

























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Analisis de puestos para indentificar las funciones.
Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas
1 / 33
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Análisis de Funciones
Descripción General de la Funciones Principales del Puesto: Función
1. Investigar propuestas de innovación, nuevos productos o soluciones en las materias de su competencia, de acuerdo a las tendencias mundiales y tendencias tecnológicas, para mejorar la calidad de vida del ciudadano y los servicios públicos.
para optimizar su efectividad y asegurar su impacto.
El gerente elabora informes técnicos para la
3. Elaborar informes previo indicando su opinión técnica para la aprobación del cuadro para Asignación de Personal (CAP) o del Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE)
aprobación del (CAP) o (CPE) esto implica seguir un proceso metódico.
1. Revisión de Documentos Documentos como el ROF, MOF para analizar la estructura orgánica y competencias de cada área, así como su descripción de puestos alineadas con la estrategia municipal, y el MAPRO detalla los procedimientos para la gestión del personal y la asignación de funciones. 2. Análisis de la Situación Actual Realiza un diagnóstico sobre la distribución actual del personal y la carga de trabajo en cada área. Detecta vacantes existentes y áreas donde se requiere mayor personal, teniendo en cuenta las prioridades estratégicas de la municipalidad 3. Elaboración del Informe Describe cómo se llevó a cabo el análisis, incluyendo las herramientas y métodos utilizados. Presenta los resultados de la evaluación de la carga laboral y la identificación de necesidades. Utiliza gráficos o tablas para facilitar la comprensión. Proporciona recomendaciones específicas para la asignación de personal y la creación de puestos, basadas en la estructura vigente y en las necesidades identificadas. 4. Presentación Presentar el informe a las autoridades municipales y otros interesados. Asegúrate de que el informe esté debidamente documentado y firmado. El Gerente de Innovación al formular metodologías innovadoras y eficientes se
5. Promover la cooperación nacional e internacional en proyectos y programas municipales.
y conocimientos necesarios para utilizar las nuevas herramientas y procesos. Implementar las metodologías en un área o proceso específico para evaluar su eficacia y realizar ajustes si es necesario. Una vez probadas las metodologías, implementarlas en toda la organización de manera gradual.
4. Seguimiento y Mejora Continua: Establecer indicadores clave de desempeño (KPI) para medir el impacto de las nuevas metodologías y realizar un seguimiento regular. Obtener retroalimentación de los empleados y los ciudadanos sobre la implementación de las nuevas metodologías. Analizar los datos recopilados para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización. Ajustar y mejorar las metodologías de forma continua en función de los resultados obtenidos.
El gerente de innovación podría llevar a cabo para promover la cooperación nacional e internacional en la Municipalidad de Cerro Colorado, considerando los lineamientos del MOF, ROF y MAPRO según los siguientes pasos:
1. Análisis del contexto y diagnóstico de necesidades: Identificar las áreas donde existen brechas o oportunidades de mejora en los procesos y capacidades institucionales. Evaluar los proyectos en curso y futuros para determinar cuáles son los más adecuados
para buscar cooperación externa.
Definir con precisión las necesidades de asistencia técnica y cooperación económica, considerando aspectos como capacitación del personal, adquisición de equipos, implementación de nuevas tecnologías, etc.
2. Investigación y mapeo de oportunidades de cooperación:
Identificar organismos internacionales que trabajan en áreas afines a los intereses de la municipalidad.
Estar al tanto de las convocatorias y programas de financiamiento disponibles a nivel nacional e internacional.
Contactar a los representantes de las organizaciones identificadas para presentar los proyectos y programas de la municipalidad.
3. Formulación de proyectos:
Elaborar propuestas de proyectos que respondan a las necesidades identificadas y a los requisitos de las convocatorias.
Verificar que los proyectos se ajusten a los marcos normativos de la municipalidad.
Definir indicadores claros y medibles para evaluar el impacto de los proyectos.
Someter las propuestas a revisión y aprobación de las instancias correspondientes dentro de la municipalidad.
Enviar las propuestas a las organizaciones
7. Supervisar las operaciones presupuestarias y financieras
aseguramiento de que se ajusta al presupuesto aprobado. Elaboración de informes periódicos sobre la ejecución presupuestaria.
El Gerente supervisa las operaciones presupuestarias utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) para consolidar informes sobre el desempeño. El proceso se divide en las siguientes fases:
el uso de recursos.
necesario para garantizar el cumplimiento de los objetivos. Ocasionales
¿Qué hace? ¿Cómo lo hace?
11. Formular, actualizar y promover la normativa interna. 1. Análisis de la Situación Actual:
Identificar las normas existentes, su alcance y nivel de cumplimiento.
