmediatamente una maniobra de frenado y una
de esquive hacia la izquierda, pero no puede evitar embestir a Ernesto, provocándole diversas lesiones graves,
las que casi instantáneamente le causan su muerte.
Responda las siguientes preguntas:
a) ¿Causó Arturo la muerte de Ernesto?
b) ¿Puede imputársele objetivamente a Arturo la muerte de Ernesto? ¿Por qué? ¿Qué criterios de la teoría de
la imputación objetiva tuvo en cuenta para solucionar el caso?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Casos practicos materia dc e outras Exercícios em PDF para Direito, somente na Docsity!

LECCIÓN 8.

1) Sebastián, un hombre de 60 años, se encuentra conduciendo su automóvil en la autopista Córdoba – Carlos Paz rumbo a su domicilio; de repente siente un fuerte dolor en el pecho que lo obliga a sacar las manos del volante; a raíz de ello se desmaya, pierde el control del vehículo y embiste a un ciclista, causándole la muerte. ¿Considera Ud. que Sebastián debería responder penalmente por homicidio culposo? Fundamente su respuesta. 2) Pedro es dueño de “ Chiquito ”, un perro macho adulto, de raza rottweiler, de 60 kg. de pura musculatura, con el que sale a correr todas las mañanas por el Parque Sarmiento desde que era un cachorrito. Un día como todos, “ Chiquito ” acompañaba a su dueño sin correa ni bozal, a realizar la sesión matutina de ejercicio. Al notar esta situación Armando, transeúnte que se encontraba casualmente paseando por el lugar, reclamó airadamente al dueño del can, por el hecho que éste se encontrase paseando semejante animal en un espacio público en esas condiciones riesgosas, iniciándose una discusión, en la que Pedro, también alzando la voz, le expresó a su interlocutor: “ ¡El perro es como uno lo cría, el mío no es violento! ¡Hace tres años que vengo a correr por este mismo lugar y jamás ha sucedido nada! ”. En realidad, esto era completamente cierto; mas, no acababa Pedro de decir esto, cuando “ Chiquito ”, percibiendo los gritos y la agitación del ambiente, comenzó a ladrar, en defensa de su amo, a Armandoy se lanzó sobre él, provocándole lesiones de consideración en el brazo y en las piernas que le impidieron concurrir a su trabajo por más de un mes. Dando por supuesta la configuración del tipo penal de lesiones graves (art. 90 C.P.), respecto de la tipicidad subjetiva, diremos que Pedro obró con: a) Dolo directo de primer grado; b) Dolo directo de segundo grado; c) Dolo eventual; d) Sin dolo, porque obró con error de tipo; e) Culpa consciente o con representación. 3) Un fabricante de cepillos de cabra no desinfecta los pelos que constituyen la materia prima de sus productos, como lo ordenan las normas sanitarias. Varios operarios de la fábrica mueren a causa de la infección provocada por los pelos de cabra. En el juicio se demuestra que la infección que les produjo la muerte a los operarios es producida por un nuevo tipo de bacilo, desconocido hasta entonces y resistente a los productos desinfectantes utilizados; por lo que, si se hubiese llevado a cabo el procedimiento de desinfección ordenado por las leyes sanitarias, el virus hubiese sobrevivido de igual modo y las infecciones también se habrían producido, con idénticos resultados. Responda fundadamente: a) ¿Causó con su conducta el fabricante de cepillos la muerte de sus empleados? b) ¿Es objetivamente imputable? c) ¿Qué categoría de imputación objetiva Ud. utilizaría para defenderlo y solicitar su eximición de responsabilidad? 4) Arturo, persona prudente y responsable, conducía su vehículo a las 17 hs., a velocidad reglamentaria. En el momento en que iba por el carril de la izquierda de una avenida con tránsito fluido, y a una velocidad de 45 km/h., una persona –Ernesto- comienza a cruzar caminando y a marcha lenta dicha avenida, leyendo unos papeles, por un lugar no reglamentario de cruce. Arturo hace inmediatamente una maniobra de frenado y una de esquive hacia la izquierda, pero no puede evitar embestir a Ernesto, provocándole diversas lesiones graves, las que casi instantáneamente le causan su muerte. Responda las siguientes preguntas: a) ¿Causó Arturo la muerte de Ernesto? b) ¿Puede imputársele objetivamente a Arturo la muerte de Ernesto? ¿Por qué? ¿Qué criterios de la teoría de la imputación objetiva tuvo en cuenta para solucionar el caso?

