Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Análisis de Caso: Sistema de Información en Gestión Logística para NIPONAUTOS, Teses (TCC) de Design de Sistemas Digitais

Un análisis de caso sobre la implementación de un sistema de información en gestión logística para la empresa niponautos. Se explora la importancia del supply chain management y la logística para el desarrollo comercial y estructural de las organizaciones, así como la integración de sistemas crm y scm para optimizar la cadena de valor. El documento también incluye una descripción de las estrategias de gestión del servicio al cliente y la importancia de un sistema wms para la gestión de inventario.

Tipologia: Teses (TCC)

2024

Compartilhado em 02/10/2024

fer-rodriguez-42
fer-rodriguez-42 🇧🇷

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y DISEÑO
E INNOVACIÓN
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
SISTEMA DE INFORMACION EN GESTION LOGISTICA
ANALISIS DE CASO
PARTICIPANTES:
Luisa Fernanda Rodríguez Taborda
Natalia Rozo
Jorge Eliecer Sandoval Aponzá
Juan Pablo Rojas Amaya
Cristian Danilo Sánchez Cárdenas
TUTOR
MATEO PACHON
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Análisis de Caso: Sistema de Información en Gestión Logística para NIPONAUTOS e outras Teses (TCC) em PDF para Design de Sistemas Digitais, somente na Docsity!

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano SISTEMA DE INFORMACION EN GESTION LOGISTICA ANALISIS DE CASO PARTICIPANTES: Luisa Fernanda Rodríguez Taborda Natalia Rozo Jorge Eliecer Sandoval Aponzá Juan Pablo Rojas Amaya Cristian Danilo Sánchez Cárdenas TUTOR MATEO PACHON

