




Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
ANSIOLITICOS MAYORES Y MENORES
Tipologia: Resumos
1 / 8
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Nombres y Apellidos Código de estudiantes Erica Cristina Bessa Mendonça Aleixes 109939 Rozeni Bessa Mendonça 110490 Matheus Lima Almeida 102045 Rodrigo Messias de Oliveira 102592 Lucas Gustavo da Silva Lopes 103114
Carrera (^) Medicina Asignatura (^) Farmacología y Terapéutica I Grupo (^) M Docente (^) Gimbar Johnny Sensano Ruiz Periodo Académico (^) I/ Subsede (^) Santa Cruz de La Sierra .
Autor/es: Erica Cristina Bessa Mendonça Aleixes, Rozeni Bessa Mendonça, Matheus Lima Almeida, Rodrigo Messias de Oliveira, Lucas Gustavo da Silva Lopes, Asignatura: Farmacología y Terapéutica I Página 2 de 8
Los tranquilizantes son fármacos psicotrópicos utilizados en el tratamiento de trastornos mentales y del sistema nervioso central. Se clasifican en dos grandes grupos: tranquilizantes mayores o antipsicóticos/neurolé pticos , y tranquilizantes menores o ansiolíticos. Mientras los primeros son empleados en cuadros psicóticos como esquizofrenia o psicosis maníaco-depresiva, los segundos están indicados para trastornos de ansiedad, estrés o insomnio. Estos medicamentos actúan modulando neurotransmisores como la dopamina o el GABA, con diferentes perfiles farmacodinámicos y efectos clínicos. Su uso debe ser cuidadosamente controlado, ya que pueden generar efectos adversos importantes y dependencia si no se administran correctamente. Los antipsicóticos típicos se clasifican en dos grupos, dependiendo de su capacidad de ser de alta potencia o de baja potencia, denominados así debido a la cantidad de dosis necesarias para lograr un efecto.
Autor/es: Erica Cristina Bessa Mendonça Aleixes, Rozeni Bessa Mendonça, Matheus Lima Almeida, Rodrigo Messias de Oliveira, Lucas Gustavo da Silva Lopes, Asignatura: Farmacología y Terapéutica I Página 4 de 8 Fármaco: Droperidol Clasificación química: Droperidol - usado más como sedante y antiemético en cirugía Mecanismo de acción: Antagonista dopaminérgico D2 central y periférico Indicaciones: Náuseas, vómitos postoperatorios, agitación psicomotriz, sedación Efectos adversos: Prolongación QT, sedación, hipotensión, extrapiramidalismo Contraindicaciones: Prolongación del QT, hipersensibilidad, depresión respiratoria Presentación: Ampollas 2.5 mg/ml Dosificación: 1 - 2.5 mg IV o IM antes de cirugía Fármaco: Timiperona Clasificación química: Butirofenona - Poco usado hoy, pero eficaz para psicosis. Mecanismo de acción: Bloqueo D2 central Indicaciones: Esquizofrenia y psicosis aguda Efectos adversos: Rigidez, distonías, discinesia tardía, hipotensión, sedación Contraindicaciones: Enfermedad de Parkinson, daño hepático, hipersensibilidad Presentación: Comprimidos 1-10 mg Dosificación: Individualizada; uso hospitalario Fármaco: Trifluperidol Clasificación química: Butirofenona - Se usa en episodios psicóticos graves. Mecanismo de acción: Bloqueo potente de receptores D2 en SNC Indicaciones: Psicosis severas, esquizofrenia resistente Efectos adversos: Alta tasa de síntomas extrapiramidales, disfunción sexual, sedación Contraindicaciones: Parkinson, coma, hipersensibilidad Presentación: Tabletas 1-5 mg Dosificación: Inicio: 1 mg/día; ajustar según respuesta Fármaco: Trifluoperazina Clasificación química: Fenotiazina (piperazínica) - Puede tener uso ansiolítico Mecanismo de acción: Bloqueo D2 (mesolímbico), leve acción anticolinérgica Indicaciones: Esquizofrenia, ansiedad severa a corto plazo Efectos adversos: Hipotensión, visión borrosa, retención urinaria Contraindicaciones: Glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia prostática, Parkinson Presentación: Tabletas 1, 2, 5 mg Dosificación: 2 - 5 mg/día, máx 40 mg/día Fármaco: Pimozida Clasificación química: Difenilbutilpiperidina - Se usa para tics y delirios persistentes. Mecanismo de acción: Bloqueo selectivo de receptores D2; larga vida media Indicaciones: Síndrome de Tourette, esquizofrenia crónica Efectos adversos: Arritmias (prolongación QT), somnolencia, galactorrea, discinesias Contraindicaciones: Arritmias, hipersensibilidad, hipokalemia, QT largo Presentación: Tabletas 1-4 mg Dosificación: 1 - 4 mg/día; esquizofrenia: 2-6 mg/día
Autor/es: Erica Cristina Bessa Mendonça Aleixes, Rozeni Bessa Mendonça, Matheus Lima Almeida, Rodrigo Messias de Oliveira, Lucas Gustavo da Silva Lopes, Asignatura: Farmacología y Terapéutica I Página 5 de 8
