Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Biofisica exercicio com respostas, Exercícios de Biofísica

Exercicio de biofisica para fixação.

Tipologia: Exercícios

2024

Compartilhado em 16/05/2025

sany-karollyne
sany-karollyne 🇧🇷

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PERGUNTAS BIOFÍSICA
01- QUÉ ESTUDIA LA BIOFÍSICA?
CIENCIA QUE ESTUDIA LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA 02-
A QUÉ SE DENOMINA EQUILIBRIO HIDROELETROLITICO?
EQUILIBRIO DE FLUIDOS NOS COMPARTIMENTOS DE LIQUIDOS CORPORAIS, MANTIDO POR
PROCESOS NO CORPO QUE REGULAM A INGESTA E A EXCRESÃO DE AGUA E ELETROLITOS,
ESPECIALMENTE SÓDIO E POTÁSIO.
03- QUÉ ES LA HIPERPOTASEMIA?
POTÁSIO SERICO SUPERIOR A SEU VALOR NORMAL
04- CÓMO OCURRE LA COHESIÓN MOLECULAR EM LA MOLÉCULA DEL AGUA?
INTIMA UNIÃO ENTRE AS MOLÉCULAS, A TRAVÉS DOS ENLACES DE HIDRÓGENO, QUE PERMITE QUE
A AGUA SEJA UM FLUIDO DENTRO DE UMA AMPLA MARGEM DE TEMPERATURA.
05- EXPLICA LA FUNCIÓN METABÓLICA DEL AGUA:
A AGUA CONSTITUI O MEIO NO QUAL SE REALIZAM A MAIORIA DAS REAÇÕES BIOQUÍMICAS.
06- QUÉ ES LA HOMEOSTASIS?
MANUTENÇÃO DE CONDIÇÕES QUASE CONSTANTE DO MEIO INTERNO
07- MENSIONA UM AVANCE IMPORTANTE EN LA BIOFÍSICA CON EL INVENTO DEL MICROSCOPIO:
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE ADN
08- CUÁL FUE EL DOCUMENTO PRESENTADO POR ARISTÓTELES:
ESTUDIO GEOMÉTRICO DEL MOVIMIENTO Y ACCIÓN MUSCULAR.
09- PARA QUE SERVIÓ EL EXPERIMENTO DE SANTORIO SANTORIUS?
A CUANTIFICACIÓN DE MAGNITUDES BIOLÓGICAS (PERSPIRACIÓN INSENSIBLE) ESTUDO DO
METABOLISMO.
10- CUÁLES SON LOS CAMPOS DE LA BIOFÍSICA?
ASPECTOS FISICOS/EFEITOS BIOLOGICOS/UTILIZAÇÃO DOS PRINCIPIOS FISICOS/UTILIZAÇÃO DOS
AGENTES FISICOS
11- QUÉ ES LA HIPONATREMIA?
NÍVEL SERICO DO SÓDIO SE ENCONTRA ABAIXO DE SEU VALOR NORMAL.
12- A QUÉ SE DENOMINA HIPERCALCEMIA?
EXCESSO DE CALCIO NO SORO SANGUINEO 13-
QUÉ PUEDE CAUSAR LA HIPERVOLEMIA?
O EXCESO DE LIQUIDO, DE VOLUME NO COMPARTIMENTO EXTRACELULAR, AUMENTO DO
CONTEUDO TOTAL DE SODIO ORGANICO, DANDO LUGAR AO INCREMENTO DA AGUA ORGANICA
TOTAL.
14- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE LA MOLÉCULA DEL AGUA?
DOIS ATOMOS DE HIDROGENIO E UM DE OXIGENIO, UNIDOS POR ENLACE COVALENTE SIMPLES 15-
EXPLICA LA FUNCIÓN AMORTIGUADORA DEL AGUA:
AO SER UM LIQUIDO INCOMPRESIVEL LHE PERMITE EXERCER A FUNÇÃO NAS ARTICULAÇÕES,
CONSTITUINDO O LIQUIDO SINOVIAL, ASSIM EVITANDO O CONTATO ENTRE OS OSSOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Biofisica exercicio com respostas e outras Exercícios em PDF para Biofísica, somente na Docsity!