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

  • ENTREGA 1 SEMANA 3................................................................................................................................ Contenido
  • INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................
  • QUIENES SOMOS.....................................................................................................................................
  • OBJETIVOS DEL TRABAJO....................................................................................................................
  • MISION.......................................................................................................................................................
  • VISION.......................................................................................................................................................
  • PUNTOS FÍSICOS......................................................................................................................................
  • PRODUCCION E INDUSTRIALIZACION...............................................................................................
  • COMPETENCIA.......................................................................................................................................
  • CONCLUSIONES.....................................................................................................................................
  • ENTREGA 2 SEMANA 5...............................................................................................................................
    1. CLASIFICAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS CRM O SCM...................
    1. DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA CRM PARA LA EMPRESA NIPONAUTOS..........................
    1. DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA SCM PARA LA EMPRESA NIPONAUTOS..........................
  • CADENA DE VALOR Y PERMITEN LA TOMA DE DECISIONES EN NIPONAUTOS.................... 4. CÓMO ESTOS DOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN BRINDAN CRECIMIENTO A LA
  • BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Finalizando el proyecto determinaremos como seria el sistema ERP en la organización y cuáles serían sus funcionalidades, los módulos que se utilizarían en el sistema ERP y las actividades que cumpliría cada uno de estos. QUIENES SOMOS Es una compañía con más de 36 años en el mercado de autopartes, encamina todos sus esfuerzos para lograr la satisfacción de sus clientes internos y externos. Para el logro de estas metas es obtenido la satisfacción en la norma ISO 9001: 2008 por el cumplimiento de los estándares en proceso de importación y distribución de autopartes otorgada por la firma bureau veritas certificación (BVQ); un reconocimiento que nos llena de orgullo por que nos destaca como una - organización que implementa prácticas de clase mundial, que son garantías para nuestros clientes y proveedores. Es importante destacar que este logro fue posible gracias al compromiso, profesionalismo y dedicación de todo nuestro equipo humano de trabajo, y sobre todo a la confianza de los clientes, intermediarios, proveedores Nacionales e Internacionales y de todas las personas que de una u otra manera han hecho parte de la historia de NIPONAUTOS S.A.S., logrando consolidar el sueño de ser una compañía que trabaja por un mejor país. Estamos seguros que este resultado, lejos de detenernos en nuestro objetivo de ser reconocidos a nivel nacional como una empresa enfocada hacia la excelencia, nos motivará a seguir trabajando por ser cada día mejores. El mercado o sector económico en el que se desenvuelve la organización es en la importación y distribución de autopartes y accesorios para vehículos Japonese, coreanos y chinos. NIPONAUTOS se ha caracteriza por su gran trabajo administrativo, comercial y competitivo logrando atraer clientes y proveedores para trabajar de la mano en el fortalecimiento de sus cadenas de suministros y seguir creciendo a nivel nacional e internacional.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano COMO FUNCIONA: Fabricación y comercialización de repuestos y artículos de autos para las siguientes marcas: Chevrolet, Renault, Mitsubishi, Mazda, Ford, Hyundai, Foton, Kia, Daihatsu, Toyota, Honda, Suzuki, chana, Ssangyong, Nissan, Nissan Diesel, Sotye auto, Isuzu, entre otras.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano MISION La misión de NIPONAUTOS es comercializar autopartes para que Colombia se mueva mejor. Innovar, imaginar y concebir los productos que mejorarán el día a día de millones de personas. Para ello, llevamos a cabo nuestros proyectos de principio a fin, desde la exploración a la realización, pasando por la demostración de viabilidad. Nuestros equipos trabajan en estrecha colaboración con los servicios de marketing y de diseño, y se mantienen atentos a las necesidades del mercado con el fin de aportar soluciones técnicas a estas necesidades. VISION Guiados por nuestra pasión por la innovación y nuestro deseo de emprender, queremos ser líder en el sector de autopartes en Colombia. reunimos un amplio abanico de conocimientos técnicos, también trabajamos con miras a expandir aún más los límites de nuestra imaginación. PUNTOS FÍSICOS La empresa NIPONAUTOS tiene como domicilio principal de su actividad la dirección, Niponautos S.A.S - Venta de Repuestos para Carros Chinos en Cali, Calle 22 # 17-30, Belalcázar, Comuna 9 Zona Centro, Valle del CaucaNiponautos S.A.S se encuentra en Cali, Calle 22 # 17-30, Niponautos S.A.S se encuentra en Cali, Calle 22 # 17-30, Belalcázar, Comuna 9 Zona Centro, Valle del Cauca. Aquí podrá encontrar la mejor calidad en Venta de Repuestos para Carros Chinos. PRODUCCION E INDUSTRIALIZACION En NIPONAUTOS sabemos que es importante el dominio de la innovación y de nuestras tecnologías, así como la consecución de nuestras exigencias en materia de seguridad, calidad y respeto al medioambiente.