Los tranquilizantes menores, también conocidos como ansiolíticos, son medicamentos que se utilizan para aliviar la ansiedad y el insomnio. Actúan sobre el sistema nervioso central para disminuir la actividad y reducir los síntomas de la ansiedad. Los ansiolíticos más comunes son las benzodiacepinas, que incluyen medicamentos como el diazepam, el alprazolam y el lorazepam. El uso de tranquilizantes menores:
Fármaco: Alprazolam Clasificación química: Triazolobenzodiacepina – Uso ansiedad asociados a depresión Mecanismo de acción: Modula el receptor GABA-A, aumentando la inhibición neuronal Indicaciones: Ansiedad generalizada, trastorno de pánico Efectos adversos: Somnolencia, ataxia, dependencia, depresión respiratoria Contraindicaciones: Glaucoma de ángulo cerrado, embarazo, lactancia Presentación: Tabletas de 0.25, 0.5, 1, 2 mg; liberación prolongada Dosificación: 0.25-0.5 mg dos o tres veces al día; máx 4 mg/día Fármaco: Clonazepam Clasificación química: Benzodiacepina - Ansiedad generalizada, abstinencia alcohólica, premedicación anestésica Mecanismo de acción: Potencia el efecto del GABA, acción anticonvulsiva y ansiolitica Indicaciones: Epilepsia, crisis de pánico Efectos adversos: Somnolencia, mareo, fatiga, dependencia Contraindicaciones: Glaucoma de ángulo cerrado, insuficiencia hepática Presentación: Tabletas de 0,5 mg y 2 mg y gotas orales Dosificación: 0,25 mg 2 veces al día, máx 4mg/día
Autor/es: Erica Cristina Bessa Mendonça Aleixes, Rozeni Bessa Mendonça, Matheus Lima Almeida, Rodrigo Messias de Oliveira, Lucas Gustavo da Silva Lopes, Asignatura: Farmacología y Terapéutica I Página 7 de 8 Fármaco: Midazolam Clasificación química: Benzodiazepina de acción corta - Sedación preoperatoria, convulsiones agudas, inducción anestésica. Mecanismo de acción: Agonista del receptor GABA-A, sedante e hipnótico Indicaciones: Sedación preoperatoria, insomnio severo, crisis convulsivas Efectos adversos: Amnesia anterógrada, somnolencia, depresión respiratoria Contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuficiencia respiratoria severa Presentación: Solución inyectable, solución oral Dosificación: 2.5-5 mg IV o IM (adultos), ajustado según respuesta Fármaco: Lorazepam Clasificación química: Benzodiazepina - Ansiedad intensa, epilepsia, sedación en emergencias psiquiátricas. Mecanismo de acción: Potenciador del GABA en el receptor GABA-A Indicaciones: Ansiedad severa, insomnio, estatus epiléptico Efectos adversos: Sedación, debilidad muscular, dependencia Contraindicaciones: Glaucoma, depresión respiratoria, embarazo Presentación: Tabletas de 0.5 mg, 1 mg, 2 mg; inyectable Dosificación: 0.5-2 mg, 2-3 veces al día Fármaco: Fenobarbital Clasificación química: Barbitúrico - Epilepsia, convulsiones en neonatos, sedación prolongada en hospita Mecanismo de acción: Aumenta la duración de apertura del canal GABA-A Indicaciones: Convulsiones, sedación Efectos adversos: Sedación excesiva, dependencia, depresión respiratoria Contraindicaciones: Porfiria, insuficiencia hepática, disfunción respiratoria Presentación: Tabletas de 15 mg, 30 mg, 60 mg, 100 mg; solución inyectable Dosificación: 60-100 mg/día en una o varias tomas
Autor/es: Erica Cristina Bessa Mendonça Aleixes, Rozeni Bessa Mendonça, Matheus Lima Almeida, Rodrigo Messias de Oliveira, Lucas Gustavo da Silva Lopes, Asignatura: Farmacología y Terapéutica I Página 8 de 8
Los tranquilizantes mayores y menores constituyen pilares esenciales en el tratamiento farmacológico de los trastornos mentales y del sistema nervioso central. Los tranquilizantes mayores , también conocidos como antipsicóticos o neurolépticos , son fundamentales para el control de trastornos psicóticos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, actuando principalmente mediante el bloqueo de receptores dopaminérgicos. A pesar de su eficacia en el manejo de síntomas positivos como delirios y alucinaciones, presentan un perfil de efectos adversos significativo, especialmente a nivel extrapiramidal. Por otro lado, los tranquilizantes menores , o ansiolíticos , son utilizados para tratar cuadros de ansiedad, insomnio y síntomas asociados al estrés. Las benzodiacepinas son las más utilizadas en este grupo, gracias a su rápida acción ansiolítica y sedante, aunque su uso prolongado puede conllevar dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia. En conjunto, el uso racional y supervisado de estos fármacos permite mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, siempre y cuando se evalúen cuidadosamente las indicaciones, se minimicen los riesgos y se consideren alternativas no farmacológicas cuando sea posible. El conocimiento profundo de sus mecanismos de acción, efectos adversos y diferencias farmacológicas es indispensable para una prescripción segura y eficaz.