Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho carne (cf. Jn 1,, Esquemas de Avaliação de Desempenho

El texto parte de una visión teológica: la encarnación del Verbo de Dios, es decir, el hecho de que Jesucristo se hizo hombre (cf. Jn 1,14), como fundamento para afirmar que cada ser humano tiene un valor sagrado. Desde esta perspectiva, la Iglesia ve como una responsabilidad esencial proteger la vida humana en todas sus formas. El texto afirma que las amenazas a la vida no son solo cuestiones sociales o políticas, sino que tocan el corazón mismo de la fe cristiana. Por eso, la Iglesia tiene el deber de anunciar con urgencia el "Evangelio de la vida", defendiendo al ser humano desde la concepción hasta la muerte natural.

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 18/04/2025

cinthia-alarcon-2
cinthia-alarcon-2 🇧🇷

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
¿Qué realidad social está mencionada?
El texto menciona diversas realidades sociales que amenazan la
dignidad y la vida humana, como el hambre, las enfermedades
endémicas, la violencia, las guerras y nuevas formas de amenazas que
afectan especialmente a los más débiles e indefensos. Estas realidades
son problemas sociales graves que requieren una respuesta ética,
humanitaria y espiritual.
02
01
04
03
Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho carne (cf. Jn 1, 14), es confiada a la solicitud materna de la Iglesia. Por eso, toda
amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe en la encarnación redentora del Hijo de
Dios, la compromete en su misión de anunciar el Evangelio de la vida por todo el mundo y a cada criatura (cf. Mc 16, 15).Hoy este anuncio es particularmente
urgente ante la impresionante multiplicación y agudización de las amenazas a la vida de las personas y de los pueblos, especialmente cuando ésta es débil e
indefensa. A las tradicionales y dolorosas plagas del hambre, las enfermedades endémicas, la violencia y las guerras, se añaden otras, con nuevas facetas y
dimensiones inquietantes.
¿Cómo desarrolla el texto el tema mencionado?
(Considerar las fuentes)
El texto parte de una visión teológica: la encarnación del Verbo de Dios, es
decir, el hecho de que Jesucristo se hizo hombre (cf. Jn 1,14), como
fundamento para afirmar que cada ser humano tiene un valor sagrado.
Desde esta perspectiva, la Iglesia ve como una responsabilidad esencial
proteger la vida humana en todas sus formas. El texto afirma que las
amenazas a la vida no son solo cuestiones sociales o políticas, sino que
tocan el corazón mismo de la fe cristiana. Por eso, la Iglesia tiene el deber
de anunciar con urgencia el "Evangelio de la vida", defendiendo al ser
humano desde la concepción hasta la muerte natural.
¿Qué relación tiene el texto con el cuarto párrafo?
El cuarto párrafo, que menciona la responsabilidad de la Iglesia de
proteger la dignidad y la vida humana, se relaciona con el texto del Papa
Francisco al destacar la importancia de la participación política como un
medio para proteger la dignidad y la vida humana. La Iglesia, al defender la
vida humana en todas sus etapas, reconoce la necesidad de involucrarse en
la política para promover la justicia social y la protección de los más
vulnerables.
¿Por qué la Iglesia habla en torno a estas realidades?
Según la fuente proporcionada (Aci Prensa - "Un buen católico debe
entrometerse en política", dice el Papa), el Papa Francisco afirma que
"la política es una de las formas más altas de la caridad porque busca
el bien común". Por tanto, la Iglesia no puede permanecer indiferente
frente a las realidades sociales que afectan la dignidad humana. La fe
cristiana no se reduce al ámbito privado; debe expresarse en acciones
concretas que transformen la sociedad. Hablar de estos temas es parte
de su misión profética y pastoral. El Papa alienta a los católicos a
involucrarse en la vida pública y en la política para influir con valores
evangélicos, promoviendo una sociedad más justa y humana.
PÁRRAFO 4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho carne (cf. Jn 1, e outras Esquemas em PDF para Avaliação de Desempenho, somente na Docsity!

¿Qué realidad social está mencionada?

El texto menciona diversas realidades sociales que amenazan la dignidad y la vida humana, como el hambre, las enfermedades endémicas, la violencia, las guerras y nuevas formas de amenazas que afectan especialmente a los más débiles e indefensos. Estas realidades son problemas sociales graves que requieren una respuesta ética, humanitaria y espiritual.

Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho carne (cf. Jn 1, 14), es confiada a la solicitud materna de la Iglesia. Por eso, toda

amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe en la encarnación redentora del Hijo de

Dios, la compromete en su misión de anunciar el Evangelio de la vida por todo el mundo y a cada criatura (cf. Mc 16, 15).Hoy este anuncio es particularmente

urgente ante la impresionante multiplicación y agudización de las amenazas a la vida de las personas y de los pueblos, especialmente cuando ésta es débil e

indefensa. A las tradicionales y dolorosas plagas del hambre, las enfermedades endémicas, la violencia y las guerras, se añaden otras, con nuevas facetas y

dimensiones inquietantes.

¿Cómo desarrolla el texto el tema mencionado?

(Considerar las fuentes)

El texto parte de una visión teológica: la encarnación del Verbo de Dios, es decir, el hecho de que Jesucristo se hizo hombre (cf. Jn 1,14), como fundamento para afirmar que cada ser humano tiene un valor sagrado. Desde esta perspectiva, la Iglesia ve como una responsabilidad esencial proteger la vida humana en todas sus formas. El texto afirma que las amenazas a la vida no son solo cuestiones sociales o políticas, sino que tocan el corazón mismo de la fe cristiana. Por eso, la Iglesia tiene el deber de anunciar con urgencia el "Evangelio de la vida", defendiendo al ser humano desde la concepción hasta la muerte natural.

¿Qué relación tiene el texto con el cuarto párrafo?

El cuarto párrafo, que menciona la responsabilidad de la Iglesia de proteger la dignidad y la vida humana, se relaciona con el texto del Papa Francisco al destacar la importancia de la participación política como un medio para proteger la dignidad y la vida humana. La Iglesia, al defender la vida humana en todas sus etapas, reconoce la necesidad de involucrarse en la política para promover la justicia social y la protección de los más vulnerables.

¿Por qué la Iglesia habla en torno a estas realidades?

Según la fuente proporcionada (Aci Prensa - "Un buen católico debe entrometerse en política", dice el Papa), el Papa Francisco afirma que "la política es una de las formas más altas de la caridad porque busca el bien común". Por tanto, la Iglesia no puede permanecer indiferente frente a las realidades sociales que afectan la dignidad humana. La fe cristiana no se reduce al ámbito privado; debe expresarse en acciones concretas que transformen la sociedad. Hablar de estos temas es parte de su misión profética y pastoral. El Papa alienta a los católicos a involucrarse en la vida pública y en la política para influir con valores evangélicos, promoviendo una sociedad más justa y humana.

PÁRRAFO 4