Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Bitacora para la reflexion, Resumos de Estática

Resumen de viaje ,donde describimos las vivencias y experiencias dentro de un aula.

Tipologia: Resumos

2021

Compartilhado em 05/05/2025

fabricio-caceres-2
fabricio-caceres-2 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Bitácora Cáceres, Fabricio.
Espacio de la Práctica Docente N°1:
Para comenzar este recorrido de mi primer trayectoria dentro del espacio de las
Practicas Docentes 1 es necesario pensar y reflejar lo sucedido en aquellos años (2020-
2021).
Personalmente me ha tocado abordar las practicas docentes en el año 2021 dentro del
transcurso de la Plena Pandemia , dicho flageló ocurrido hizo que como estudiantes de
un profesorado nos enfrentáramos a importantes desafíos que nunca pensábamos que
iba a ocurrir. Ya que todo establecimiento, educativo, institucional y social debía ser
resguardada obligatoriamente por las autoridades del Aislamiento, social y obligatorio,
siguiendo este hilo conductor muchos estudiantes no pudieron seguir con sus
respectivos estudios ya que no todos contaban con los recursos necesarios para poder
concluirlos.
Esta situación obligo a las instituciones educativas a otras adaptaciones como fue de
manera virtual reuniones atrevez de zoom, via mett, classroom y la utilización del
campus virtual.
En particular el abordado de mi Primer Práctica docente fueron satisfactorias. Nunca
tuve dificultades para continuar con mis estudios superiores dentro de los distintos
modos y plataformas sea en forma sincrónica o asincrónica.
Los trabajos realizados en la práctica N°1 fueron actividades como la realización del
MAPEO COLECTIVO, el conocimiento, la estructura y los diversos roles que cumple
una institución educativa como es la Escuela., Por dicho acontecimiento social no
pudimos concluir con entrevistas o actividades presenciales dentro de las instituciones.
Mi posición en esta etapa recorrida fue la interacción, la participación y la empatía
reconociendo la subjetividad del otro por dicho aislamiento social que estábamos
atravesando como sociedad. La colaboración para propiciar el fortalecimiento de las
trayectorias académicas de las y los compañeros.
Fue de gran ayuda porque considero que este es un pilar esencial para el ámbito
educativo que va más allá de la transmisión de conocimientos. Al incorporar la empatía
en la práctica docente, se contribuye no solo a la formación académica, sino también al
crecimiento como futuros docentes, fomentando un ambiente de respeto, comprensión
y colaboración.
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Bitacora para la reflexion e outras Resumos em PDF para Estática, somente na Docsity!

Bitácora – Cáceres, Fabricio.

Espacio de la Práctica Docente N°1: Para comenzar este recorrido de mi primer trayectoria dentro del espacio de las Practicas Docentes 1 es necesario pensar y reflejar lo sucedido en aquellos años (2020- 2021). Personalmente me ha tocado abordar las practicas docentes en el año 2021 dentro del transcurso de la Plena Pandemia , dicho flageló ocurrido hizo que como estudiantes de un profesorado nos enfrentáramos a importantes desafíos que nunca pensábamos que iba a ocurrir. Ya que todo establecimiento, educativo, institucional y social debía ser resguardada obligatoriamente por las autoridades del Aislamiento, social y obligatorio, siguiendo este hilo conductor muchos estudiantes no pudieron seguir con sus respectivos estudios ya que no todos contaban con los recursos necesarios para poder concluirlos. Esta situación obligo a las instituciones educativas a otras adaptaciones como fue de manera virtual reuniones atrevez de zoom, via mett, classroom y la utilización del campus virtual. En particular el abordado de mi Primer Práctica docente fueron satisfactorias. Nunca tuve dificultades para continuar con mis estudios superiores dentro de los distintos modos y plataformas sea en forma sincrónica o asincrónica. Los trabajos realizados en la práctica N°1 fueron actividades como la realización del MAPEO COLECTIVO, el conocimiento, la estructura y los diversos roles que cumple una institución educativa como es la Escuela., Por dicho acontecimiento social no pudimos concluir con entrevistas o actividades presenciales dentro de las instituciones. Mi posición en esta etapa recorrida fue la interacción, la participación y la empatía reconociendo la subjetividad del otro por dicho aislamiento social que estábamos atravesando como sociedad. La colaboración para propiciar el fortalecimiento de las trayectorias académicas de las y los compañeros. Fue de gran ayuda porque considero que este es un pilar esencial para el ámbito educativo que va más allá de la transmisión de conocimientos. Al incorporar la empatía en la práctica docente, se contribuye no solo a la formación académica, sino también al crecimiento como futuros docentes, fomentando un ambiente de respeto, comprensión y colaboración.