Detectar las áreas donde la normativa actual es insuficiente, obsoleta o incoherente con los procesos.
Evaluar cómo la normativa puede contribuir a optimizar los procesos y mejorar la eficiencia.
2. Diseño de la Nueva Normativa:
Establecer los objetivos que se buscan alcanzar con la nueva normativa (por ejemplo, agilizar trámites, mejorar la calidad de los servicios, reducir costos).
Desarrollar propuestas de nuevas normas o modificaciones a las existentes, considerando los principios de claridad, precisión y facilidad de comprensión.
Verificar que la nueva normativa sea coherente con la estructura organizativa, las competencias y los procesos establecidos en los documentos de gestión.
3. Participación y Consulta:
Involucrar a los servidores públicos en la elaboración de la normativa para garantizar que sea práctica y útil.
Solicitar comentarios y sugerencias a las áreas que se verán afectadas por la nueva normativa.
Si es pertinente, realizar consultas públicas
12. Colaborar con consultores o entidades externas para la elaboración de estudios, evaluaciones o diagnósticos que requieran expertise adicional, asegurando que las recomendaciones se integren en la planificación y gestión municipal.
para conocer la opinión de los ciudadanos sobre las propuestas normativas.
4. Aprobación de la Normativa:
Presentar un informe técnico que justifique las propuestas de modificación o creación de normas.
Presentar las propuestas a las instancias correspondientes para su revisión y aprobación.
Una vez aprobada, publicar la nueva normativa en los canales oficiales de la municipalidad y difundirla entre los servidores públicos.
Órgano: Órgano de Asesoramiento Unidad Orgánica: Gerencia de Planificación, Presupuesto Y Racionalización Puesto estructural: 4.08.2.00.EC Nombre del Puesto: Gerente de Planificación, Presupuesto y Racionalización Dependencias jerárquica lineal: Gerente Municipal Dependencias funcional: Alta Dirección / otras áreas Puestos a su cargo: ● Asistente Administrativo ● Sub Gerente de Presupuesto ● Sub Gerente de Planificación y Racionalización ● Jefe de Oficina de Cooperación Nacional e Internacional MISIÓN DEL PUESTO:
Garantizar la gestión eficiente y transparente de los recursos y planificación municipal conforme a las normativas del Sistema Nacional de Control, las recomendaciones del Órgano de Control Institucional (OCI), el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Manual de Procedimientos (MAPRO), la Ley de Presupuesto del Sector Público y el Reglamento de Participación Ciudadana, para promover el desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades de la comunidad con apego a las políticas públicas y objetivos institucionales
FUNCIONES DEL PUESTO
1 Investigar propuestas de innovación, nuevos productos o soluciones en las materias de su competencia, de acuerdo a las tendencias mundiales y la evolución de la tecnología, para mejorar la calidad de vida del ciudadano y los servicios públicos. 2 Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas por el Sistema Nacional de Control y las recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Institucional (OCI) en la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Manual de Procedimientos (MAPRO), para asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.
3 Elaborar informes previo indicando su opinión técnica para la aprobación del cuadro para Asignación de Personal (CAP) o del Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su (ROF), (MOF) o Manual de Procedimientos (MAPRO) para optimizar la estructura organizativa y la
Coordinaciones internas Subgerencia de presupuesto, subgerencia de planificación y racionalización, Subgerencia de Cooperación Técnica Nacional Internacional y Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones Opmi Coordinaciones externas Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General de la República (Sistema Nacional de Control y las recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Institucional - OCI)
FORMACIÓN ACADÉMICA
A) Conocimientos Técnicos principales requeridos para el puesto (No se requiere sustentar con documentos):
Gestión y Elaboración del Presupuesto Público, Conocimiento y manejo de ofimática a nivel usuario, Sistema de información especializado en software
B) Cursos y Programas de especialización requeridos y sustentados
Curso de Planificación y Gestión Estratégica, Programa en Liderazgo, Capacitación especializada afines al área funcional, Manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera
C) Conocimientos de Ofimática e Idiomas/Dialectos
OFIMÁTICA Nivel de dominio IDIOMAS/ DIALECTO
Nivel de dominio No aplica
Básico Intermedi o
Avanzado No aplica
Básico Intermedio Avanzado
Procesador de textos
X Inglés X
Hojas de cálculo
x Quechua
Programa de presentacion es
X Otros (especificar)
Otros (especificar)
Observacion es
EXPERIENCIA Exigencia general
05 años
Experiencia específica A.Indique el tiempo de experiencia requerida para el puesto en la función o la materia: 5 años
B.En base a la experiencia requerida para el puesto (parte A), señale el tiempo requerido en el sector público: 3 años
C. Marque el nivel mínimo de puesto que se requiere como experiencia; ya sea en el sector público o privado:
3 años