5) Juan Pérez, prestigioso médico cardio-cirujano, se encuentra en el quirófano interviniendo a la Sra. Gladiola Álvarez, realizando una operación conocida como “revascularización coronaria”, que consiste en desobstruir arterias para lograr el flujo correcto de sangre por el organismo y evitar así que la nombrada tenga problemas cardíacos, que pueden llegar a producirle graves complicaciones de salud e, incluso, la muerte. El Dr. Pérez se encuentra asistido por el Dr. Mario Póvolo, reconocido médico anestesista, que lo acompaña desde hace diez años. Durante la operación se produce el deceso de la Sra. Álvarez, comprobándose con posterioridad que la muerte se originó a causa de la toxicidad de ciertos productos aplicados por el anestesista que, si el Dr. Póvolo hubiese examinado los estudios pre-quirúrgicos de la paciente, debería haber evitado. En una reunión previa con el equipo, el Dr. Pérez, en su condición de director, preguntó al Dr. Póvolo, si había revisado los estudios pre- quirúrgicos de la paciente y éste último le respondió que sí y que ya había adoptado las medidas adecuadas. Responda fundadamente: a) ¿Puede decirse desde el punto de vista del Derecho Penal que Juan Pérez y Mario Póvolo causaron la muerte de la Sra. González? b) ¿Se configura la tipicidad objetiva del homicidio culposo en lo que corresponde al anestesista Mario Póvolo? c) ¿Ocurre lo mismo con el Dr. Pérez, por ser el director del equipo del quirófano? d) ¿Podría existir algún principio de imputación objetiva involucrado en este caso que incidiera directamente en la resolución del mismo? ¿Sí? ¿No? ¿Cuál o cuáles? Si la última respuesta es afirmativa explicite en qué consiste/n y cómo actúa/n en este caso particular. 6) Don Johnson, piloto australiano de rally, conocido en el circuito profesional de corredores como “ The Wasp ” –la avispa-, por su estilo aguerrido de manejo, viene a la Argentina a disputar la fecha del campeonato internacional de esa disciplina deportiva que se corre en nuestro país. Transitando en las sierras cordobesas durante la competencia a toda velocidad por su ruta, el auto de Johnson encuentra un desnivel del terreno, pierde el control, se produce una serie de vuelcos que hacen que el vehículo salga disparado de la ruta e impacte contra espectadores que se encontraban indebidamente ubicados más allá de la línea de seguridad demarcada por las autoridades organizadoras, produciendo la muerte de dos personas y ocasionando heridas de diferente gravedad a otras dieciocho. Los espectadores que se encontraban detrás del cordón de protección resultaron todos ilesos. Responda fundadamente: ¿Le resulta objetivamente imputable a “ TheWasp ” el resultado lesivo ocasionado? LECCIÓN 9. 1) Renato, de profesión cerrajero, se entera que la familia López se iba de vacaciones por un mes. Renato, que se había quedado con una copia de la llave de la casa de los López, decide aprovechar para robar algunos electrodomésticos. Utilizando la copia de la llave, ingresa a la casa. Pero, una vez adentro, se da cuenta de que esa no era la manera de obrar de un buen creyente. Por ello, decide irse del hogar sin llevarse nada ajeno sin saber que lo esperaban varios patrulleros advertidos por la central de alarmas ya que, al entrar, Renato había accionado una alarma silenciosa enlazada con la Policía. Una vez detenido se lo acusa de los delitos de violación de domicilio (art. 150 CP) y tentativa de hurto calificado (art. 163 CP en su inciso 3). Analice qué grado de responsabilidad penal le cabría a Renato y si puede invocar alguna causal eximente de pena. Fundamente. 2) En el curso de una acalorada discusión Mario saca un arma de fuego y le efectúa dos disparos en el abdomen a Jorge, gritándole “te voy a matar h de p”; la víctima consigue pegarle un puñetazo y empieza a darse a la fuga. No contento con ello, Mario se levanta del piso, toma el arma y sale en persecución de Jorge a los disparos, impactando dos de ellos en la espalda, hasta que el último nombrado cae desvanecido en un terreno baldío aledaño. Al observar a Jorge caer, Mario se acerca, teniendo una bala todavía, le propina una serie de puntapiés en la cabeza, mas no dispara el último proyectil y se retira del lugar sin dar aviso a nadie. Milagrosamente, gracias a la oportuna intervención de un vecino que pudo ver desde la ventana de su casa el final de la escena y

