Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Presupuesto y Aprobación de Proyectos de Investigación en UNAC, Esquemas de Probabilidade

Este documento contiene una solicitud de aprobación de presupuesto para un proyecto de investigación en la universidad nacional del callao. El documento incluye una tabla de presupuesto con categorías como alimentación, materiales de consumo y gastos de transporte, así como una solicitud formal para la aprobación del proyecto por parte del director de la unidad de investigación. Además, se incluyen formatos adicionales para el proyecto de investigación, la evaluación metodológica y el informe trimesteral.

O que você vai aprender

  • ¿Qué documentos adicionales se requieren para la evaluación y aprobación del proyecto de investigación?
  • ¿Qué categorías de gastos se incluyen en el presupuesto del proyecto de investigación?

Tipologia: Esquemas

2020

Compartilhado em 21/09/2020

marcos-alabarracin-1
marcos-alabarracin-1 🇧🇷

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
1
ANEXO N° 01
Tabla de presupuesto
PARTIDA
ESPECIFICACION
(%)
MONTO (S/.)
24
Alimentación de personas
30%
30
Materiales de consumo
40%
32
Gastos de transporte
30%
TOTAL :
100%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Presupuesto y Aprobación de Proyectos de Investigación en UNAC e outras Esquemas em PDF para Probabilidade, somente na Docsity!

ANEXO N° 01

Tabla de presupuesto PARTIDA ESPECIFICACION (%) MONTO (S/.) 24 Alimentación de personas 30% 30 Materiales de consumo 40% 32 Gastos de transporte 30% TOTAL : 100%

FORMATO N° 01

SOLICITUD DE APROBACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Bellavista,……..de …………………..……..del 20 …..….. Señor (a) (ita) ……………………………………………………………………………………………….…………… Director de la Unidad de Investigación, Facultad de…………………………………………………… Yo.......................................................................docente adscrito a la Facultad de …………………………………………….….., categoría: P……ASOC….AUX…..JP…… a: DE…………. TC TP con domicilio en………………………………………………….. e identificado con código N°……………, DNI N° …………..………y e-mail ………………………………., en calidad de docente responsable colaborador presento y solicito la aprobación del proyecto de investigación “…………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………..............................” que desarrollaré con el apoyo de él (los) estudiante (s) …………………………………..………... ………………………………………….., y el apoyo administrativo de…………………………..……………. ……….…………………………………………………………………….. …………………………………………………… Por lo indicado, adjunto a la presente y en folder, los documentos indicados en el artículo 12° del presente “Reglamento de la participación de los docentes de la Universidad Nacional del Callao en proyectos de investigación” para su evaluación y dictamen por el Comité Directivo de la Unidad de Investigación que usted preside. Atentamente ……………..………………………………………… Apellidos y Nombres Docente responsable/Colaborador () cc. File () Indicar si es docente responsable o colaborador. Nota: (1) La presente solicitud la redactan y presentan de manera independiente el docente responsable y el docente colaborador (si lo hubiera). Ambas se presentan en el mismo expediente. (2) Indicar nombre de estudiantes y personal administrativo, solo si participan en el proyecto.

FORMATO N° 02ª ESTRUCTURA DEL PROYECTO CARATULA TÍTULO, (Contiene las variables a investigar) AUTOR (S) LUGAR Y FECHA PÁGINA DE RESPETO INFORMACIÓN BÁSICA FACULTAD UNIDAD DE INVESTIGACIÓN TÍTULO EJECUTOR (es) ASESOR LUGAR DE EJECUCIÓN TIPO DE INVESTIGACIÓN UNIDADES DE ANÁLISIS INDICE INTRODUCCIÓN I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción de la realidad problemática (seleccionar el problema en el contexto de las líneas prioritarias o transversales) 1.2. Formulación del problema (definir el problema general y específicos) 1.3. Objetivos (objetivo general y objetivos específicos) 1.4. Justificación (de acuerdo a la naturaleza del problema, legal, teórico, tecnológica o económica) 1.5. Limitantes de la investigación (teórica, temporal, espacial) II. MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes (matriz nacional, internacional) 2.2. Marco: (Desarrollar a profundidad del marco teórico de acuerdo al avance del estado del arte del problema investigado) 2.2.1. Teórico (expone la teoría o teorías en la que se sustenta la investigación del problema) 2.2.2. Conceptual (exponer con originalidad teórica la investigación del problema de investigación en el campo del conocimiento correspondiente) 2.3. Definición de términos básicos (funcionales para la investigación del problema)