PERGUNTAS BIOFÍSICA

01- QUÉ ESTUDIA LA BIOFÍSICA?

CIENCIA QUE ESTUDIA LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA 02-

A QUÉ SE DENOMINA EQUILIBRIO HIDROELETROLITICO?

EQUILIBRIO DE FLUIDOS NOS COMPARTIMENTOS DE LIQUIDOS CORPORAIS, MANTIDO POR

PROCESOS NO CORPO QUE REGULAM A INGESTA E A EXCRESÃO DE AGUA E ELETROLITOS,

ESPECIALMENTE SÓDIO E POTÁSIO.

03- QUÉ ES LA HIPERPOTASEMIA?

POTÁSIO SERICO SUPERIOR A SEU VALOR NORMAL

04- CÓMO OCURRE LA COHESIÓN MOLECULAR EM LA MOLÉCULA DEL AGUA?

INTIMA UNIÃO ENTRE AS MOLÉCULAS, A TRAVÉS DOS ENLACES DE HIDRÓGENO, QUE PERMITE QUE

A AGUA SEJA UM FLUIDO DENTRO DE UMA AMPLA MARGEM DE TEMPERATURA.

05- EXPLICA LA FUNCIÓN METABÓLICA DEL AGUA:

A AGUA CONSTITUI O MEIO NO QUAL SE REALIZAM A MAIORIA DAS REAÇÕES BIOQUÍMICAS.

06- QUÉ ES LA HOMEOSTASIS?

MANUTENÇÃO DE CONDIÇÕES QUASE CONSTANTE DO MEIO INTERNO

07- MENSIONA UM AVANCE IMPORTANTE EN LA BIOFÍSICA CON EL INVENTO DEL MICROSCOPIO:

DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE ADN

08- CUÁL FUE EL DOCUMENTO PRESENTADO POR ARISTÓTELES:

ESTUDIO GEOMÉTRICO DEL MOVIMIENTO Y ACCIÓN MUSCULAR.

09- PARA QUE SERVIÓ EL EXPERIMENTO DE SANTORIO SANTORIUS?

A CUANTIFICACIÓN DE MAGNITUDES BIOLÓGICAS (PERSPIRACIÓN INSENSIBLE) ESTUDO DO

METABOLISMO.

10- CUÁLES SON LOS CAMPOS DE LA BIOFÍSICA?

ASPECTOS FISICOS/EFEITOS BIOLOGICOS/UTILIZAÇÃO DOS PRINCIPIOS FISICOS/UTILIZAÇÃO DOS

AGENTES FISICOS

11- QUÉ ES LA HIPONATREMIA?

NÍVEL SERICO DO SÓDIO SE ENCONTRA ABAIXO DE SEU VALOR NORMAL.

12- A QUÉ SE DENOMINA HIPERCALCEMIA?

EXCESSO DE CALCIO NO SORO SANGUINEO 13-

QUÉ PUEDE CAUSAR LA HIPERVOLEMIA?

O EXCESO DE LIQUIDO, DE VOLUME NO COMPARTIMENTO EXTRACELULAR, AUMENTO DO

CONTEUDO TOTAL DE SODIO ORGANICO, DANDO LUGAR AO INCREMENTO DA AGUA ORGANICA

TOTAL.

14- QUE CARACTERÍSTICAS TIENE LA MOLÉCULA DEL AGUA?

DOIS ATOMOS DE HIDROGENIO E UM DE OXIGENIO, UNIDOS POR ENLACE COVALENTE SIMPLES 15-

EXPLICA LA FUNCIÓN AMORTIGUADORA DEL AGUA:

AO SER UM LIQUIDO INCOMPRESIVEL LHE PERMITE EXERCER A FUNÇÃO NAS ARTICULAÇÕES,

CONSTITUINDO O LIQUIDO SINOVIAL, ASSIM EVITANDO O CONTATO ENTRE OS OSSOS.