6) Marcos y Alberto son dos malhechores que se dedican a robos y hurtos en la vía pública y han decidido este año ampliar “ el rubro ”. Este verano, aprovechando que muchas familias se van de vacaciones y dejan sus casas deshabitadas, el par de “sabandijas”, luego de una meticulosa tarea de inteligencia llevada a cabo por el barrio para identificar los hogares circunstancialmente desocupados, se introducen en los mismos y se llevan consigo lo que pueden. Nuestros granujas andan con suerte, porque hace unos días pudieron entrar a la casa del Dr. Ordóñez, abogado de profesión, que se encontraba con su familia vacacionando en la costa y lograron llevarse varios objetos de valor. El problema ahora consiste en que deben “ reducir ” las cosas sustraídas y necesitan de alguna persona con contactos que pueda comprarle los objetos y “ colocarlos ” en el mercado negro. Preguntando entre sus conocidos llegaron al local de “ Doña Melani ” que, desde hace muchos años se dedica a este espurio negocio, trayectoria que se encuentra avalada a lo largo del tiempo por su mentada seriedad, discreción y por tener los mejores precios de plaza. La “ Señora ”, como también la conocen en el ambiente del hampa, luego de revisar los objetos robados, se los compra para colocarlos entre sus clientes, pagando un precio por el que nuestros sinvergüenzas quedaron más que satisfechos, ayudándoles también con ello a procurarles la impunidad al “ sacarse el botín de encima ”. Los pillastres resultaron tan complacidos con la operación que acordaron con “ Doña Melani ” que, desde ese momento en adelante, “ trabajarían ” con su negocio siempre que tuvieran que reducir el producto de sus correrías, sellando con un brindis un pacto de sólida y recíproca lealtad en los venturosos días por venir –hasta que los llevaron presos a todos-. Responda fundadamente: a.¿Qué grado de participación criminal correspondería en este caso a “ Doña Melani ” por el hecho de Marcos y Alberto? b.¿Se vería alterada la calificación de la responsabilidad penal de “ la Señora ” en el caso en que, un mes después de esta primera operación, Marcos y Alberto hubieren reducido otro botín, producto de otro robo, en su negocio? 7) Víctor es un taxista que se encuentra realizando su jornada laboral por el centro de la ciudad en la mañana, como todos los días. En esa oportunidad resulta abordado por dos sujetos, enterándose el conductor por las conversaciones de los pasajeros que, cuando bajen del vehículo, van a asaltar el Banco Nación, ubicado en frente de la plaza San Martín. Cuando llegan a destino los pasajeros se bajan, previo abonar el monto del viaje y Víctor, sigue con su trabajo, sin dar aviso a la policía, ni hacer nada para tratar de impedir el accionar de los malhechores. En horario vespertino, mientras miraba en su casa Noticiero 12, nuestro taxista se entera que en horas de la mañana han robado el Banco Nación situado frente a la plaza San Martín, maniobra llevada a cabo, aparentemente, por dos sujetos. En base al marco de los hechos relatados, responda fundadamente: a. ¿Debe responder Víctor penalmente por el delito de robo en calidad de cómplice? b. Si la respuesta resulta afirmativa ¿qué grado de complicidad le correspondería? LECCIÓN 10. 1) Arnaldo Robles compró un automóvil marca Peugeot 205, modelo 2007, a Simón Locatelli, abonándole la suma total de $ 250.000, de la cual $ 50.000 eran billetes falsos, circunstancia que Robles conocía perfectamente y que había recibido con el fin de llevar a cabo esa operación. El artículo 282 C.P. que prevé el expendio de moneda falsa reza: “ Serán reprimidos con reclusión o prisión de tres a quince años, el que falsificare moneda que tenga curso legal en la República y el que la introdujere, expendiere o pusiere en circulación ” y el artículo 172 del C.P. contempla la figura de la estafa con la siguiente fórmula: “ Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño”. Responda fundadamente: a. Desde el punto de vista jurídico penal ¿Existe un solo hecho o más de uno?; b. Existe ¿concurso ideal?; ¿concurso real?; o ¿delito continuado? 2) Sandro intenta abusar sexualmente de Mariana; ante la resistencia de ésta, Sandro le da una puñalada en la zona abdominal, se apodera de su cartera y huye. Responda fundadamente:

a. Desde el punto de vista jurídico penal ¿existe un solo hecho o más de uno?; b. Existe ¿concurso ideal?; ¿concurso real?; o ¿delito continuado? 3) Claudio ingresó a un almacén, tomó tres artículos de la heladera y se dirigió hacia la caja registradora. Cuando fue atendido por la cajera, Claudio le exhibió una pistola calibre 9mm., con la cual amenazó a la mujer y le ordenó que le entregue todo el dinero que había en la caja, ante lo cual la cajera tomó la suma de $ dándoselos inmediatamente, los cuales fueron recibidos y guardados por Claudio, dejando los tres artículos de la heladera. Cuando Claudio se estaba retirando del almacén, escuchó un sonido que le hizo pensar que era una alarma, por lo que se volvió hacia la cajera y le recriminó haber accionado la alarma, pero la mujer le contesto que el local no contaba con ese dispositivo. A pesar de ello, Claudio convencido que así lo había hecho, efectuó un disparo a quemarropa en el pecho de la mujer como venganza por lo que él consideraba había hecho la empleada, lo que produjo su muerte inmediatamente. Responda fundadamente: a) Desde el punto de vista jurídico penal ¿existe un solo hecho o más de uno?; b) Existe ¿concurso ideal?; ¿concurso real?; o ¿delito continuado? c) En caso que, además de los $ 1300, Claudio se hubiese llevado los