Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Caso clínico de la fibrilación auricular, Resumos de Fisiologia

Caso clínico + descripción y diagnóstico diferencial de la fibrilación auricular

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 13/06/2025

carla-mejia-6
carla-mejia-6 🇧🇷

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FIBRILACIÓN
AURICULAR
FISIOLOGIA I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Caso clínico de la fibrilación auricular e outras Resumos em PDF para Fisiologia, somente na Docsity!

FIBRILACIÓN

AURICULAR

FISIOLOGIA I

CASO CLÍNICO SEGUIDO DE INFUSIÓN A DOSIS DE 1MG/KG/MIN CON LO CUAL SE DISMINUYE PROGRESIVAMENTE LA FRECUENCIA CARDIACA HASTA 90 LPM Y RETORNA A RITMO SINUSAL. INGRESA A UN CENTRO HOSPITALARIO DE NIVEL III DONDE SE DOCUMENTA TENSIÓN ARTERIAL DE 90/60, FRECUENCIA CARDIACA DE 96 LPM CON EXTRASÍSTOLES OCASIONALES TRANSMITIDAS AL PULSO. SIN HALLAZGOS CLÍNICOS RELEVANTES DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR O CRÉPITOS. EL EKG (TRAZADO NO. 2) MUESTRA: RITMO SINUSAL, FC 95 LPM, PR NORMAL, QRS DE 115MS Y TRASTORNO INESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN INTRAVENTRICULAR, QTC 590MS Y PATRÓN DE BRUGADA TIPO I CARACTERIZADO POR ELEVACIÓN DEL ST DE 0.4MV PRINCIPALMENTE EN V2 CON T NEGATIVA. MOSTRANDO UNA PROLONGACIÓN LLAMATIVA DEL QT CORREGIDO, HALLAZGO QUE SE HA IDENTIFICADO COMO FACTOR DE PRONÓSTICO EN ESTOS PACIENTES (FIG. 1). PACIENTE MASCULINO DE 50 AÑOS DE EDAD, AFRODESCENDIENTE Y PROCEDENTE DEL ÁREA RURAL, SIN ANTECEDENTES PERSONALES O FAMILIARES RELEVANTES NI MUERTE SÚBITA EN FAMILIARES, QUIEN MIENTRAS CONDUCÍA UN TRACTOR PRESENTA DOLOR TORÁCICO OPRESIVO NO IRRADIADO, DE INTENSIDAD 5/10 DE 10 SEGUNDOS DE DURACIÓN APROXIMADAMENTE, ASOCIADO A DIAFORESIS, CON POSTERIOR SÍNCOPE Y RELAJACIÓN DE ESFÍNTER VESICAL. POR PERCEPCIÓN DE PALPITACIONES DECIDE ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UNA CLÍNICA DE NIVEL II, DONDE SE DOCUMENTA TAQUICARDIA DE COMPLEJOS ESTRECHOS Y RR VARIABLE A UNA FRECUENCIA DE 150 LATIDOS POR MINUTO (LPM), COMPATIBLE CON FIBRILACIÓN AURICULAR (TRAZADO DE MONITOR EN IMAGEN NO. 1), RECIBE AMIODARONA 150MG ENDOVENOSOS (EV) EN 10 MINUTOS,

CASO CLINICO FIGURA 2. EKG (MUESTRA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN LAS DERIVACIONES V1-V3 CON EL PATRÓN TÍPICO DE SB TIPO I). INDEPENDIENTEMENTE DE LA INDICACIÓN DE IMPLANTE DE DESFIBRILADOR (CDI), FUE LLEVADO A UN ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO (EEF) CON PRUEBA CON ISOPROTERENOL EN FUNCIÓN DE VALORAR: LA FUNCIÓN SINUSAL, LA CONDUCCIÓN ATRIOVENTRICULAR, ENCONTRAR LA LOCALIZACIÓN Y MECANISMO DE LA ARRITMIA, SIN OLVIDAR QUE EL TEST POSITIVO AUMENTA 8 VECES EL RIESGO DE LA APARICIÓN DE NUEVOS EVENTOS. EL RESULTADO DE ESTE NO LOGRÓ DESENCADENAR ARRITMIAS NI CAMBIOS EN EL PATRÓN DE BRUGADA (TIPO I). ES IMPLANTADO UN CDI, DEJANDO MANEJO FARMACOLÓGICO CON QUINIDINA A DOSIS DE 600MG VÍA ORAL (VO) AL DÍA Y POSTERIOR AUMENTO A 900MG AL DÍA, DOSIS QUE HA TOLERADO EL PACIENTE SIN NUEVOS EPISODIOS SINCOPALES NI DESCARGAS, AL MENOS EN LOS PRIMEROS 6 MESES DE TRATAMIENTO.

DEFINICION

ETIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

DIAGNOSTICO

ACTIVACIÓN RÁPIDA E IRREGULAR DE LA AURÍCULA
CAMBIOS EN EL TEJIDO DEL CORAZÓN O EN LAS SEÑALES
ELÉCTRICAS DE LOS LATIDOS DEL CORAZÓN
PREVALENCIA CON LA EDAD
CLÍNICO, POR LABORATORIO, DIFERENCIAL

TRATAMIENTO FÁRMACOS, QUIRÚRGICOS

Clasificasion

PAROXÍSTICA:

FA que cede espontáneamente o con

cardioversión en menos de 7 días.

PERSISTENTE DE LARGA

DURACIÓN:

FA que dura mas de 12 meses.

PERSISTENTE :

FA que dura más de 7 días y requiere

intervención para restaurar el ritmo

sinusal.

PERMANENTE :

FA que persiste a pesar 3de realizar

intervenciones para restaurar el ritmo

sinusal

ETIOLOGÍA CAMBIOS EN EL TEJIDO DEL CORAZÓN O EN LAS SEÑALES ELÉCTRICAS DE LOS LATIDOS DEL CORAZÓN. ESTOS CAMBIOS PUEDEN OCURRIR DEBIDO A DIFERENTES AFECCIONES Y FACTORES: CAUSAS CARDIACAS CAUSAS NO CARDIACAS

DIAGNOSTICO CLÍNICO SIGNOS Y SINTOMAS

DIAGNÓSTICO PÓR LABORATORIO ANÁLISIS DE SANGRE ELECTROCARDIOGRAMA

PRUEBAS DE ESFUERZO CON
EJERCICIO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ALETEO AURICULAR TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL CONTRACCIONES AURICULARES PREMATURAS

TRATAMIENTO FARMACOS QUIRURGICOS Antiarrítmicos Betabloqueadores Bloqueadores de los canales de calcio Anticoagulantes Antiagregantes plaquetarios. La técnica de laberinto o de maze El aislamiento de la aurícula izquierda La ablación del nodo auriculoventricular Marcapasos La ablación por catéter