Espacio de la Práctica Docente N° El espacio de la práctica docente N°2 fue durante el año 2022, se originó en la escuela N°24 UBICADA EN LA LOCALIDAD DE ISIDRO CASANOVA. Dentro de un aula concreta ya pudiendo concluir mi primera experiencia y el sentir dentro de un aula como practicante, contando con 2 excelentes compañeras pedagógicas. Recuerdo entender en ese momento la importancia que tiene la Planificación áulica. Que es una tarea fundamental para la práctica y el rol que tiene el docente. porque de esta depende el éxito o no del labor docente, además de que permite articular lo que es el campo teórico con la práctica. Siguiendo este hilo conductor considero que la porción teórica es el que el ¿Qué enseño? Mientras la parte pedagógica es el ¿Cómo enseño? En esta etapa como practicante comprendí el significado que tiene Planificar antes de ir al dictado de las clases, porque muchas veces escuché decir en ese momento que la misma es como una “Suerte de trámite” con el que hay que cumplir frente a diversas autoridades de la supervisión educativa. Desde esta primera experiencia dentro de un aula y ya dando mis primeras clases, concluyo que la planificación radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se desea lograr con las y los estudiantes, implicando tomar decisiones. En cuanto a los estudiantes pude encontrar un grupo de alumnos que fueron muy participativos y en donde fue notorio los conocimientos previos que tenían de años anteriores, la misma pudo permitir una excelente interacción con ellos. Para concluir esta primer etapa dentro de un aula concreta, rescato la importancia de propiciar el respeto, la confianza y la responsabilidad en todo el ambiente escolar, Propiciar una buena interacción con el aula y la función que tiene el docente con sus alumnos. El primer paso es intentar comprenderlos, la empatía resultaría la clave para alcanzar esta comprensión, por lo que es importante que todo docente pueda desarrollar este sentimiento y utilizarlo como forma de canalizar las diferentes voluntades que se encuentran dentro de un aula independientemente de su condición social o barrial.

Espacio de la Práctica Docente N°4 - Mis aspiraciones para este último tramo de la Práctica Docente es seguir desarrollando un espacio que promueva nuevos puentes y aprendizajes, especialmente en poner en acto de reflexión todos los conocimientos y herramientas adquiridas a lo largo de los 4 años de este espacio. Porque soy de las personas que considera que la reflexión sobre la acción promueve la formación de un profesional más autónomo y con mayores niveles de responsabilidad sobre su práctica, donde se ponen en juego actuaciones, destrezas, actitudes y valores, y no solamente el conocimiento teórico. En este espacio que es la residencia mi deseo es preparar un hilo reflexivo. La formación docente es un trayecto en la cual se van adquiriendo saberes teóricos y prácticos, articulando con la mera importancia de la Pedagogía, que también demanda una nueva mirada personal y sobre la propia práctica, con la vista a comprenderla y mejorarla. Saber transferir los conocimientos y actitudes, es ponerlos en práctica en el momento y tiempo oportuno, porque no existen recetas, sólo la capacidad de reflexión en la práctica, ayudados por la teoría y los esquemas prácticos que son fuertes reguladores de la misma, tan compleja y multidimensional, ya que un docente profesional es quien, haciendo uso de los espacios de autonomía necesarios para contextualizar las acciones, puede tomar decisiones fundamentadas en su formación, la realidad y los valores que sustenta para que su formación inicial sea resistente a la práctica, para que sea capaz de romper con los circuitos reproductivos y para perfeccionarla a través del tiempo, comprometido en su propio desarrollo profesional y para propiciar nuevas alternativas en las prácticas pedagógicas.