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano El objetivo principal de NIPONAUTOS Ser reconocidos a nivel nacional como una empresa enfocada hacia la excelencia, esto nos motivara a seguir trabajando por ser cada día mejores. Como estrategia y ventaja competitiva buscamos un hueco en el mercado en el que puede tener una posición dominante sin ser atacado por la compañía. Se concentra en un segmento del mercado, dominándolo y sirviéndolo con una gran especialización y obteniendo suficiente potencial de beneficio. Para ser rentable y duradera nuestra compañía debe contar con una representación y un potencial de beneficios suficientes, de crecimientos, que no sean atractivos para la competencia y poseer una difícil barrera de entrada. Animados por una cultura de excelencia operativa, los hombres y mujeres de NIPONAUTOS están plenamente comprometidos con los retos de la industria del futuro. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA: OPS (OPÉRATION PERFORMANCE SEB): OPS es el programa de mejora continua de NIPONAUTOS, que pretende fomentar y reforzar la competitividad de sus centros de producción mejorando el rendimiento industrial mediante el desarrollo de la investigación de alto nivel. Se fundamenta en la dinámica de equipo para colocar a las personas en el centro del sistema. PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Ventajas: Las ventajas de que la empresa NIPONAUTOS tenga centralizado el inventario son varias: Disminución de costos: porque la mercancía debe de estar en un buen lugar de ubicación, de ventilación, fácil accesibilidad, buena iluminación, codificada de acuerdo con la ubicación. Reducción de tiempos: esta ventaja es muy importante dentro de cualquier empresa, si las materias estas bien ubicadas, cualquier trabajador tiene fácil accesibilidad y reduce el tiempo de búsqueda, para que esto se lleve a cabo debe de haber un monitoreo por parte de la empresa NIPONAUTOS para que de vez en cuando se le realice un monitoreo a las ubicaciones y se verifique con el físico sí coinciden de lo contrario, retroalimentar el sistema de inventario para tener certeza de que si son las unidades que están en el inventario. Accesibilidad: los colaboradores al momento de realizar una orden de producción, se les hace más fácil el adquirir las materias en un orden, luego solo deben tomar lo que necesitan y lo demás lo vuelven a dejar en la ubicación, para que cuando lo vuelvan a necesitar este en el orden que se fue encontrado.  Orden: el orden dentro de un inventario es fundamental ya que esto facilita que cualquier colaborador pueda llegar de fácil a una ubicación y si se necesita de emergencia se pueda tener rápido y fácil acceso.  Cantidades exactas: el saber con cuantas unidades cuenta cada ubicación ayuda para que la empresa no repercuta gastos adicionales por la falta de alguna materia que no sabía que no tenía en su stop y por no tener un número real dentro su físico vs el inventario. El no tener centralizado el inventario en la empresa NIPONAUTOS, puede acarrear demandas por parte de sus clientes ya que al no haber algo dentro de su inventario no va a cumplir a tiempo con la demanda de sus pedidos, también demoras dentro de la producción ya que todo es una cadena.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano COMPETENCIA El desarrollo tecnológico ha propiciado que el sector automotriz haya automatizado y electrificado sus procesos de producción y dependa menos de lo mecánico. De acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, el consumo energético total del sector automotriz fue de 18.357 petajoules en 2020 (5,099 GWh, lo que equivale al 2% del consumo total del país) y en la Encuesta sobre el Consumo de Energía en el Sector Industrial, la industria automotriz en México aumentó en 74.5% su consumo de energía en los últimos 10 años. Se estima que para 2036, el consumo de energía eléctrica requerida por este sector pueda alcanzar los 13,283 GWh, lo que representaría el 2.8% del consumo neto del Sistema Eléctrico Nacional, haciendo los nuevos requerimientos en emisiones contaminantes y eficiencia energética consideraciones importantes para la industria.  COMPITIENDO CON CALIDAD: Para esta empresa lo importante no es ser productores de bajo costo, por lo cual se ha decidido ser un fabricante de calidad y un proveedor de valor agregado para los clientes y no ser un producto genérico más que compita vía precio. Está claro entonces se ofrece el producto más económico ni el más caro, pero sí el de mejor calidad.  CALIDAD: En la constante innovación tecnológica hace parte de la cultura empresarial. Basados en una política de mejoramiento continuo en todos los procesos de producción, los espacios de la compañía y el servicio al cliente.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano OBJETIVOS ESTRATEGICOS: Planificación La cadena de suministros se basa principalmente en la información suministrada por cada uno de los equipos que la integran y la recolección y clasificación de ella según requerimientos y sus necesidades de:  Esquemas logísticos lo suficientemente robusto para la realización de eventos comerciales que permitan impulsar el reconocimiento de sus productos e impulsen las ventas en el mercado.  Una estrategia de negocios con los proveedores que le permite a la empresa un aprovisionamiento ajustado y necesario para cumplir con la demanda de sus clientes.  Un desarrollo interno de espacios básicos dispuestos para el aprovisionamiento y disponibilidad necesaria de inventarios.  Una infraestructura determinada según las necesidades de fabricación y producción de los procesos productivos de la empresa.  Estrategias de negocio con las transportadoras encargadas de recoger y aprovisionar toda la red logística y comercial.  Aprovechamiento del conocimiento de las ramas administrativas que le permiten mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda. Sistemas de información utilizados en la organización NIPONAUTOS: Siesa Enterprise: es un sistema de planificación de recursos empresariales, está diseñado para gestionar e integrar de manera centralizada las diferentes operaciones y procesos claves de la empresa, Siesa permite que la empresa integre y adapte el sistema según sus necesidades específicas, mejorando la eficiencia operativa y facilitando la toma de decisiones a partir de datos en tiempo real. Ventajas :