productos de la heladera ¿podrían imputarse dos hechos de robo? 4) Juan es gerente de una firma en la que entró a trabajar hace un año. Debido a que tiene acceso a la cuenta bancaria de la compañía, desde hace 10 meses viene desviando cantidades de dinero de esa cuenta a una propia, con el fin de edificar una pequeña fortuna que le permita algún día tener una “jubilación extra” o construir su propia empresa. Entonces, todos los meses, del 1 al 10, desvía esas cantidades haciéndolas pasar por operaciones de pago, propias del giro comercial de la firma. En total, estamos hablando de 15 operaciones de desvío llevadas a cabo por Juan, hasta que resultó descubierto por una auditoría interna. Responda fundadamente: a) Desde el punto de vista jurídico penal ¿existe un solo hecho o más de uno? b) Existe ¿concurso ideal?; ¿concurso real?; o ¿delito continuado? 5) Mario y Francisco discuten en el marco de un accidente de tránsito; Francisco, de carácter irascible propina a Mario una andanada de trompadas produciéndole un moretón en el ojo izquierdo, otro en el pómulo derecho, hinchazón en los labios y otro moretón en la zona abdominal, a la altura del hígado. Teniendo en cuenta que el artículo 89 C.P. que regula el delito de lesiones leves dispone: “ Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto en otra disposición de este código .”. Responda fundadamente: a) ¿Cuántos delitos cometió Mario?; b) En caso de ser más de uno: ¿concurren ideal o realmente las figuras? 5.1. Variante del caso: ¿Cómo respondería las preguntas anteriores si Francisco, en el marco de la discusión, hubiese propinado también un golpe de puño a José, amigo de Mario, dejándole un moretón en el ojo derecho? 6) Sofía y Rosina son dos compañeras de trabajo y amigas que se dirigen a la parada del colectivo al finalizar sus labores, al caer la tarde, como lo hacen todos los días hábiles de la semana. Christian y Francisco son dos astutos bandidos que suelen andar por el centro en moto a esa hora, buscando víctimas para robar. Aprovechándose del hecho que Sofía y Rosina venían distraídas conversando, Christian, el más osado y ágil de los pillastres, se baja de la moto y arrebata la cartera a Rosina, mientras que a Sofía, de un tirón, le quita su celular recién comprado, para subir a la moto de su compinche y darse ambos a la fuga, dejando a las desconsoladas damas en desgracia. Teniendo en cuenta que el artículo 164 C.P., norma que prevé el delito de robo, dispone: “ Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente

4) Vinicius, un amante de la naturaleza, paseaba un día por la reserva San Martín de la ciudad de Córdoba cuando vio a Hermenegildo recogiendo una trampa donde había caído una liebre de la reserva. Ante ello, Vinicius comenzó a golpear a Hermenegildo con un palo hasta que soltó a la liebre, la cual huyó sin mayores heridas. Debido a los golpes, Hermenegildo estuvo una semana en la cama sin poder levantarse, por lo que denunció a Vinicius por las lesiones leves que le ocasionó. Al notificarse de la denuncia, Vinicius se defendió diciendo que actuó en defensa de la liebre, ya que Hermenegildo estaba afectando el Medio Ambiente, bien jurídico protegido por la Constitución Nacional y las leyes. A su vez, Vinicius denunció a Hermenegildo por cazar animales silvestres sin autorización (delito previsto en el art. 24 de la ley especial N° 22.421 que protege la fauna silvestre); ante lo que éste manifestó en su defensa que estaba en un estado de necesidad porque no tiene trabajo ni nada para comer y que, antes de salir a robar, prefirió cazar para llevarle comida a su familia. Responda fundadamente: a) ¿Puede alegar válidamente Vinicius legítima defensa?; b) ¿Puede alegar válidamente Hermenegildo estado de necesidad? 5) Carmen, de 12 años, se ha vuelto muy rebelde desde que está entrando en su adolescencia. En una oportunidad, Carmen se escapó de la escuela y se dirigió caminando a lo de una amiga. Su madre Marta justo pasaba por allí y le ordenó que subiera al auto, como Carmen se negó Marta bajó y la tomó fuertemente del brazo para obligarla a ingresar al vehículo. No obstante, Carmen se resistía, por lo que Marta le propinó una bofetada y, una vez en la casa, la encerró en su cuarto en penitencia, de donde no la dejó salir hasta la cena. Carmen, enojada con su madre por estas medidas, al día siguiente se escapó de su casa y formuló denuncia en contra de su madre por lesiones leves y privación ilegítima de la libertad. Responda fundadamente: ¿Está justificado el obrar de Marta o es antijurídico? 