Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

casos clinicos de pediatria, Exercícios de Pediatria

son casos clinicos de pediatria

Tipologia: Exercícios

2025

Compartilhado em 29/05/2025

ivanof-polasky-cham
ivanof-polasky-cham 🇧🇷

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO
Título CASOS CLINICOS PEDIATRICOS
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
PASTOR CHAMBI JOEL WALF 67263
Fecha 22/05/2025
Carrera MEDICINA
Asignatura PEDIATRIA
Grupo G-G4
Docente Dra. GABRIELLA NADIR VILLARROEL RODRIGUEZ
Periodo Académico I - 2025
Subsede Cochabamba
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe casos clinicos de pediatria e outras Exercícios em PDF para Pediatria, somente na Docsity!

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO

Título

CASOS CLINICOS PEDIATRICOS

Autor/es

Nombres y Apellidos Código de estudiantes PASTOR CHAMBI JOEL WALF 67263

Fecha 22/05/

Carrera MEDICINA Asignatura PEDIATRIA Grupo G-G Docente Dra.^ GABRIELLA NADIR VILLARROEL RODRIGUEZ Periodo Académico I - 2025 Subsede Cochabamba

🧒 Caso clínico # 1 : Valentina, niña de 1 año y 2 meses Datos generales: Edad: 1 año y 2 meses Peso : 11,2 kg Talla: 76,5 cm Hemoglobina (Hb): 10 mg/dL IMC estimado: 19,1 kg/m² →Elevado para su edad (indicativo de sobrepeso infantil) Percentiles (según OMS): Peso : > p Talla: p IMC: > p Motivo de consulta : Ganancia de peso acelerada en los últimos meses. Bajo nivel de actividad física. Posible anemia leve. Madre preocupada por los hábitos alimentarios y estilo de vida. 🩺 Diagnóstico nutricional probable : Sobrepeso infantil (según percentiles de IMC para la edad). Anemia leve (Hb = 10 mg/dL) — posible anemia ferropénica (por alimentación baja en hierro y alta en alimentos inhibidores de su absorción). Hábitos alimentarios inadecuados: consumo frecuente de jugos azucarados, bollería, alimentos ultraprocesados. Estilo de vida sedentario : escasa movilidad y tiempo excesivo frente a pantallas. 🧒 Plan de intervención: 🧒 1. Nutricional: Implementar una alimentación basada en el plato saludable infantil: 50% verduras y frutas variadas (trituradas o en trozos según desarrollo). 25% cereales integrales o tubérculos (arroz integral, patata, avena). 25% proteína saludable (pollo, pescado, huevo, legumbres). Reducir alimentos ultraprocesados y azucarados: galletas, zumos comerciales, bollería. Aumentar consumo de alimentos ricos en hierro : Carnes magras, legumbres, yema de huevo. Frutas ricas en vitamina C (kiwi, naranja, fresas) junto a las comidas para mejorar absorción del hierro..

Parámetro Valor Percentil (OMS) Interpretación Peso actual 19.5 kg > Percentil 97 Obesidad Talla 96 cm Percentil 75 Adecuada para la edad IMC 21.1 kg/m² > Percentil 97 Obesidad Peso al nacer 3.4 kg Percentil ~50 Normal Talla al nacer 49 cm Percentil ~40 Normal Ganancia de peso +7 kg en 1 año (Esperado: 2 kg) Excesiva para su edad Hemoglobina (Hb) 10.2 mg/dL Límite inferior Anemia leve (ferropénica) Antecedentes personales : Alimentación: Desayuno: Biberón con leche entera + cacao azucarado y galletas. Comidas : Purés espesos (con papa, arroz y poca verdura), carnes procesadas (salchichas, nuggets). Snacks: Jugos envasados, pan con crema de avellana, papas fritas. Horarios: Irregulares; come por insistencia de los cuidadores ("termina el plato"). Actividad física: Pasa 3–4 horas/día frente a pantallas (tablet, TV). No va al parque; en casa juega sentado (coches, bloques). Entorno familiar: Padres divorciados hace 6 meses. Vive con madre y abuela materna. La madre trabaja tiempo completo; la abuela lo cuida y usa comida como consuelo. Antecedentes maternos : obesidad y diabetes tipo 2. Hallazgos Clínicos : Examen físico : Acúmulo de grasa abdominal, pliegues cutáneos marcados, estrías en muslos. Desarrollo psicomotor : Normal (corre, sube escaleras, lenguaje con frases de 3 palabras). Laboratorio: Hb 10.2 mg/dL (anemia leve), ferritina baja. Perfil lipídico alterado (colesterol LDL elevado). Factores de Riesgo Identificados:

Dieta hipercalórica : Exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. S edentarismo : Nula actividad física estructurada. Dinámica familiar: Uso de comida como recompensa/consuelo. Modelo materno con obesidad y hábitos inadecuados. Plan de Intervención: Nutrición: Reemplazos: Leche entera en vaso (sin azúcar) y fruta entera en lugar de jugos. Purés con 50% verduras + proteína magra (pollo, pescado). Estructura: 4 comidas/día + 1 snack saludable (ej: yogur natural con trozos de fruta). Actividad física: 60 minutos/día de juego activo: Correr, saltar, pelota. Paseos diarios al parque (supervisados por la abuela). Apoyo familiar: Derivar a madre a nutricionista pediátrico y taller de cocina saludable. Educación a la abuela sobre alimentación responsive (evitar forzar a comer). Seguimiento : Control mensual de peso/talla y perfil lipídico. Suplementación con hierro para anemia.