BIOFÍSICA P

01- CONCEITO DE LA BIOFÍSICA:

02- EL PRIMER ESTUDIO DOCUMENTADO EM LOS SERES VIVOS EM BASE A LEYES FÍSICAS SE REMONTA A

______________, QUIEN POR PRIMEIRA VEZ REALIZÓ UN ESTUDIO GEOMÉTRICO DEL MOVIMIENTO Y ACCIÓN

MUSCULAR. POR ESTE MOTIVO ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA KINESIOLOGÍA. FAZ REFERENCIA A:

A- ARQUÍMEDES

B- LEONARDO

C- ARISTÓTELES

D- SANTORIO SANTORIUS

03- EN 1743 ___________ DA A CONOCER SUS IDEAS SOBRE LAS POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LA

ELECTRICIDAD ARTIFICIAL, AFIRMANDO QUE “SE DEBERÍA INCLUIR ENTRE LOS REMEDIOS MEDICINALES”. FAZ

REFERENCIA A:

A- ARISTÓTELES

B- JOHANN GOTTLOB

C- VON HELMHOLTS

D- ADOLF FRICK

04- PADRE DE LA BIOFÍSICA MODERNA (MIDIO LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO EM EL

NERVIO CIÁTICO, ESTUDIÓ LA ÓPTICA DEL OJO Y LA TEORIA DE LA VISIÓN DE COLORES BASADA EM 3 COLORES

PRIMARIOS):

A- ARISTÓTELES

B- JOHANN GOTTLOB

C- VON HELMHOLTS

D- ADOLF FRICK

05- AVANCE IMPORTANTE EN LA BIOFÍSICA CON EL INVENTO DEL MICROSCOPIO:

A- POSIBILIDADES TERAPEÚTICAS DE LA ELECTRICIDADE ARTIFICIAL

B- LA HEMOSTATICA

C- RAYOS X

D- ESTRUCTURA DEL ADN

06- CUÁLES SON LOS CAMPOS DE LA BIOFÍSICA?

07- RELACIONE SOBRE LAS FUNCIONES DE LA ÁGUA:

1- METABÓLICA

2-ESTRUCTURAL

3-TRANSPORTE

4-MECÁNICA AMORTIGUADORA

5-TERMOREGULADORA

A- ( ) ELEVADA COHESIÓN DE LAS MOLÉCULAS PERMITE AL AGUA DAR VOLUMEN A LAS CÉLULAS, TURGENCIA A

LAS PLANTAS E INCLUSO ACTUAR COMO ESQUELETO HIDROSTÁTICO EM ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS

B- ( )CONSTITUYE EL MEDIO EM EL QUE SE REALIZAN LA MAYORÍA DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS

C- ( ) EL SER UM LÍQUIDO INCOMPRESIBLE LE PERMITE EJERCER ESTA FUNCIÓN EM LAS ARTICULACIONES DE LOS

ANIMALES VERTEBRADOS, CONTITUYENDO EL LÍQUIDO SINOVIAL QUE EVITA EL CONTACTO ENTRE LOS HUESOS

D- ( ) ELEVADO CALOR ESPECÍFICO DEL AGUA PERMITE MANTENER CONSTANTE LA TEMPERATURA INTERNA DE

LOS SERES VIVOS.

E- ( ) LA ELEVADA CAPACIAD DISOLVENTE DEL AGUA PERMITE EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN EL INTERIOR

DE LOS SERES VIVOS Y SU INTERCAMBIO COM EL MEDIO EXTERNO.

08- EL CÁTION MAS IMPORTANTE EM EL LÍQUIDO EXTRACELULAR ES:

A- CLORO

B- BICARBONATO

C- SÓDIO

D- POTASIO

20- CONCEITUE PRESIÓN OSMOTICA:

21- PROPRIEDAD DE LOS COLOIDES QUE DISMINUYE LA TENSIÓN SUPERFICIAL:

A- CARGA ELETRICA

B- FORMACION DE MICELAS

C- PROPRIEDADE ANFIPÁTICA

D- PROPRIEDADE SIMPÁTICA

22- DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACIÓN DE UN LÍQUIDO, PROVOCADO POR LA PRESENCIA DE UN SOLUTO

NO VOLÁTIL.