6) Víctor Manuel es ex policía y el dueño de una cochera de vehículos en el centro de Córdoba, lugar donde tiene una casita en la que reside junto a su familia, siendo la mencionada cochera el patio de la vivienda. Una noche, Víctor Manuel escuchó ruidos en el patio y al asomarse desde la ventana del primer piso de su casa observó que un sujeto desconocido, de nombre Ramón, había ingresado a su residencia y que no tenía armas a la vista. Ante ello, Víctor Manuel fue a buscar su pistola automática, para la que tiene licencia, y al volver observó a Ramón forzando la puerta de uno de los vehículos que Víctor Manuel debía cuidar. Seguidamente, Víctor Manuel le gritó: “ quédese quieto o disparo ”; ante lo que Ramón, en vez de obedecer, le tiró un palo para distraerlo, corrió hacia la tapia y comenzó a treparla para salir de la vivienda. Al ver ello, Víctor Manuel le disparó, impactando la bala en la pierna derecha de Ramón, quien no obstante logró terminar de trepar la tapia y pasar al otro lado. Víctor Manuel salió a la vereda y le disparó de nuevo en la pierna para que no siguiese huyendo; y a consecuencia de ello Hermenegildo resultó incapacitado en esa pierna en forma permanente (lesiones gravísimas conforme al art. 91 del C.P.). Responda fundadamente: a) Los dos disparos que realizó Víctor Manuel y que ocasionaron las lesiones de Hermenegildo ¿estaban justificados? b) Si usted fuera el abogado defensor de Víctor Manuel podría alegar válidamente que su cliente obró en exceso en la legítima defensa y pretender se le imponga una pena reducida?. 7) Horacio es un médico anestesista. En una intervención quirúrgica realizada en el hospital le administra a Mario la anestesia necesaria para que se pueda llevar adelante la operación. Inmediatamente después se dirige hacia otra sala de intervenciones, donde le administra a José otra dosis de anestesia para que este paciente también pueda ser intervenido quirúrgicamente. Mientras ambos pacientes estaban siendo operados de sus respectivas dolencias, Horacio, alternaba las visitas de una y otra sala para controlar que todo estuviera en orden. En ese instante, le avisan

que Mario estaba sufriendo un paro cardiorrespiratorio por causa de la anestesia, por lo que Horacio inmediatamente acude en socorro de éste para practicarle las maniobras de reanimación. Mientras realizaba esto último, se acerca corriendo un enfermero de la sala contigua y le avisa a Horacio que José estaba sufriendo un paro cardiorrespiratorio al no haber resistido la anestesia. Horacio, solicita la presencia de otro anestesista que acuda en su ayuda, pero le dicen que los otros se habían ido y que él era el único. Acorralado por la urgencia de los casos, Horacio decide quedarse con Mario para controlar la situación de este último, continuando con las maniobras de reanimación y logrando que aquel se estabilice y pueda salvar su vida. Inmediatamente después se dirige a la habitación en donde se encontraba José, donde el médico cirujano le cuenta que hace cinco minutos este paciente ya había fallecido. ¿Es penalmente responsable Horacio de la muerte de José? Fundamente. 8) Pedro y su esposa María se encontraban caminando por el Parque Sarmiento; luego de unos minutos de caminata, María le manifiesta a Pedro que siente un fuerte dolor en el pecho y segundos después se desvanece. Pedro observa que a pocos metros se encontraba un auto estacionado con las llaves puestas y sin dudarlo, ante la desesperación porque la vida de su esposa corre grave peligro, la sube en el asiento trasero y conduce hasta el Hospital de Urgencias, donde María es intervenida quirúrgicamente a tiempo y se salva. Horas más tarde, y ante la denuncia efectuada por el propietario del automóvil, ingresan dos policías al hospital y se llevan detenido a Pedro por el presunto robo del automóvil. Si usted fuera el abogado de Pedro, ¿qué argumentos esgrimiría para evitar que lo condenen? 9) Julio al salir de su casa para ir al trabajo observa que de la casa vecina sale humo y se escuchan gritos; al advertir esta situación va corriendo a la entrada de la casa y trata de abrir la puerta principal y se da con que está trabada, entonces con un hacha que fue a buscar de su vivienda, rompe la puerta y al entrar al dormitorio observa que una señora de avanzada edad se encuentra tirada en el piso, la saca, le hace los primeros auxilios pero la señora fallece. Con posterioridad Carlos, hijo de la mujer fallecida, debido a que Julio no le quiso pagar el arreglo de la puerta que le rompió, denuncia a Julio por violación de domicilio y daño. Responda fundadamente: ¿resulta viable la denuncia penal de Carlos? 10) El día viernes treinta de septiembre de dos mil once, momentos antes de la medianoche, José Manuel y Miguel Ángel fueron a “Dominó”, un boliche ubicado en la zona de Nueva Córdoba. Una vez en el interior, José Manuel discute con Gonzalo y se propinan golpes de puño mutuamente, sin saber quién provocó la situación. Un guardia del boliche, advirtiendo la disputa, saca a José Manuel y a Gonzalo del boliche. En la vereda del lugar bailable, José Manuel y Gonzalo siguen discutiendo; a tal punto que Gonzalo abre su campera y saca un cuchillo e intenta cortar a José Manuel a la altura del cuello. En ese momento, Miguel Ángel (que había observado desde adentro la pelea) salió a ver cómo estaba su amigo José Manuel. Al advertir la situación en que se encontraba José Manuel -a punto de ser herido en el cuello por Gonzalo- recoge una botella de cerveza del piso y, con el único fin de defender a su amigo, golpea con ella a Gonzalo en la cabeza para lesionarlo, con tal “mala suerte” que Gonzalo cae al piso golpeando su cabeza con el cordón de la vereda. Gonzalo es trasladado al Hospital de Urgencias de la Ciudad, donde media hora después del altercado, y como consecuencia del golpe recibido en la cabeza al caer al piso, pierde su vida. Si Ud. fuera el abogado defensor de Miguel Ángel ¿qué argumentaría para que el tribunal exima a su cliente de responsabilidad penal por la muerte de Gonzalo? ¿Existe unidad o pluralidad delictiva?: b) Existe concurso real, concurso ideal o delito continuado? LECCIÓN 12. 