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

- Gestión financiera: contabilidad, cuentas por cobrar y pagar, tesorería, manejo de activos, presupuestos, etc. - Gestión de inventario: control de Stock, movimientos de inventario, órdenes de compra y venta. - Logística y cadena de suministro: planificación y seguimiento de la distribución, almacenamiento, compras y proveedores. - Gestión de recursos humanos: nomina, liquidación de salarios, beneficios, gestión del talento y seguimiento de empleados. - Ventas y CRM: proceso de ventas, gestión de clientes y seguimiento de oportunidades de negocio. - Producción: planificación de la producción, control de calidad, mantenimiento de maquinaria, entre otros. Desventajas: - Dependencia del proveedor: las actualizaciones y el soporte técnico dependen de la empresa que provee el sistema. - Es susceptible a ataques cibernéticos. - Al ser un sistema complejo y modular, su implementación y uso pueden requerir tiempo y capacitación especializada. SAP: Los modelos de negocio tradicionales a menudo descentralizan la gestión de datos, y cada función de negocio almacena sus propios datos operativos en una base de datos separada. Esto dificulta el acceso de los empleados de diferentes funciones de negocios a la información de los demás. Además, la duplicación de datos entre múltiples departamentos aumenta los costos de almacenamiento de TI y el riesgo de errores en los datos. Al centralizar la gestión de datos, el software de SAP brinda múltiples funciones de negocio con una única visión de la verdad. Esto ayuda a las empresas a gestionar mejor los procesos de negocio complejos dándoles a los empleados de diferentes departamentos un acceso fácil a información en tiempo real en toda la empresa. Como resultado, las empresas pueden acelerar los flujos de trabajo, mejorar la eficiencia operativa, aumentar la productividad, mejorar las experiencias de cliente y, en última instancia, aumentar los beneficios. Ventajas:

  • Integración total: integra todas las áreas funcionales de la empresa, desde finanzas y contabilidad hasta ventas, producción y recursos humanos.
  • Se puede utilizar en varios sistemas operativos.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Estrategias de gestión de del servicio al cliente:

1. La gestión de servicio debe iniciar desde los empleados de la organización generada estrategias y la visión del servicio. 2. La satisfacción del cliente inicia cuando la organización conoce las necesidades del cliente, antes de realizar un bien y servicio es importante saber si este va a satisfacer la necesidad de los clientes. 3. Selección del personal adecuado con habilidades para entender al cliente. 4. Capacitar al personal para desarrollar técnicas y habilidades de servicio al cliente. 5. Liderazgo y métricas de satisfacción del cliente ya que un buen servicio garantiza la retención del cliente y rendimiento de la organización. Servicio logístico de los proveedores Los materiales e insumos son entregados en los tiempos establecidos, pero en ocasiones se prolongan los tiempos establecidos con los proveedores, las entregas de materiales siempre son completas y según lo acordado por la orden de compra, el proveedor siempre está dispuesto a participar y ejecutar planes de mejoramiento si así lo requiere la empresa para el desarrollo de