A- EBULIOSCOPIA

B- TONOSCOPIA

C- CRIOSCOPIA

23- DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO QUE CONTIENE UN SOLUTO NO VOLÁTIL DISUELTO.

A- CRIOSCOPIA

B- TONOSCOPIA

C- EBULIOSCOPIA

24- ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULICIÓN DE UM LÍQUIDO PROVOCADA POR LA PRESENCIA DE UN SOLUTO NO

VOLÁTIL:

A- EBULIOSCOPIA

B- TONOSCOPIA

C- CRIOSCOPIA

25- EL PH EN LA SANGRE VARÍA ENTRE:

A- 7,0 A 7,

B- 7,3 A 7,

C- 6,8 A 7,

D- 7,8 A 8,

26- CITE LOS 3 FACTORES QUE REGULAM EL PH:

27- PH INFERIOR A 7,35:

A- ALCALOSIS

B- ETIOLOGÍA

C- ACIDOSIS

28- PH SUPERIOR A 7,45:

A- ACIDOSIS

B- ALCALOSIS

C- BASOFILIS

29- CUAL ES EL PROCESO EN QUE EL PH BAJA, EL DIÓXIDO DE CARBONO BAJA Y LA COMPENSACIÓN ES LA

HIPERVENTILACIÓN:

A- ACIDOSIS METABÓLICA

B- ACIDOSIS RESPIRATORIA

C- ALCALOSIS METABÓLICA

D- ALCALOSIS RESPIRATORIA

30- CUAL ES EL PROCESO EN QUE EL PH SUBE, LO DIÓXIDO DE CARBONO BAJA Y LA COMPENSACIÓN ES EL

AUMENTO DE LA EXCRECIÓN RENAL DE CO3H-:

A- ACIDOSIS RESPIRATORIA

B- ACIDOSIS METABOLICA

C- ALCALOSIS RESPIRATORIA

D- ALCALOSIS METABOLICA

31- PROCESO EN QUE LA COMPENSACIÓN ES LA HIPOVENTILACIÓN:

A- ALCALOSIS METABOLICA

B- ALCALOSIS RESPIRATORIA

C- ACIDOSIS RESPIRATORIA

D- ACIDOSIS METABOLICA

32- PROCESO EN QUE EL PH BAJA Y SU COMPENSACIÓN ES LO AUMENTO DE LA EXCRECIÓN RENAL DE H+:

A- ACIDOSIS METABÓLICA

B- ACIDOSIS RESPIRATORIA

C- ALCALOSIS METABÓLICA

D- ALCALOSIS RESPIRATORIA

33- EL POTENCIAL REGISTRADO A AMBOS LADOS DE LA MEMBRANA CELULAR SE CARACTERIZA, POR UNA

ELETROPOSITIVIDAD INTERNA Y UMA ELECTRONEGATIVIDAD EXTERNA, ES DECIR QUE EXISTE UMA DIFERENCIA

DE POTENCIAL TRANSMEMBRANA.

A- VERDADEIRO

B- FALSO

34- EL POTENCIAL DE LA MEMBRANA SE DEBE A, PERMEABILIDAD SELECTIVA QUE REPRESENTA LA MEMBRANA

PLASMÁTICA, LA ACCIÓN DE LA BOMBA NA+/K+ Y LA PRESENCIA DE MOLÉCULAS CON CARGA NEGATIVA NO

DIFUSIBLES EM EL INTERIOR CELULAR.

A- VERDADEIRO

B- FALSO

35- EN CONDICIONES NORMALES, LA MP ES PERMEABLE A ANIONES ORGÁNICOS, AL NA+ Y EL CL- Y ALGO MÁS

IMPERMEABLE AL K+.