1) Joaquín, un peligroso narcotraficante, visita a Miguel en su domicilio y le dice que debe realizar un trabajito para él: debe llevar desde Córdoba a Misiones dos (2) kilos de cocaína para ser entregados a Pedro, quien haría ingresar la droga a Brasil. Miguel se niega a tal pedido, ante lo cual Joaquín amenaza con matar a Micaela y Nicolás (hijos de

cerveza, tres envases vacíos de vino blanco del tipo “ Tetra brik ”, una petaca de fernet y una botella de ginebra a medio terminar. Responda fundadamente: ¿Puede reprocharse a Mario el delito de homicidio culposo agravado de esas cinco personas (conforme al art. 84 bis 2° párrafo del C.P.)? Fundamente. 8) Cintia estaba viendo televisión con su marido Jacinto un sábado por la noche. De repente pensó que Jacinto era un agente de la CIA que la quería secuestrar y, sin previo aviso, le clavó una tijera en la clavícula, herida por la cual Jacinto estuvo tres meses sin poder trabajar y a Cintia una pericia psiquiátrica le diagnosticó esquizofrenia. Responda fundadamente: ¿Se puede responsabilizar a Cintia del delito de lesiones graves (previsto en el art. 90 del C.P., si la pericia psiquiátrica determinó que debido a la enfermedad mental no pudo comprender la criminalidad de su conducta)? 9) Omar, reconocido arquitecto local, se encontraba durmiendo en su casa cuando de pronto -en plena madrugada- escuchó ruidos en su patio trasero. Alertado por ello, se comunicó al 101 para pedir que un móvil policial se hiciera presente urgentemente en su casa, porque creía que había personas intentando entrar en ella. Luego de colgar, Omar cargó la escopeta que solía utilizar para ir de cacería, por miedo a que alguien intente hacerle daño. Al cabo de unos minutos, escuchó nuevamente ruidos en su patio, por lo que sigilosamente se acercó hasta la ventana y observó una silueta humana abriendo la misma desde afuera. Sin dudarlo, Omar disparó su escopeta contra la silueta, la cual se desplomó instantáneamente. Un minuto después, observó luces de patrulleros policiales fuera de su casa, por lo que abrió la puerta y descubrió que había disparado y causado la muerte a un policía que se había hecho presente alertado por el llamado al 101. Ante ello, Omar es acusado de homicidio. Responda fundadamente: Si Ud. fuera el abogado de Omar, ¿qué argumento defensivo emplearía para convencer al tribunal de que no debería condenar a su cliente? LECCIÓN 13. 1) Nuestro ordenamiento jurídico establece que la función de la pena privativa de libertad es esencialmente: a) De prevención general y especial; b) De pura prevención general: c) Retributiva; d) Mixta o de la unión. 2) El Congreso de la Nación Argentina, preocupado por la oleada de delitos cada vez más violentos que asola al país, decide mostrar una postura “dura” y sanciona con gran mayoría una ley que reforma el art. 80 del Código Penal, estableciendo que en casos de homicidio agravado la pena será de prisión perpetua o muerte. Meses después su cliente Lucas, asiduo ladrón, comete un homicidio criminis causa en un robo que estaba realizando (art. 80 inc. 7 C.P.). Es procesado y el Fiscal solicita la pena de muerte para su cliente. ¿Puede discutir la pena que pide el Fiscal con algún argumento jurídico? Desarrolle 3) Carlos –asesino serial- es condenado a prisión perpetua por el homicidio sucesivo y con ensañamiento de 10 personas (art. 80 inc. 2 del C.P.). Carlos fue difícil de capturar porque no tiene antecedentes penales y no utiliza redes ni elementos informáticos, sólo un celular sin internet. Ante la peligrosidad de Carlos, el juez decidió además aplicarle la pena accesoria de reclusión por tiempo indeterminado que prevé el art. 52 del C.P. Carlos le pregunta a usted que es abogado, lo siguiente, a lo que Ud. debe responder fundadamente:

a) ¿Puede solicitar la condena de ejecución condicional?; b) ¿Se puede interponer algún planteo contra la condena impuesta? 4) El 03/04/2009 Javier fue condenado a dos años y medio de prisión por el delito de robo (art. 164 del C.P.), momento en que obtuvo el beneficio de la condena de ejecución condicional. El 25/04/2019 Javier es nuevamente condenado a tres años de prisión por un delito de robo calificado con armas (art. 166 inc. 2 del C.P.) que cometió el 03/06/2018. Responda fundadamente: podría Carlos obtener nuevamente el beneficio de la condenación condicional? 5) Jacinto tiene 13 años. Un día entra a una joyería con su mamá y ve un objeto brillante que le llama la atención. Su madre le dice que no toque nada, pero en un momento se distrae mirando joyas y Jacinto, aprovechando su descuido, toma el objeto que le atraía: un anillo de diamantes valuado en $750.000. Cuando salen del local suena la alarma, el guardia de seguridad los revisa y encuentra el anillo en posesión de Jacinto. La causa de tentativa de hurto (arts. 42 en función del 162 C.P.) llega a su juzgado, Ud. es Juez Penal Juvenil. ¿Debe imponerle una medida de seguridad a Jacinto? Fundamente en caso negativo; y en caso positivo explique el tipo de medida. 6) Ignacio, de 17 años -de pura maldad-, una noche fue con dos amigos (Marcos de 17 años y Lucas de 21) a tirar piedras a las ventanas del colegio privado al que asiste a diario. Lograron romper todas las ventanas externas del edificio, momento en que llegó la Policía. Los tres jóvenes huyeron, pero Ignacio se cayó y resultó aprehendido e imputado por el delito de daños (art. 183 del C.P.) a) ¿Qué tipo de pena le correspondería a Ignacio si fuese condenado? Desarrolle. b) ¿Les correspondería el mismo tipo de pena a Marcos y Lucas? Fundamente. LECCIÓN 14. 1) Samuel ha abusado sexualmente y con acceso carnal de dos estudiantes en la Ciudad Universitaria: en el primer hecho, ocurrido el 2 de julio de 2011, la víctima es Inés de 17 años; en el segundo, ocurrido el 10 de octubre de 2011, la víctima es Aurelia de 19 años. a) ¿Cuándo prescribe la acción penal por esos delitos, previstos en el art. 119 3er párr. del C.P.? Fundamente. b). Considerando que Samuel es juez municipal de Faltas y que cometió los hechos cuando salía a correr por Ciudad Universitaria los sábados, ¿se suspende la prescripción de la acción penal? Fundamente. 2) Isabel le coloca veneno en la comida a su marido, Enrique, durante quince días. El día décimo sexto muere Enrique e Isabel es acusada por el delito de homicidio agravado por el vínculo y por el veneno utilizado (art. 80 incs. 1 y 2 del C.P.). a) ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción penal del delito de homicidio doblemente calificado? b) ¿Cuándo comienza a correr dicho plazo? Fundamente 3) José está siendo investigado por el delito de cohecho activo (art. 258 del C.P.), cometido el 2/3/2014. El 06/04/2020 es condenado por un delito de hurto que cometió el 20/07/2016. Ud. es el Fiscal de Instrucción de la causa de cohecho contra José, ¿se encuentra prescripta la acción penal? Fundamente

¿Puede Marina evitar el juicio penal? Fundamente y desarrolle. 10) Javier y Zulema contrajeron matrimonio, pero las desavenencias entre ellos los obligaron a divorciarse. En el acuerdo de divorcio se acordó que Javier debía pagarle mensualmente una suma de dinero a su cónyuge como cuota alimentaria. Transcurridos cinco meses sin que Zulema vea un solo peso y sin que sepa noticias de Javier, decidió querellarlo por el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Un mes después encontró bajo su puerta un sobre con un cheque adentro, firmado por Javier y por los montos adeudados. Si Zulema quisiera que cese el proceso en contra de Javier, ¿qué puede hacer? Fundamente. 11) El 05/12/2020, el Presidente Alberto Fernández, habiendo ya pasado la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus, dictó sendos decretos por los cuales indultó de manera total a cinco personas condenadas por no cumplir con las medidas sanitarias impuestas durante la epidemia (art. 205 del C.P.). El caso de Diego es análogo al de las personas indultadas. ¿Puede Diego exigir que se le aplique el indulto presidencial también a él? Fundamente. 12) Wilfredo fue condenado el 20/5/2000 a doce años de prisión por el delito de secuestro extorsivo agravado (previsto en el art. 170, 2° párr., inc. 3 del C.P.). Luego de que se dictase su condena se dio a la fuga, huyendo al exterior. Retornó al país el 17/3/2019, momento en que el personal de migraciones de la República Argentina lo detuvo, atento a que pesaba en su contra un pedido de captura en razón de la causa en que fue condenado. Ud. es defensor de Wilfredo, ¿qué podría plantear en su favor? Fundamente y desarrolle 13) Domingo decide incorporar a su hijo Enrique a trabajar en un pequeño mercado de su propiedad, en el que ya presta servicios desde hace dos años Raúl, hermano mayor de Enrique. Domingo le aclara a Enrique que, por ser nuevo y tener poca experiencia, ganará menos que su hermano durante el primer año. Enrique, muy enojado por entender injusta esta diferencia, sustrae a escondidas dinero de la caja del negocio, sin advertir que su hermano Raúl lo observaba desde lejos. Su padre, enterado de ello, decide denunciar penalmente a Enrique para darle una lección. Responda fundadamente:

  1. ¿La conducta de Enrique reviste la calidad de genéricamente antijurídica?