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano sus productos, el proveedor y la empresa cuenta con mecanismo de desarrollo opcional en caso de que los materiales tengan que ser retornados a su lugar de origen por alguna no conformidad. Manejo de los inventarios El almacén siempre cuenta con disponibilidad de materias primas, pero en ocasiones se genera desabastecimiento, el proceso desarrollado internamente para controlar los inventarios le permite a la empresa obtener información real y oportuna, pero en oportunidades se genera inconsistencia por lo cual se tiene que generar un físico de ciertas ubicaciones. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN La estrategia de distribución de la empresa es uno de los segmentos con mayor asignación de recursos para la organización y sus estrategias de ventas ya que de dicha actividad se genera decisiones de gran peso a nivel empresarial y comercial, que van muy a la par de los objetivos comerciales, pretendiendo abarcar cada vez una mayor cantidad de clientes de una manera confiable, eficaz y de calidad de los servicios. A partir de dicha actividad la empresa gestiona su desarrollo mediante el control a base de indicadores en cada una de sus diferentes plataformas administrativas como lo son:  Indicador de entregas : Este indicador cuenta con dos puntos de referencia uno que debe ser manejado y controlado internamente dentro de la planta productiva y para lo cual los equipos de trabajo deberán trabajar en conjunto para dar cumplimiento a una fecha de entrega oportuna al almacén de producto terminado, quien será el encargado de distribuirlo a sus clientes finales, Dos el almacén de producto terminado evaluara mediante este mismo indicador la fecha de entrega y compromiso adquirido con su cliente, generando las acciones que se crean necesarias a nivel logísticos para no afectar fechas de entregas pactadas con el cliente en caso de que los tiempos establecidos se salgan del cronograma de actividades.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano El sistema WMS es el complemento adecuado para hacer una excelente gestión de inventario ya que permite dar ubicación organizada de cada producto y fácil identificación en el momento del picking y su compatibilidad con el sistema ERP permite el cruce entre órdenes de compra para ser más eficiente a la hora de la preparación de pedidos. los sistemas de información son esenciales para las empresas que buscan mejorar su eficiencia, innovar y mantenerse competitivas, pero su implementación requiere una planificación cuidadosa, recursos y un enfoque continuo en el desarrollo del capital humano para maximizar sus beneficios. los sistemas de información suministrados ayudan a la organización a tomar decisiones, proporcionándole información precisa y actualizada. Es importante que las compañías entiendan la importancia de los sistemas de información, ya que estos facilitan, mejoran y vuelven más eficientes los diferentes procesos de las empresas, se requiere de inversión económica y de tiempo para su implementación. En cuanto a la investigación realizada a la empresa NIPONAUTOS A partir de esto se podrá observar de una forma muy analítica, organizada y con un enfoque investigativo el desarrollo de cada una de sus diferentes etapas y aplicado a la empresa enfoque del trabajo, el cual fue realizado y concertado por un equipo de trabajo que busca mostrar la importancia que tiene dicha metodología para las empresas a la hora de querer coordinar de una mejor manera la trasferencia de sus materiales, el correcto control de los trasportes y su distribución, el acceso y control de los proveedores, pero sobre todo lograr gestionar de la mejor manera posible los inventarios y sus stock.

E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ENTREGA 2 SEMANA 5

1. CLASIFICAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS CRM O SCM.

SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS SISTEMAS SCM:

Los sistemas de información SCM se dividen en dos tipos, aquellos desarrollados para procesos de planificación de la cadena de suministro, cuyo objetivo es tomar decisiones a mediano y largo plazo

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN

Demanda Proveedores Manufactura Planificación del inventario Centros de distribución Centros minoristas transporte y distribución Cliente Todas estas están relacionadas con un flujo del producto y la información

 Planificación de la demanda: Los sistemas de información SCM, por medio de

diversos modelos y técnicas estadísticas y econométricas de análisis de la demanda y su comportamiento, buscan generar estimaciones futuras de la demanda que estén acordes a la realidad. Dentro de dichos análisis y dependiendo de la complejidad del sistema se pueden tener en cuenta diversos factores para la estimación tal como históricos de ventas, factores exógenos relacionados a factores socioeconómicos y competencia y factores internos de las organizaciones