A- VERDADEIRO

B- FALSO

36- POR EL GRADIENTE QUÍMICO, EL NA+ TIENDE A ENTRAR Y EL K+ A:

A- ENTRAR

B- SALIR

C- CAMBIAR

D- EMPURAR

37- POR EL GRADIENTE ELÉCTRICO, EL NA+ TIENDE A ENTRAR Y EL K+ A:

A- ENTRAR

B- SALIR

C- CAMBIAR

D- EMPURAR

38- POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE LOS NERVIOS:

A- -80MV

B- -85MV

C- -90MV

D- -95MV

39- CUANTO LA BOMBA DE NA/K APORTA LA MEMBRANA CELULAR:

A- -90MV

B- -86MV

C- -94MV

D- -4MV

40- ES LA MAGNITUD MÍNIMA QUE DEBE TENER LA DESPOLARIZACIÓN PARA CONVERTISE EM POTENCIAL DE

ACCIÓN:

A- REPOLARIZACIÓN

B- REPOSO

C- UMBRAL

D- ACCIÓN

41- POTENCIALES TIPICOS DEL SISTEMA NERVIOSO, DONDE EN UNA DESPOLARIZACIÓN VA SEGUIDA DE UNA

REPOLARIZACIÓN.

A- EN MESETA

B- EN ESPIGA

C- RÍTMICOS

42- POTENCIAL DONDE LA MEMBRAN NO SE REPOLARIZA INMEDIATAMENTE TRAS LA DESPOLARIZACIÓN, TÍPICO

EM LAS CÉLULAS CARDÍACAS:

A- EN ESPIGA

B- EN MESETA

D- ACTIVIDAD ENZIMATICA EMPUJANDO SUSTANCIAS HACIA DENTRO Y FUERA DE LA MEMBRANA:

53- TRANSPORTE DE MOLÉCULAS O IONES POR MEDIO DE LA PROTEÍNA TRANSPOTADORA ATPasa CON UM GASTO DE ENERGIA: A- ACTIVO PRIMARIO B- ACTIVO SECUNDARIO C- FACILITADO D- OSMOSIS 54- TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO, EXCEPTO: A- NA+/K+ B- CONTRATRASNPORTE C- NA+/GLUCOSA D- COTRANSPORTE E- NA+/CA++ 55- TIPO DE TRASNPORTE DE UN ION CREA UM GRADIENTE ELÉCTRICO QUE FACILITA EL TRANSPORTE SIMULTANEO, TAMBIEN SE DENOMINA SIMPORTE: A- ACTIVO PRIMARIO B- CONTRATRANSPORTE C- COTRANSPORTE D- FACILITADO 56- ENERGIA LIBERADA POR UMA ATPasa SIMULTANEAMENTE DOS IONES DEL MISMO SIGNO EM SENTIDO CONTRARIO (ANTIPORTE): A- SIMPLES B- FACILITADO C- COTRANSPORTE D- CONTRATRANSPORTE 57- TRANSPORTE QUE UTILIZA UM TRANSPORTADOR PERO SIN NINGUN GASTO DE ENERGIA: A- SIMPLES B- ACTIVO PRIMARIO C- OSMOSIS D- FACILITADO 58- TIPO DE MEDIO EN QUE LA ENTRADA Y NO SALIDA DE SOLVENTE PROVOCA EL CRECIMIENTO DE LA CÉLULA, CUANDO SE OBTIENE UM PUNTO LIMITE ESTA REVIENTA Y A ESTO LLAMAMOS CITOSIS: A- ISOTÓNICO B- HIPOTÓNICO C- HIPERTÓNICO D- TÓNICO 59- MOVIMIENTO DE SOLVENTE SOLIDO QUE TRANSCURRE HACIA EL MEDIO EXTERNO, LA CÉLULA SE DESHIDRATA, SITUACIÓN CONOCIDA COMO CRENACION: A- MEDIO HIPERTÓNICO B- MEDIO HIPOTÓNICO C- MEDIO ISÓTONICO D- MEDIO TÓNICO 60- MEDIO QUE OCURRE EM MOVIMIENTO CONSTANTE ENTRE EL MEDIO INTRACELULAR Y EXTRACELULAR, NO SE OBSERVAN MAYORES CAMBIOS YA QUE ESTÁN EM CONSTANTE LA SALIDA Y ENTRADA DE SOLVENTE: A- HIPOTÓNICO B- HIPERTÓNICO C- ISÓTONICO D- TÓNICO 61- EN EL MEDIO HIPOTÓNICO LA CÉLULA SE DESHIDRATA. A- VERDADEIRO B- FALSO 62- EN EL MEDIO ISOTONICO LA CÉLULA FICA FLÁCIDA. A- VERDADEIRO B- FALSO

63- EN EL MEDIO HIPERTÓNICO LA CÉLULA FICA PLASMOLIZADA.