  2. ¿Puede ser condenado penalmente Enrique por hurto o puede eximirse de responsabilidad penal? Si se da el segundo caso aclare el motivo y desarrolle LECCIÓN 15. 1) Javier fue condenado en 15/12/2005 a cumplir tres años de prisión efectiva por tener una condena anterior de prisión por un delito doloso y fue declarado reincidente. El 17/03/2008 -con asesoramiento de abogado defensor- solicita la libertad asistida al Juez de Ejecución correspondiente. Los informes de consejo correccional y demás organismos técnicos criminológicos son desfavorables en relación a la conducta y adaptación de Javier. Responda fundadamente: a) ¿Le corresponde a Javier la libertad asistida?; b) ¿Podría haber obtenido la libertad condicional el 16 de septiembre de 2006, cuando cumplió ocho meses de encierro en prisión? Fundamente su respuesta.

2) María Pía es condenada por homicidio agravado por el vínculo a una pena de prisión perpetua el 15/3/1988. Su defensor recurrió tal resolución ante el Tribunal Superior de Justicia provincial, quedando firme la sentencia el 25/8/1990. El 16 de marzo de 2008 su defensor solicita al juez de ejecución se le otorgue libertad condicional a María Pía. Los informes expedidos por el patronato de liberados son favorables, manifestando que su conducta es apropiada (ha observado con regularidad los reglamentos carcelarios) y que desde el año 1993 realiza trabajo dentro del establecimiento penitenciario. Responda fundadamente: ¿Corresponde otorgar la libertad condicional a María Pía? 3) Dolores, 55 años, fue condenada en el año 2005 a cumplir una pena de prisión de 10 años y a pagar una multa de $30.000. Mientras estaba cumpliendo su condena, en el año 2007 le diagnostican cáncer de médula ósea, quedándole como máximo tres años de vida, si cumple rigurosamente con todos los cuidados de salud aconsejados médicamente. Debido a su delicada e irreversible situación de salud, ¿puede Dolores solicitar y obtener otra modalidad de ejecución de su condena? Fundamente 4) Federico fue condenado a tres años de inhabilitación absoluta. Antes de la condena estuvo seis meses en prisión preventiva. ¿Cuándo se da por cumplida la pena de inhabilitación? Fundamente. 5) Julio es condenado el 1/1/2010 a pena de prisión de 15 años por el delito de homicidio simple reiterado (art. 79 del C.P.), habiendo cumplido previamente tres años de prisión preventiva. El Juzgado de Ejecución establece que el plazo de cumplimiento de la pena de Julio operará el 1/6/2023, ya que consideró que dos días de prisión preventiva equivalen a un día de condena de prisión. ¿Qué podría plantear ante esta pena si fuese abogado de Julio? Fundamente 6) Mediante sentencia nº 470/2006 el Juzgado Correccional nº 3 de Córdoba condenó a Carlos a la pena de multa, consistente en depositar la suma de $ 5000 en el Banco de la Provincia de Córdoba, a los diez días de que quede firme dicha sentencia. Transcurrido el plazo indicado, Carlos no cumplió con su condena, ante lo cual el magistrado ordenó su detención, transformando la pena de multa en prisión. Si Ud. fuera el abogado defensor de Carlos ¿qué planteamiento esgrimiría a los fines de procurar su libertad? Fundamente. 7) Jonathan vive en las calles, concretamente en la peatonal 9 de Julio del Centro de Córdoba, donde conserva sus pertenencias y pernocta. Un lunes se despierta aproximadamente a las 10:00 horas y, como hacía mucho calor y le picaba la ropa porque hacía una semana que no se bañaba, decide quitarse la ropa. Las personas que pasaban por allí comenzaron a protestar y a enojarse al ver a Jonathan absolutamente desnudo en medio de la peatonal. Ante ello, la Policía se lo llevó aprehendido y luego Jonathan fue condenado por el delito de exhibiciones obscenas del art. 129 del C.P. a una multa de $15.000. Si Ud. fuese defensor de Jonathan, ¿qué cuestionaría de esta pena? Fundamente.