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis (general y específicos) 3.2 Definición conceptual de las variables 3.3 Operacionalización de la variable: 3.3.1. Definición operacional de la variable (dimensiones, indicadores, índices, técnica estadística, método y técnica). IV.DISEÑO METODOLÓGICO (De acuerdo a la naturaleza del problema determina la naturaleza de los métodos, técnicas, estrategias para el desarrollo de la investigación) 4.1. Tipo y diseño de la investigación. 4.2. Método de investigación. 4.3. Población y muestra 4.4. Lugar del estudio 4.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información 4.6. Plan de trabajo de campo 4.7. Análisis y procedimientos de datos V.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Calendarizar, en meses y semanas el tiempo aproximado de cada etapa o actividad de la investigación) VI. PRESUPUESTO (Costo en soles y dólares) VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS − Matriz de consistencia − Instrumentos de recolección de datos (validado) con su correspondiente matriz piloto (de ser el caso)

3.4 REQUERIMIENTO DE CAPACITACIÓN: NACIONAL……….., INTERNACIONAL……….. CURSO ( ) ESPECIALIZACIÓN ( ) MAESTRIA ( ) DOCTORADO ( ) ESPECIALIDAD DE ESTUDIO REQUERIDA (PRIORIZAR)

3.5 DATOS DEL CENTRO LABORAL INSTITUCIÓN: DEPENDENCIA (FACULTAD): UNIDAD (DEPARTAMENTO ACADÉMICO): CARGO: CATEGORÍA DEDICACIÓN: TIEMPO COMPLETO ( ) TIEMPO PARCIAL ( ) DEDICACIÓN EXCLUSIVA ( ) CONDICIÓN LABORAL: NOMBRADO ( ) CONTRATADO ( ) DIRECCIÓN: CIUDAD: EMAIL: TELEFÓNO FIJO: CEL: FAX: Callao, …… de …………………del 201……….


FIRMA DEL DOCENTE Vº Bº DECANO Nota: La ficha de datos la digitan y presentan el docente responsable y el docente colaborador (si hubiera) de manera independiente y se adjuntan en el mismo expediente.

FORMATO Nº 04 FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Para el Comité Directivo de la Unidad de Investigación) El Comité Directivo de la Unidad de Investigación de la Facultad de ………………………………. como responsable de evaluar metodológicamente, la redacción, la impresión, la presentación y el contenido del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “_______________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________” presentado por el docente responsable _______________________________________________ y por el docente colaborador (si lo hubiera) ____________________________________________ luego de la verificación del proyecto, observamos que tiene el contenido que se indica: I DEL TEMA SI NO 1.1 Está de acuerdo a los lineamientos de política de investigación de la Facultad y de la UNAC 1.2 El proyecto de investigación tiene relación con la labor lectiva, profesión o especialización del docente responsable que se indica en la ficha de datos. 1.31.3^ El título del proyecto de investigación es claro y preciso. 1.4 El tema de la investigación es un aporte científico, cultural, social o económico.

  1. DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SI NO 2.1 Se analiza la situación problemática y esta enunciado en forma de una pregunta clara, concisa y precisa, luego de haber hecho la descripción de la situación problemática del objeto de la investigación.
  2. DE LOS OBJETIVOS Y LA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SI NO 3.1 Son coherentes con el problema general y específicos planteados en número y contenido. 3.2 Se precisa si la investigación es básica o aplicada. 3.3 Se especifica el porqué de la importancia y el aporte (científico, tecnológico, económico, social o cultural) de la investigación.
  3. DEL MARCO TEÓRICO SI NO 4.1 Considera las leyes, principios o teorías científicas que sirvan de fundamento a la investigación. 4.2 Considera los resultados de la investigación realizada anteriormente sobre el problema de investigación propuesto; con mención de los autores consultados y referenciados.

Callao,.......de...............................de..............


Sello y firma Director de la Firma del miembro del Unidad de Investigación Comité Directivo Nombre.......................................... Nombre...........................................


Firma del miembro del Firma del miembro del Comité Directivo Comité Directivo Nombre................................................. Nombre...........................................


Firma del miembro del Firma del miembro del Comité Directivo Comité Directivo Nombre................................................. Nombre........................................... Nota: El presidente y los miembros del Comité Directivo de la Unidad de Investigación firman la última página de la presente ficha de evaluación, incluyendo nombre y apellidos, y rubrican todas las otras páginas.

