Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Bibliografia rieps 2025, Notas de estudo de Psicologia

bibliografia para residencia interdisciplinaria 2025

Tipologia: Notas de estudo

2025

Compartilhado em 05/06/2025

julieta-briamonte
julieta-briamonte 🇧🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CONCURSO 2025
Ingreso al sistema de residencias
RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
(RIEPS)
INFORMACIÓN GENERAL
La bibliografía se puede consultar en el Centro de Documentación en Salud (CeDoS),
ubicado en el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (IZLP)
Dirección: Av. Díaz Vélez 4821, CABA
Correo electrónico: cedo_salud@buenosaires.gob.ar
Para consultas específicas sobre la Residencia, escribir a riepsenlaciudad@gmail.com
aclarando en el asunto del correo: “Consulta concurso 2025”
BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL
Leyes:
1. Ley Nacional 26.529/09. Derechos del Paciente, historia clínica y consentimiento
informado. Modificatorias Ley 26742/12 y Ley 26812/13. Disponible en: Enlace
2. Ley Nacional 27.447/18 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Disponible en:
Enlace
3. Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Protocolo integral para la atención de
las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo. Disponible en:
capítulo 1 Enlace capítulo 2 Enlace , capítulo 3 Enlace , capítulo 4 Enlace
Textos:
4. Artaza Barrios, O. (2017). “Introducción” y “Cap. 1 Oportunidades y desafíos en el contexto
Argentino”. En Transformando los servicios de salud hacia redes integradas: elementos
esenciales para fortalecer un modelo de atención hacia el acceso universal a servicios de
calidad en la Argentina (pp. 17-29). Disponible en: Enlace
5. Alarcón, A.M., Vidal, A. y Neira Rozas, J. (2003) “Salud intercultural: elementos para la
construcción de sus bases conceptuales”. En Rev Méd Chile, 131, 1061-1065. Disponible en:
Enlace
6. Sampieri, H., Collado, C., & Lucio, P. (2014). Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la
investigación científica. Metodología de la Investigación, 6, 4-19. Disponible en: Enlace
7. Violencia de género: conceptos, marco normativo y criterios para la actuación en el ámbito
de la salud/Carmen Storani... [et al.]; adaptado por Lucila Tufró; contribuciones de García, A.;
Miranda, M. E.; García, V.; ilustrado por Aragües, A.; Albornoz, A.
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Bibliografia rieps 2025 e outras Notas de estudo em PDF para Psicologia, somente na Docsity!

CONCURSO 2025

Ingreso al sistema de residencias RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD (RIEPS) INFORMACIÓN GENERAL La bibliografía se puede consultar en el Centro de Documentación en Salud (CeDoS), ubicado en el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (IZLP) Dirección: Av. Díaz Vélez 4821, CABA Correo electrónico: cedo_salud@buenosaires.gob.ar Para consultas específicas sobre la Residencia, escribir a riepsenlaciudad@gmail.com aclarando en el asunto del correo: “Consulta concurso 2025” BIBLIOGRAFÍA TRANSVERSAL Leyes:

  1. Ley Nacional N° 26.529/09. Derechos del Paciente, historia clínica y consentimiento informado. Modificatorias Ley 26742/12 y Ley 26812/13. Disponible en: Enlace
  2. Ley Nacional N° 27.447/18 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. Disponible en: Enlace
  3. Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Protocolo integral para la atención de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo. Disponible en: capítulo 1 Enlace capítulo 2 Enlace, capítulo 3 Enlace, capítulo 4 Enlace Textos:
  4. Artaza Barrios, O. (2017). “Introducción” y “Cap. 1 Oportunidades y desafíos en el contexto Argentino”. En Transformando los servicios de salud hacia redes integradas: elementos esenciales para fortalecer un modelo de atención hacia el acceso universal a servicios de calidad en la Argentina (pp. 17-29). Disponible en: Enlace
  5. Alarcón, A.M., Vidal, A. y Neira Rozas, J. (2003) “Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales”. En Rev Méd Chile, 131, 1061-1065. Disponible en: Enlace
  6. Sampieri, H., Collado, C., & Lucio, P. (2014). Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica. Metodología de la Investigación, 6, 4-19. Disponible en: Enlace
  7. Violencia de género: conceptos, marco normativo y criterios para la actuación en el ámbito de la salud/Carmen Storani... [et al.]; adaptado por Lucila Tufró; contribuciones de García, A.; Miranda, M. E.; García, V.; ilustrado por Aragües, A.; Albornoz, A.

a. 1a ed ilustrada. - Buenos Aires. Programa Naciones Unidas para el Desarrollo,

  1. UNIDAD 2 Y 3. Disponible en: Enlace b. Decreto 62/2025. DNU-2025-62-APN-PTE -CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Disponible en: Enlace Guías:
  2. Ministerio de Salud de la Nación, Resolución N° 1480/2011. “Introducción”, “Alcance”, “Aspectos éticos”. En: Guía para investigaciones en salud humana (pp. 3-15). Disponible en: Enlace BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA LEGISLACIÓN 9. Ley N° 153/1999 Básica de salud. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/ 10. Ley 26657 Nacional de Salud Mental. Disponible en: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm 11. Ley N° 114 de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/ 12. Ley 418. Salud reproductiva y procreación responsable. Sancionado junio, 22 de
  3. Promulgado julio, 12 de 2000. Boletín Oficial. Buenos Aires 21/07/2000. Disponible en: https://boletinoficial.buenosaires.gob.ar/normativaba/norma/ 13. Ley Nacional 25.871. Ley de Migraciones. Art. 1 al 17, reglamentación 2010. Disponible en: http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/campana_grafica/pdf/Libro_Ley_25.871.p df 14. Ley 27.611 Nacional de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/239809/ 15. Ley 27.642 Nacional de Promoción de la alimentación saludable. Disponible en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/252728/ 16. Ley 26.743 Nacional de Identidad de género. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norm a.htm y su modificatoria DNU del Poder ejecutivo N°62/2025 Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/5846621/20250206?suplemen to= ÁREA SALUD PÚBLICA/SALUD COLECTIVA, ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, SISTEMAS DE SALUD

desde Argentina. Buenos Aires, v 02, año 01, Organización Internacional para las Migraciones, pp. 40-58. Disponible en: https://argentina.iom.int/sites/g/files/tmzbdl901/files/documents/2017_revista-n2.pdf

