Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Artritis Reactiva: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas, Slides de Medicina

Una detallada descripción de la artritis reactiva, una enfermedad inflamatoria que puede desencadenarse después de una infección. Se abordan aspectos como la epidemiología, la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y el diagnóstico de esta condición. Se incluyen información sobre el grupo etiológico afectado, la incidencia, el mecanismo de reconocimiento antigénico y las manifestaciones musculoesqueléticas, oculares, genitourinarias y mucocutáneas.

O que você vai aprender

  • ¿Qué es la artritis reactiva?
  • ¿Qué manifestaciones clínicas presentan los pacientes con artritis reactiva?
  • ¿Cómo se diagnostica la artritis reactiva?
  • ¿Cómo se reconoce la artritis reactiva?
  • ¿Qué grupos etiológicos están más afectados por la artritis reactiva?

Tipologia: Slides

2010

Compartilhado em 12/09/2022

edvan-hora
edvan-hora 🇧🇷

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ARTRITIS REACTIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Artritis Reactiva: Epidemiología, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas e outras Slides em PDF para Medicina, somente na Docsity!

ARTRITIS REACTIVA

INTEGRANTES:

 Jonas Ramos

 Caio Rodrigues Fernandes Faria

Pinheiro

 Edvan Santos da Hora

 Lara Luísa Santos Almeida

 Jorge Javier Fernández

Martínez  ^ Docente:Dra. María Teresa Rodríguez Arza

EPIDEMIOLOGIA

  • (^) Grupo más afectado: 20 a 40 años de edad.
  • (^) Incidencia: 30/100.000 sujetos.
  • (^) Riesgo 50 veces mayor en personas que presentan el HLA-B27. (30 a 50% de los pacientes).
  • (^) Predominante en raza blanca.

ETIOLOGIA

FISIOPATOLOGÍA

Reconocimiento^ Reconocimiento antigénico antigénico

CPA^ CPA

Superficie^ Superficie^ ReconocimienReconocimien to to

HLA I^ HLA I

HLA II^ HLA II^ (genético) (genético)HLA-B27HLA-B

Mimetismo^ Mimetismo molecular molecular

Enfermedad^ Enfermedad

CUADRO CLÍNICO

Manifestaciones clínicas se presentan entre 1 y 4 semanas después del inicio de la infección desencadenante. Síntomas generales: astenia, fatiga, malestar, fiebre y pérdida de peso. Proporción entre los dos sexos tras una infección entérica de 1: Predominio en varones jóvenes (via genitourinaria).

MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES

OCULARES GENITOURINARIAS MUCOCUTÁNEAS Conjuntivitis Uretritis Queratodermia blenorrágica Uveítis (^) Prostatitis Queratitis (^) Balanitis circinada Neuritis óptica (^) Cervicitis Salpingitis

MANIFESTACIONES MENOS FRECUENTES

Úlceras orales superficiales e indoloras y el eritema nudoso^ Úlceras orales superficiales e indoloras y el eritema nudoso

Pleuropericarditis^ Pleuropericarditis

Insuficiencia aórtica^ Insuficiencia aórtica

Amiloidosis secundaria^ Amiloidosis secundaria

Manifestaciones neurológicas^ Manifestaciones neurológicas

URETRITIS

Principal manifestación posdisentéricos.^ Principal manifestación posdisentéricos. Descarga mucoide estéril.^ Descarga mucoide estéril. Mucopurulenta.^ Mucopurulenta.

Prostatitis 80% de los casos.^ Prostatitis 80% de los casos.

Más común (20% a 40%).Más común (20% a 40%). Vesículas.^ Vesículas. Erosiones superficiales.^ Erosiones superficiales. Perimeatales (pene e escroto).^ Perimeatales (pene e escroto).

BALANITIS CIRCINADA

MANIFESTACIONES MENOS FRECUENTES

queratosis de las uñas.^ queratosis de las uñas.Engrosamiento y^ Engrosamiento y Úlceras orales.^ Úlceras orales. Eritema nudoso.^ Eritema nudoso.

QUERATODERMIA BLENORRÁGICA

Erupción cutánea hiperqueratósica^ Erupción cutánea hiperqueratósica Papuloescamosa indolora^ Papuloescamosa indolora Afecta palmas o plantas^ Afecta palmas o plantas Predominio: 5% - 30%^ Predominio: 5% - 30%

UVEÍTIS

Predominio: 5%^ Predominio: 5% HLA-B27 positivo^ HLA-B27 positivo Dolor ocular^ Dolor ocular

Enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo unilateral^ Enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo unilateral

LABORATORIO

MÉTODO ELISA^ MÉTODO ELISA

TEST DE HLA-B27^ TEST DE HLA-B

ASPIRADO DEL LIQUIDO Y TEJIDO SINOVIAL^ ASPIRADO DEL LIQUIDO Y TEJIDO SINOVIAL

Descartar sospecha de artritis séptica o presencia de cristales (Gota)

Identificar anticuerpos para Yersinia, Salmonella y Chlamydia No es eficaz para identificar Shiguella y Campylobacter

No es útil para diagnóstico, pero si para pronóstico HLA-B27 positivo aumenta las probabilidades de AR