










Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Origen, Tratamiento, diagnóstico
Tipologia: Trabalhos
1 / 18
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
GRUPO 1
CELIA MANJON
IRIS MARTIN
PAOLA MARTIN
SARA MARTIN
ANGEL MESADO
JULIA MELERO
AMEBAS (Phylum SARCOMASTIGOPHORA)
FAMILIA Entamoebidae
Son parásitos del tubo digestivo. Los géneros se diferencian
por su estructura nuclear.
GÉNERO Entamoeba
Comprende las amebas que tienen núcleo vesicular, con
cariosoma central y cromatina periférica, y forman quistes con
1 a 8 núcleos
Se divide en cuatro grupos: histolytica, coli, bovis y gingivalis.
Grupo histolytica
Forman parte de este grupo Entamoeba histolytica, E. dispar,
E. hartmanni y E. moshkovskii.
Entamoeba histolytica
Es una ameba patógena del intestino del humano, que
produce un cuadro llamado amebosis o amebiasis.
PATOGENIA
Vía de infección: oral
Indirecta
Directa
Ingestión de alimentos
contaminados y agua en
mal estado.
Manipulación de alimentos
con poca higiene o por una
persona infectada.
Prácticas sexuales anales
(ETS)
PATOGENIA
Hay un 90% de portadores asintomáticos, y sólo un 0,5% tiene consecuencias mortales.
La intensidad suele ser variable y de amplio espectro.
Duración: De meses a crónica.
Evolución:
Anorexia
Proceso Irritativo del colon
Intensidad variable
Se manifiesta al cabo de días, meses o años del cuadro intestinal. Aunque pueden no haber
tenido Amebiasis intestinal previa.
El cuadro más frecuente es la amebiasis hepática con evolución en dos fases: fase de
inflamación y fase de absceso. Curso lento que va acompañado de una perdida de peso,
fiebre, hepatomegalia e ictericia leve.
Amebiasis pulmonar, pleural y pericárdica producidas por rotura del absceso hepático.
Amebiasis cutánea de rápido crecimiento.
Enfermedades Sintomatología
Amebiasis Extraintestinal
hepática
Pérdida de peso.
Dolor en hipocondrio derecho
Fiebre no muy elevada
Hepatomegalia ligera
Ictericia leve
Amebiasis Extraintestinal
pulmonar, pleural y
pericárdica
Dolor intenso con inflamación de la pleura
diafragmática, acompañado de tos persistente no
productiva. Si se abre hacia el bronquio, la tos se tiñe de
color rojizo o pardo.
Amebiasis Extraintestinal
cutánea en el recto
Úlceras de bordes definidos, sangrantes, dolorosas y de
crecimiento rápido. Se puede extender a genitales con
complicación bacteriana (variante)
Amebiasis Extraintestinal en
el cerebro
Signos y síntomas habituales de absceso o tumor
cerebral. Se diagnostica por autopsia.
En España ha sido prácticamente erradicada.
Afecta a
Se estima que existen unos 500 millones de parasitados en el mundo
(aproximadamente un 12% de la población mundial), aunque solo el 10% de
los pacientes infectados presentan sintomatología.
Se producen de 50.000 a 100.000 muertes anuales, debido a sus
complicaciones.
Viajeros
Inmigrantes procedentes de zonas endémicas
El diagnóstico directo tiene como objetivo la identificación de las muestras intestinales de trofozoitos.
Se deben recoger al menos tres muestras de heces en los casos en que los primeros resultados sean
negativos.
El examen microscópico resulta a veces difícil de interpretar, pues los parásitos pueden confundirse
con restos alimenticios, polinucleares y macrófagos.
Los cultivos son útiles cuando la muestra contiene pocas amebas.
Diagnóstico serológico. Las pruebas que se emplean son la hemaglutinación indirecta, aglutinación –
látex, difusión en gel y ELISA.
Las pruebas cutáneas apenas se usan ya que se han demostrado que tienen poca utilidad
DIAGNÓSTICO
BIBLIOGRAFÍA
ESTRUCTURA
Facultad de Ciencias de la Naturaleza y Museo de la Universidad Nacional de La
Plata. [Internet]. Protozoos parásitos del intestino y aparato urogenital.
[aforementioned January, 8th 2016] Available in: http://
www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/parasitologia_general/pdf/Tp2.pdf
Sada LH. Colección de Tesis digitales Universidad de las Américas Puebla [Internet].
Capítulo 7 Entamoeba Hystolítica. [citado 12 Enero 2016]. Disponible en: http://
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/hinojosa_s_le/capitulo7.pdf
PATOGENIA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
EPIDEMIOLOGÍA
Universidad Nacional Autónoma de México. [Internet]. Entamoebosis o amibiasis o
amebiasis. [actualizado 17 mayo 2015; citado 12 enero 2016]. Disponible en:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html
AMSE: Asociación de Médicos de Sanidad Exterior. Amebiasis. Epidemiología y
situación mundial. [Internet]. 2012 [actualizado 26 marzo 2013, citado 12 enero
2016]. Disponible en: http://
www.amse.es/index.php?option=com_content&view=article&id=148:amebiasis-e
pidemiologia-y-situacion-mundial&catid=42:inf-epidemiologica&Itemid=
BIBLIOGRAFÍA