A- VERDADEIRO

B- FALSO

64- EQUILIBRIO QUE SE PRODUCE ENTRE LOS IONES QUE PUEDEN ATRAVESAR LA MEMBRANA Y LOS QUE NO SON

CAPACES DE HACERLO. SE JUEGA CON LOS IONES Y CON SUS CARGAS ELÉCTRICAS, SE CONOCE COMO ELE

EQUILIBRIO DE:

A- ARISTOTELES

B- JOHANN GOTTLOB

C- VON HELMHOLTS

D- GIBBS-DONNAN

65- COMPLETE, REFERENTE A LAS CONDICIONES DE GIBBS-DONNAN:

A- CONDICIÓN_______________COMIENZA UM RE-ORDENAMIENTO DE ANIONES DIFUSIBLES, PRINCIPALMENTE

CLORO Y POTASIO, HACIA EL LADO INTRACELULAR PARA COMPENSAR LAS CARGAS NEGATIVAS, PERO ESTE

INFLUJO DE IONES AUMENTA EL NÚMERO DE OSMÓLITOS (OSMOLES) DENTRO DE LA CÉLULA, LO QUE PROVOCA

MOVIMIENTO DE AGUA HACIA EL INTERIOR DE LA MISMA.

B- CONDICIÓN__________________EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA EXISTEN PROTEÍNAS (COM CARGA NEGATIVA A

PH FISIOLÓGICO), QUE NO PUEDEN ATRAVESAR LA MEMBRANA YA QUE LA MISMA ES IMPERMEABLE A LA

MISMA, SON MOLECULAS O ANIONES NO DIFUSIBLES.

GABARITO 01- PARTE DE LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DESDE DEL PUNTO DE VISTA DE LA FÍSICA. 02- C 03- B 04- C 05- D 06- -ASPECTOS FÍSICOS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS -EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS AGENTES FÍSICOS -UTILIZACIÓN DE LOS PRINCÍPIOS FÍSICOS, Y LOS AGENTES FÍSICOS, COMO MÉDIO DE DIAGNÓSTICO -UTILIZACIÓN DE AGENTES FÍSICOS COMO MEDIOS TERAPÉUTICOS 07- A) B) C) D) E) 08- C 09- B 10- C 11- A-HIPOVOLEMIA: ES UN DÉFICIT DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR B-HIPERVOLEMIA: EL EXCESO DE LÍQUIDO, ES UNA EXPANSIÓN DE VOLUMEN EM EL COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR. 12- D 13- B 14- A-SOLUTO: ES EL COMPONENTE QUE HAY EM MENOR CANTIDAD B-SOLVENTE: ES EL COMPONENTE QUE HAY MAYOR CANTIDAD 15- C 16- A 17- C 18- B 19- B 20- PRESIÓN OSMOTICA: PRESIÓN QUE SE DEBE APLICAR A UMA SOLUCIÓN PARA DETENER EL FLUJO NETO DE DISOLVENTE A TRÁVES DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE. 21- C 22- C 23- B 24- A 25- B 26- - BUFER O AMORTIGUADORES DE LA SANGRE