FORMATO N° 05 Según modalidad

CARTA DE COMPROMISO DEL DOCENTE, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALLAO, QUE DESARROLLA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Universidad Nacional del Callao Vicerrectorado de Investigación Instituto Central de Investigación de Ciencia y Tecnología Yo …………………………………………………………………………………………docente ordinario de la Universidad Nacional del Callao en la categoría………………………………a ……………………………. o docente contratado en la categoría ……………………………….. a ………………………………….. , con código No……………., adscrito a la Facultad de ………………………………………………………………., identificado con DNI No^ ………….,, con domicilio legal en ……………………………………………………., teléfono No…………….,, y correo electrónico ………………………………………. como responsable o colaborador en el desarrollo del proyecto de investigación”…………………………………...………………………………..................................................... ………………………………………………………….……………………………………………” aprobado mediante resolución rectoral No……………….…………….. ME COMPROMETO a realizar y cumplir con lo siguiente:

  1. Presentar y desarrollar el proyecto de investigación, de cuya formulación y ejecución soy el responsable o participo como colaborador, el cual es inédito y trata aspectos no estudiados, o aspectos ya estudiados pero con una perspectiva o metodología nueva y diferente, o con mayor profundidad y especificidad, o de aspectos no resueltos o incompletos.
  2. Presentar al Director de la Unidad de Investigación de la Facultad los informes trimestrales de la investigación, para su aprobación previa evaluación, de acuerdo a lo establecido en el “Reglamento de la participación de los docentes de la Universidad Nacional del Callao” vigente, en las fechas indicadas en él, levantar las observaciones que se le formulen al informe trimestral de investigación o al expediente al presentarlo
    • corregido- dentro de los plazos y con las exigencias establecidas.
  3. Presentar, al Director de la Unidad de Investigación de la Facultad, los informes finales del proyecto de investigación y el artículo científico en medio magnético (CD) para su aprobación previa evaluación, de acuerdo lo establecido en el “Reglamento de la participación de los docentes de la Universidad Nacional del Callao en proyectos de investigación” vigente, en las fechas indicadas en él, levantar las observaciones que se formulen al informe de investigación o al expediente y presentarlo – corregido- dentro de los plazos y con las exigencias establecidas.
  4. Aceptar las sanciones y ser sancionado con lo que establece el reglamento vigente de la Universidad Nacional del Callao en caso de no cumplir con la presentación y aprobación de los informes trimestrales, informes finales de investigación y artículo científico dentro de los plazos establecidos, para cada caso, o por no realizar el levantamiento de las observaciones formuladas. Así mismo, acepto que los documentos

FORMATO N° 06

SOLICITUD DE APROBACIÓN DE INFORME TRIMESTRAL DE

INVESTIGACIÓN

Bellavista, …de …………..del 201…. Señor (a) (ita) ………………………………… Director de la Unidad de Investigación Facultad de …………………………… Yo........................................................................... docente adscrito a la Facultad de …………………………………………………...……………., categoría ..………………………….. DE TC TP con domicilio en ………..………….……………………………………… e identificado con código N°………..……., DNI N°………………………………... y e-mail ……………..……………………………………………………………, en calidad de docente responsable colaborador presento y solicito la aprobación del INFORME TRIMESTRAL N°……. del proyecto de investigación “…..………………………………………….…… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….…….………………” aprobado mediante resolución rectoral N°…………………………………………………………………………………. Por lo indicado, adjunto a la presente y en folder, los documentos indicados en el “Reglamento de la participación de los docentes de la Universidad Nacional del Callao en proyectos de investigación ” par a su evaluación y dictamen por el Comité Directivo de la Unidad de Investigación que usted dirige. Atentamente, ………………………………………………… Apellidos y Nombres Docente responsable/Colaborador () cc.: File () Indicar si es docente responsable o colaborador. Nota: (1) La presente solicitud la redactan y presentan de manera independiente el docente responsable y el docente colaborador. Ambas se presentan en el mismo expediente.

FORMATO N° 07 CARATULA Y ESTRUCTURA DEL INFORME TRIMESTRAL DE INVESTIGACIÓN (Docentes Investigadores, Equipos, Centros, Institutos Especializados) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE… “TÍTULO DEL INFORME TRIMESTRAL DE INVESTIGACIÓN……………………………………….” NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR Callao, año PERÚ

FORMATO N° 08 FICHA DE EVALUACIÓN DEL INFORME TRIMESTRAL DE INVESTIGACIÓN El Comité Directivo de la Unidad de Investigación de la Facultad de ………………………………………………………………………………………………………….en sesión de trabajo realizado el …………………….…………………., ha evaluado el INFORME TRIMESTRAL Nº ……… del proyecto de investigación denominado:”…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………” presentado por el docente responsable ………………………………………………………… y docente colaborador (si lo hubiese)……………………………………………………………aprobado mediante resolución rectoral Nº …………………………………… Como docentes investigadores especialistas en metodología de la investigación y en cada una de las áreas y líneas de investigación de nuestra Facultad dictaminamos que el INFORME TRIMESTRAL Nº……………. CUMPLE con los requisitos y exigencias establecidas en el “Reglamento de la participación de los docentes de la Universidad Nacional del Callao en proyectos de investigación”.


