

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Avispa que ataca a los pinos
Tipologia: Notas de estudo
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
(Lic. Paula Klasmer)
q A diferencia del Sirex (avispa taladradora de la madera del pino), UROCERUS no
ataca árboles sanos de las plantaciones, sino aquellos muy débiles o muertos en pie, incluso rollizos que queden tirados en el monte.
q No es un insecto autóctono, es originario de Europa, Asia y Norte de Africa.
q En la zona se detectó la presencia de Urocerus gigas en el año 1993. Actualmente se
encuentra distribuido en Neuquén, Río Negro y Chubut.
q La madera de obra puede contener huevos o larvas de la avispa, por lo que de la
madera infestada pueden salir adultos luego de un año o más de puesta en construcción.
L a larva es blanquecina, tiene hasta 3,5 cm de
largo y fuertes mandíbulas con las que taladra la
madera. Así construye galerías que llena de
desechos y aserrín. Los adultos son de 1 a 4 cm
de largo, con antenas y patas amarillas, cabeza y
cuerpo de color negro, salvo por la mancha
amarilla detrás de cada ojo y la parte final del
cuerpo
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Campo Forestal Gral. San Martín CC. 26 - (8430) El Bolsón - Río Negro Telefax: 02944- e-mail:campfor@red42.com.ar
Estación Agroforestal Trevelin CC. 17 - (9203) Trevelin - Chubut Telefax: 02945- e-mail:intatrev@ar.inter.net
Núcleo de Extensión Forestal Patagonia Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA - BIRF
2 Hoja Divulgativa Técnica Nº 16
Ataca Pinos, Piceas, Larix, Abies, Pseudotsugas (Oregón). Vive de dos a tres años dentro del tronco, luego salen a través de perforaciones que realizan en la corteza, por donde luego entran hongos que causan pudriciones. La hembra inyecta esporas de un hongo y una sustancia venenosa que interrumpe la circulación de nutrientes dentro del árbol Cuando disminuye la humedad dentro del árbol, se desarrolla el hongo que sirve de alimento a las larvas. Debido al largo tiempo que el insecto permanece dentro del árbol, el daño producido por el hongo y las galerías formadas por el insecto inutilizan la madera.
Debemos tener en cuenta que los rollizos con corteza que quedan tirados en el monte, en contacto con el suelo, mantienen suficiente humedad como para permitir el ataque de la avispa y por lo tanto son focos de infestación.
La madera secada en estufa hasta una humedad del 12% no será reinfestada y si hubiera huevos o larvas de avispa en su interior, éstos moriran por el efecto del secado.
Hay una avispita llamada IBALIA que parasita huevos y larvas muy pequeños de Sirex y Urocerus.
El mayor peligro lo produce el hombre al trasladar maderas infestadas a otros sitios a los que quizás el insecto no hubiera llegado naturalmente. La mejor forma de prevenir es utilizar pronto la madera que se corta y secarla artificialmente o descortezarla de inmediato.