  • ELIMINACIÓN DEL ANHIDRIDO CARBÓNICO POR LOS PULMONES
  • EXCRECIÓN DE ÁCIDOS Y BASES POR LOS RIÑONES 27- C 28- B 29- A

PROVAS ANTIGAS

01- CUALES IONES SON MAS ABUNDANTES EN EL LÍQUIDO INTRACELULAR QUE EN EL EXTRACELULAR: A- POTASIO, FOSFATO Y MAGNESIO B- CÁLCIO, SODIO Y PROTEINAS C- SODIO, CLORUTO Y POTASIO D- CALCIO, POTASIO Y CLORUTO 02- EL POTENCIAL DE ACCIÓN EN LAS FIBRAS NERVIOSAS: A- TIENE UM POTENCIAL UMBRAL IGUAL EM TODAS ELLAS B- SE PROPAGA COM IGUAL VELOCIDAD EM CUALQUIER FIBRA NERVIOSA C- VARIA SU AMPLITUDE SEGÚN LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO D- LAS FIBRAS MIELINICAS SE DESPLAZAN DE FORMA SALTOTORIA 03- UMA SOLUCIÓN VERDADERA ES UMA MEZCLA HOMOGÉNEA CUYOS SOLUTOS TIENEN UM DIÁMETRO: A- MENOR QUE 1NM B- 100NM C- MAYOR QUE 100NM D- ENTRE 1NM Y 100NM 04- LA BIOMECÁNICA MÉDICA EVALÚA: A- LAS DISFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO EM EL SER HUMANO B- LAS PATOLOGIAS QUE AQUEJAN AL HOMBRE PARA GENERAR SOLUCIONES CAPACES DE EVALUARLAS, REPARARLAS O PALIARLAS C- LA INTERACIÓN DEL CUERPO HUMANO CON LOS ELEMENTOS CON QUE SE RELACIONA EM DIVERSOS ÁMBITOS D- LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA MEJORAR SU RENDIMIENTOS, DESARROLLAR TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO 05- UN COLOIDE HIDROFÍLICO: A- LAS PARTICULAS DISPERSAS SE MANTIENEN POR REPULSIÓN B- LAS PARTICULAS DISPERSAS POR CARGAS ELÉCTRICAS C- LAS PARTICULAS SE MANTIENEN DISPERSAS DEBIDO A LA PRESENCIA DE GRUPOS POLARES QUE SE UNEN AL AGUA POR VAN DER WALS D- PRESENTAN EL EFECTO TYNDALL 06- ES CONSIDERADA UNA PALANCA DE PRIMER ORDEN: A- BICEPS B- ARTICULACIÓN DE LA CABEZA C- ARTICULACIÓN DEL CODO D- MÚSCULOS DE LA PANTORRILLA 07- LA DIFUSIÓN FACILITADA: A- ES UN SISTEMA SATURABLE B- NO CONSUME NINGÚN TIPO DE ENERGIA C- ESTÁ ACOPLADA AL TRANSPORTE DE SÓDIO D- NO TIENE LIMITE PARA LA CANTIDAD TRANSPORTADA MIENTRAS EXISTA UM GRADIENTE QUÍMICO 08- UNA FUERZA EXPLOSIVA: A- ES LA LARGA DURACIÓN B- TIENE RESISTENCIA MÁXIMA C- TIENE RESISTENCIA MEDIA-ALTA D- VELOCIDAD BAJA 09- EL PERÍODO REFRACTARIO ABSOLUTO EM LAS FIBRAS NERVIOSAS: A- SE INICIA CUANDO SE INACTIVAN LOS CANALES DE SODIO B- LOS CANALES PARA SODIO ESTÁN ABIERTOS PERO LA CONDUCTANCIA AL POTASIO ES ELEVADA C- LA FIBRA NERVIOSA ESTÁ RESPONDIENDO A UM ESTÍMULO D- SE DEBE A LA FALTA DE ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE SÓDIO Y POTASIO 10- EL PUNTO DE UM SISTEMA O CUERPO DONDE PARECE CONCENTRARSE TODA LA MASA SE DENOMINA: A- MOMENTO DE UNA FUERZA B- APOYO C- CENTRO DE GRAVEDAD D- CENTRO DE MASA 11- EL PAPEL DEL CALCIO EM LA CONTRACCIÓN MUSCULAR ES: A- ACTIVAR LA MIOSINA CINASA B- SEPARAR LA ACTINA Y MIOSINA C- PERMITIR LA INTERACIÓN ACTNINA-MIOSINA D- DIFUNDIR DESDE EL RETICULO SARCOPLASMATICO PARA GENERAR EL POTENCIAL DE ACCIÓN 12- LA REPOLARIZACIÓN SE PRODUCE POR:

A- DIFUSIÓN DE POTASIO B- BOMBA DE Na/K C- DIFUSIÓN DE CALCIO D- DIFUSIÓN DE SÓDIO 13- UMA SOLUCIÓN SATURADA TIENE: A- PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUTO EM RELACIÓN AL SOLVENTE B- MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE LA MÁXIMA PERMITIDA C- LA MÁXIMA CANTIDAD PERMITIDA DE SOLUTO EN EL SOLVENTE D- GRAN CANTIDAD DE SOLUTO EM RELACIÓN AL SOLVENTE 14- PARA QUE SE OBTENGA UNA ONDA POSITIVA EN UM REGISTRO BIFÁSICO DEL POTENCIAL DE ACCIÓN ES NECESARIO: A- EL ELECTRODO POSITIVO ESTÉ SOBRE UMA SUPERFICIE POSITIVA SIN IMPORTAR EL ELECTRODO NEGATIVO B- AMBOS ELECTRODOS ESTÉN SOBRE SUPERFICIES NEGATIVAS C- AMBOS ELECTRODOS ESTÉN SOBRE SUPERFICIES POSITIVAS D- EL ELECTRODO POSITIVO ESTÉ SOBRE UMA SUPERFICIE POSITIVA Y EL ELECTRODO NEGATIVO SOBRE UMA SUPERFICIE NEGATIVA 15- E PRIMER ESTUDIO DOCUMENTADO DE LOS SERES VIVOS EM BASE A LAS LEYS DE LA FÍSICA SE REMOTA A ARISTÓTELES, QUE REALIZÓ ESTUDIOS SOBRE: A- CONSERVACIÓN DE LA FUERZA B- GEOMÉTRIA DEL MOVIMIENTO Y ACCIÓN MUSCULAR C- POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS DE LA ELECTRICIDAD D- MECÁNICA MUSCULAR 16- SE DENOMINA CALOR DE REPOSO: A- AL QUE SE PRODUCE SOLO CUANDO SE REALIZA TRABAJO EXTERNO B- AL CALOR PROPORCIONAL AL TRABAJO REALIZADO C- AL PRODUCIDO POR EL METABOLISMO LOCAL BASAL D- AL QUE SE LIBERA EN TODO TIPO DE CONTRACCIÓN 17- LA AMPLITUD DE LOS POTENCIALES DE ACCIÓN EN LAS FIBRAS NERVIOSAS: A- VA DISMINUYENDO COM LA DISTANCIA PROPAGADA B- SE DEBE A PRESENCIA DE ANIONES NO DIFUSIBLES C- CUMPLE CON LA LEY DEL TODO O NADA D- ES PROPORCIONAL A LA ESTIMULACIÓN RECIBIDA POR EL NERVIO 18- EL VALOR LIMITE DEL POTENCIAL DE DIFUSIÓN DE UM ION SE CALCULA POR: A- LA ECUACIÓN DE GIBBS-DONNAN B- LA ECUACIÓN DE NERNST C- LA ECUACIÓN DE LA LEY DE FICK D- LA LEY DE VAN´T HOFF 19- LA TONOSCOPIA ES: A- DISMINUICIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UM LIQUIDO EM PRESENCIA DE UM SOLUTO NO VOLÁTIL B- DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DE UM LIQUIDO EM PRESENCIA DE UM SOLUTO NO VOLÁTIL C- AUMENTO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UM LÍQUIDO EM PRESENCIA DE UM SOLUTO NO VOLÁTIL D- DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA DE CONGELACIÓN DE UM LÍQUIDO EM PRESENCIA DE UM SOLUTO NO VOLÁTIL 20- CUÁL ES LA FUENTE DE ATP QUE PERMITE LA ACTIVIDAD MUSCULAR POR PERÍODOS PROLONGADOS? A- FOSFORILACIÓN OXIDATIVA B- CANAL IÓNICO C- FOSFOCREATINA D- GLUCOLISIS ANAERÓBICA