26. TAJER, D. (2012). Construyendo una agenda de género en las políticas públicas de salud. En TAJER (comp.). Género y Salud. Las políticas en acción. Lugar Editorial. Buenos Aires. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1SkJxTHS9XMwiJnlJELnP8xjbG69m6m5J/view?usp= drive_link 27. ZALDÚA, G, LONGO, R, LENTA, M., SOPRANSI, M., JOSKOWICZ, A. (2015). Diversidades sexuales y derecho a la salud: Dispositivos, prácticas y desafíos en la exigibilidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 12; 277-284. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= ÁREA PROCESO SALUD-ENFERMEDAD-ATENCIÓN-CUIDADO, EPIDEMIOLOGÍA 28. Ministerio de Salud de la Nación, VIGIA y otros (2004). Módulos de Epidemiología Básica y Vigilancia de la Salud N° 1, Buenos Aires. Disponible en https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/residencias/biblio/pdf_Comun/epidemiologia_I.pdf 29. MINISTERIO DE SALUD CABA, GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA. ASIS 2020. Disponible en: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-02/ASIS%202020.pdf 30. LAURELL, A. C. (1986). El estudio social del proceso salud enfermedad en América Latina. Cuadernos Médico Sociales Nº 37. CESS, Rosario, pp 3-18. Disponible en: https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/el_estudio_social_del_proceso_ salud_enfermedad_en_america_latina__autora__asa_crsitina_laurell.pdf 31. MICHALEWICZ, A. PIERRI, C. ARDILA-GÓMEZ, S. (2014). Del proceso de salud/enfermedad/atención al proceso salud/enfermedad/cuidado: elementos para su conceptualización. En Anuario de Investigaciones , vol. XXI. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139994021.pdf 32. FERRANDINI, D. (2011). Algunos problemas complejos de salud. Disponible en: https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/capacitacion/cursos/ConcepcionesSalud-Ferrandini .pdf 33. YANCO, D. (2016). Equipos de salud y continuidad de cuidados. Ficha de trabajo Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B1HbXRn5hv-lOUZZUzg0ZEFfckZzXzNqT25MYV9h OEdkUUYw/view 34. GONZÁLEZ, G. (2015). Redes de salud para el cuidado de personas con ECNT: destinado a equipos de salud / Gabriel González y Sebastián Laspiur; coordinado por Cintia L´Hopital. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud de la Nación. REDES, Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2018-10/0000000908cnt-man ual-enfermeros-actualizado-2016.pdf

ÁREA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA

LA SALUD, COMUNICACIÓN EN SALUD

35. LOMAGNO, C. (2011). Las prácticas de prevención y promoción de la salud y su concepción como espacios educativos. ¿Pero desde qué perspectiva? Ficha de Cátedra Educación y Comunicación Alimentaria Nutricional – Universidad Nacional de Entre Ríos, Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B1HbXRn5hv-lSXZKMFdrQ1RQVWlrY3ZLcE9OTHYt OGJpY0U0/view 36. RESTREPO, H. y MÁLAGA, H. (2022). Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Bogotá: Editorial Médica Panamericana. Capítulo 1: Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud (pp. 15-23) y Capítulo 2: Conceptos y definiciones (pp. 24-33). Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3296/Promocion%20de%20la%20salu d%20como%20construir%20vida%20saludable.pdf?sequence=1&isAllowed=y 37. VALADEZ FIGUEROA, I.; VILLASEÑOR FARÍAS, M. y ALFARO, N. (2004). Educación para la Salud: la importancia del concepto. Revista Educación y Desarrollo.; 1: 43-48. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/1/001_Red_Valadez.pdf 38. VILLASEÑOR FARÍAS, M. (2004). Educar para la salud: reto de todos. Revista Educación y Desarrollo.; 1: 70-72. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B1HbXRn5hv-lM1luaTRzcGxZcEk/view 39. RESIDENCIA INTERDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (2022). Guía de Dispositivos de Educación para la Salud. Buenos Aires: GCBA. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1PuQHR78FV4aphl0LCZS2hCnOwufQSKRw/view 40. DÍAZ, H. y URANGA. W. (2011). Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria. En: Revista de Comunicación en Salud. Vol. 1, N° 1, Pág. 113-124. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 41. COFIÑO, R. et al. (2016). Promoción de la salud basada en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? Gac Sanit. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.06. ÁREA PLANIFICACIÓN EN SALUD, PARTICIPACIÓN SOCIAL 42. CARBALLEDA, A. (2016). La escucha como proceso. Año 3. Número 3. Revista de Política Sociales. Disponible en: http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/view/228/ 4 43. DEMONTE, F. LOTTI, A. (2017). Enfoques metodológicos de planificación en América Latina. Racionalidades subyacentes. En BRUNO, D. [et al.] Planificación y comunicación: perspectivas, abordajes y herramientas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, (pp. 9-40). Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1rirBDN3zknAIMASSTUqPThWABlIasG5a/view?usp= drive_link