🧒 Caso Clínico # 3 : Isabella, niña de 5 años

🧒 Motivo de consulta: Preocupación por talla baja y aspecto delgado. La madre refiere que “siempre ha sido la más pequeña de su clase” y come poco.

📊 Datos antropométricos:

Parámetro Valor Percentil (OMS) Interpretación Edad 5 años — — Peso actual 14,1 kg < p15 Peso bajo para la edad Talla actual 97,5 cm < p3 Talla baja (retraso de crecimiento) IMC estimado 14.8 kg/m² p25–p50 IMC dentro de rangos normales Peso al nacer 2,7 kg ~p10–15 Levemente bajo Talla al nacer 48 cm p25 Normal Hemoglobina (Hb) 11.2 mg/dL Límite inferior Vigilancia por posible anemia *Según las tablas de crecimiento de la OMS, talla < p3 se considera desnutrición crónica (baja talla para la edad).

🧒 Antecedentes familiar:

 Comer en familia, sin televisión, para mejorar el entorno alimentario. 🧒🧒 🧒 4. Apoyo familiar y seguimiento:  Derivar a nutricionista para plan alimentario individual.  Educación a la madre sobre cómo preparar comidas económicas y nutritivas.  Control de peso y talla cada 4–6 semanas.  Evaluar estado nutricional del resto de la familia (hermanos).

🧒 Caso Clínico # 4: Camila, niña de 2 años y 6 meses

🧒 Motivo de consulta: Consulta rutinaria de control de crecimiento y desarrollo.

📊 Datos antropométricos:

Parámetro Valor Percentil (OMS) Interpretación Edad 2 años 6 meses — — Peso actual 13,2 kg p50 Peso adecuado para la edad Talla actual 90 cm p50 Talla adecuada para la edad IMC estimado 16.3 kg/m² p50–p75 IMC normal para la edad Peso al nacer 3,3 kg ~p50 Peso normal Talla al nacer 50 cm ~p50 Talla normal Hemoglobina (Hb) 12.0 mg/dL Normal Sin anemia Según OMS, percentiles entre p15 y p85 para peso y talla indican estado nutricional normal.

🧒 Antecedentes y contexto familiar:

Nacimiento : A término, parto vaginal sin complicaciones.  Lactancia materna : Exclusiva hasta los 6 meses. Luego introducción progresiva de alimentación complementaria adecuada.  Dieta actual : Variada. Come frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes blancas y productos lácteos.  Ambiente : Vive con ambos padres y un hermano mayor. Ambiente estable, sin antecedentes médicos importantes.  Cuidados : Asiste a guardería. Come acompañada, en horarios regulares, sin pantallas.  Actividad física : Corre, sube escaleras, juega al aire libre diariamente. Participa en juegos activos con otros niños.

🩺 Hallazgos clínicos:

 Buen estado general, piel y cabello sanos.  Peso y talla acordes a edad.  Desarrollo psicomotor normal: habla frases completas, controla esfínteres parcialmente, juego simbólico presente.  Examen físico sin alteraciones.

🧒 Evaluación nutricional:

Estado nutricional global : Adecuado.  Talla/peso normal según curvas de crecimiento de la OMS.  No hay signos de deficiencia nutricional ni exceso.  Buenas prácticas de alimentación y actividad física.

🧒 Recomendaciones generales:

🍽️ Alimentación:  Mantener dieta variada y rica en nutrientes: frutas, verduras, carnes, legumbres, cereales integrales, lácteos sin azúcar.  Evitar ultraprocesados, golosinas y jugos envasados.  Servir porciones adecuadas según apetito, sin forzar.  Comer en familia, sin pantallas. 🧒 Actividad física:  Mantener mínimo 60 minutos de juego activo diario.  Limitar pantallas a menos de 1 hora/día. 📈 Seguimiento:  Controles periódicos cada 6 meses para monitorear crecimiento y desarrollo.  Reforzar hábitos positivos en el entorno familiar y escolar.

🧒 Caso Clínico # 5: Luciana, niña de 9 años

🧒 Motivo de consulta: La madre lleva a consulta por preocupación debido a que Luciana "es la más bajita de su clase" y últimamente "está más delgada y cansada".

📊 Datos antropométricos:

Parámetro Valor Percentil (OMS) Interpretación Edad 9 años — — Peso actual 22,8 kg < p10 Peso bajo para la edad Talla actual 118 cm < p3 Talla baja → Desnutrición crónica

 Aumentar densidad calórica de la dieta: o Añadir aceites vegetales y frutos secos molidos a los alimentos.  Incluir proteína en cada comida: o Huevos, queso fresco, lentejas, pescado, carne de ave.  Reforzar consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas y minerales.  5 tiempos de comida diarios: 3 comidas principales + 2 colaciones saludables. 🧒 2. Micronutrientes:  Reforzar hierro dietético: hígado, legumbres, vegetales de hoja verde.  Combinar con alimentos ricos en vitamina C (ej: naranja, mandarina).  Suplementación con hierro si la ferritina es baja.  Considerar multivitamínico si hay otras carencias clínicas o de laboratorio. 🧒 3. Actividad física:  Estimular actividad física suave: caminatas, juegos al aire libre.  Evitar sedentarismo prolongado (pantallas < 1 hora/día). 🧒🧒 🧒 4. Apoyo familiar y seguimiento:  Derivar a nutricionista infantil.  Educar a madre y tía en preparación de comidas nutritivas y económicas.  Revisión mensual de peso/talla.  Evaluar crecimiento puberal (descartar causas endocrinas si no mejora).