Sello y firma Director de la Firma del miembro del Unidad de Investigación Comité Directivo Nombre.......................................... Nombre: .....................................


Firma del miembro del Firma del miembro del Comité Directivo Comité Directivo Nombre:.................................................. Nombre:.......................................


Firma del miembro del Firma del miembro del Comité Directivo Comité Directivo Nombre:.................................................... Nombre:............................................ Nota: Si el informe trimestral evaluado por el Comité Directivo de la Unidad de Investigación no cumple con los requisitos y exigencias establecidas en la reglamentación indicada, se devuelve al docente responsable para que subsane las observaciones formuladas.

FORMATO N° 09 SOLICITUD DE APROBACIÓN DE INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Bellavista, …de …………..del 201……. Señor (a) (ita) ………………………………… Director (a) de la Unidad de Investigación Facultad de …………………………… Yo.............................................................................docente adscrito a la Facultad de …………..……………..…………………….., categoría ………… DE TC TP con domicilio en ………………………………….……………………. e identificado con código N°………..……, DNI N° ………..……………….……y e-mail .………….……………………………………….., en calidad de docente responsable colaborador presento y solicito la aprobación del INFORME FINAL del proyecto de investigación: “………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………..……………………………………………………………………………..………….“ aprobado mediante resolución rectoral N°………………….…………….. Por lo indicado, adjunto a la presente y en folder, los documentos indicados en el “Reglamento de la participación de los docentes de la Universidad Nacional del Callao en proyectos de investigación” para su evaluación y dictamen por el Comité Directivo de la Unidad de Investigación que usted preside, de acuerdo a lo que establece la normatividad vigente. Atentamente ………………………….……………………………… Apellidos y Nombres Docente responsable/Colaborador () cc. File () Indicar si es docente responsable o colaborador. Nota: (1) La presente solicitud la redactan y presentan de manera independiente el docente responsable y el docente colaborador. Ambas se presentan en el mismo expediente.

FORMATO Nº 10 A ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CARÁTULA TÍTULO AUTOR (S) PÁGINA DE RESPETO HOJA DE REFERENCIA DE APROBACIÓN DEDICATORIA (obligatorio) AGRADECIMIENTO (obligatorio, máximo en dos páginas) ÍNDICE TABLAS DE CONTENIDO RESUMEN ABSTRACT GRAFICAL ABSTRACT (Opcional) INTRODUCCIÓN CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción de la realidad problemática 1.2. Formulación del problema (problema general y específicos si los hubiera) 1.3. Objetivos (general y específicos) 1.4. Limitantes de la investigación (teórico, temporal, espacial) CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes (internacional y nacional) 2.2. Marco: 2.2.1. Teórico (estado del arte para investigación básica y estado de la técnica para investigaciones tecnológicas, bases epistemológicas, filosófica) 2.2.2. Conceptual 2.3. Definición de términos básicos CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 3.1. Hipótesis 3.2. Definición conceptual de variables 3.3. Operacionalización de variables CAPITULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO 4.1 Tipo y diseño de la investigación 4.2 Método de investigación 4.3 Población y muestra 4.4 Lugar de estudio y periodo desarrollado 4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información. 4.6 Análisis y procesamiento de datos.

CAPITULO V: RESULTADOS

(Capítulos fuera de variables relacionado con el contexto del problema, capitulo dentro de variable relacionado a la estructura de la hipótesis) 5.1. Resultados descriptivos 5.2. Resultados inferenciales 5.3. Otro tipo de resultados de acuerdo a la naturaleza del problema y la hipótesis CAPITULO VI: DISCUSIÓN DE RESULTADOS 6.1. Contrastación y demostración de la hipótesis con los resultados 6.2. Contrastación de los resultados con otros estudios similares. 6.3. Responsabilidad ética CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS (de acuerdo a la naturaleza del problema) − Matriz de consistencia − Instrumentos validados − Consentimiento informado en caso de ser necesario − Base de datos − Otros anexos necesarios de acuerdo a la naturaleza del problema