







Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
construcciones de viviendas, normas basicas de albañieria
Tipologia: Esquemas
1 / 13
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
z Proceso constructivo del muro
Verificar el nivel de verticalidad del muro luego de cada hilada. No debe construirse mas de 1.2 m. de altura de muro por dia.
La mezcla de arena y cemento debe hacerse en seco. Luego esta mezcla se coloca en el recipiente para agregar el agua y lograr una mezcla trabajable.
Usando el badilejo se coloca la mezcla sobre los ladrillos de manera que penetre en la junta entre ladrillos.
Colocar los ladrillos sobre la cama de mortero en las esquinas, los que seran ladrillos maestros (guias)
Los ladrillos deben humede- cerse a fin que no tomen el agua de la mezcla y lograr una buena adherencia
Unidades de Albañilería (ladrillos)
La verticalidad de cada hilada debe ser verificada con la plomada y la altura de cada hilada con el escantillón (regla graduada)
Con la ayuda del escantillón y un cordel amarrado entre los dos extremos se verifica la altura de cada hilada, incluyendo el espesor de la junta. Así, los dos ladrillos maestros tienen la misma altura y alineación, para que los otros ladrillos a ser asentados tengan también el mismo espesor de junta.
El muro alcanza su altura final.
Cemento Arena gruesa Agua
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
z Notas Adicionales
Para las siguientes hiladas este procedimiento debe repetirse. Es muy importante el espesor de la junta de mortero, si esta excede 1.5 cm la resistencia del muro será menor a la especificada. Para cortar un ladrillo se utiliza la picota. El lado más puntiagudo sirve para marcar y el otro lado para alisar el borde de ladrillo. Hasta 1.50m de altura el operario podrá asentar el ladrillo parado en el suelo, a partir de esta altura es necesario un andamio, donde se pueda colocar los materiales y el operario.
Consideremos como ejemplo un ladrillo artesanal con dimensiones 14x24x9, estos ladrillos pueden ser colocados en hiladas longitudinalmente (muro de 14cm de espesor - soga), o hiladas transversales (muro de 24cm de espesor - cabeza).
Cuando los ladrillos son artesanales hay una variación en la dimensión de los ladrillos, alterando el ancho de los muros mencionados. No se debe picar el muro para hacer instalaciones empotradas(tuberías), para eso se debe dejar el espacio para todas las instalaciones de agua, luz y desagüe en lo muros. Es decir, donde se aloje alguna instalación, se deja un espacio o cavidades entre los ladrillos se coloca el respectivo tubo, espiralando el tubo con alambre No.16 (en caso de tubos de diámetros mayores a 2”) y se rellena con mortero. Las instalaciones serán siempre verticales y nunca en diagonal.
La relación entre la sección horizontal del muro (longitud por espesor) y el área del piso se denomina relación de densidad de muros. Para viviendas en condiciones de suelo flexible esta relación deberá ser de al menos 5%. Bajo buenas condiciones de suelo, esta relación deberá ser al menos de 3.5 %.
Muro de soga
Muro de cabeza
Muro con aparejo de soga
Muro con aparejo de cabeza
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
Se debe usar la llamada viga collar que se encuentra sobre los muros y entre las columnas, la misma que distribuye las cargas de la losa, proporcionando a la vez confinamiento y arriostre a los muros. La viga collar tiene ancho igual al espesor del muro y su altura es la misma que la losa – pero 17 cm. como mínimo. El refuerzo mínimo de esta viga son 4 barras No.3 con estribos espaciados cada 25 cm. El concreto para las vigas de amarre se coloca simultaneamente con el concreto de la losa.
El refuerzo de la losa debe estar amarrado al de las vigas
El refuerzo de las vigas debe estar anclado horizontalmente a las vigas transversales con suficiente longitud de anclaje.
El refuerzo de las columnas debe estar anclado horizontalmente con las vigas con suficiente longitud de anclaje.
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
e (cm) Elementos en contacto con el terreno o expuestos a temperatura Para diámetros menores o iguales a 5/8" 4 Para diámetros mayores a 5/8" 5 Elementos colocados sobre la tierra o en contacto con agua de mar 7 Elementos sin contacto con el terrono o no expuestas a temperatura Losas aligeradas 2 Muros y muros de corte 2 Vigas y columnas (medido al estribo o espiral) 4 Parrillas o losas ultra delgadas 2
Recubrimiento mínimo en elementos de concreto vaciados en obra Descripcion
z Preparación de encofrados y acero de refuerzo para vigas y losas.
Para elementos de concreto (columnas, vigas, escalera y losas) los refuerzos son varillas de acero corrugado cortadas en longitud apropiada. Teniendo todos los muros construidos y la habilitación de refuerzo de las vigas listas, se hace el encofrado del techo. Se debe de tomar en cuenta los debidos anclajes y traslapes en el armado del elemento de concreto armado, así como sus recubrimientos correspondientes (ver tabla abajo).
Si se utilizan encofrados de madera, las planchas deben ser humedecidas antes de colocar el concreto igual que los ladrillos de techo. Debe de tomarse un especial cuidado en los niveles de los encofrados. Sólo una pequeña deformación de las planchas o tablas de encofrado podría ocasionar flexiones de los elementos. Se debe revisar la longitud del empalme de las barras de acuerdo con su diámetro. La longitud del empalme debe ser mayor que 20 veces el diámetro de la barra.
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
z Preparando el concreto de losas y vigas Para un concreto de 210kgf/cm 2 de resistencia a la compresión las proporciones de material en volumen son 1 de cemento, 2 de piedra y 2 de arena. La relación agua cemento es del orden de 0.45. La cantidad de agua varia del diseño de mezcla debido a las condiciones climáticas, temperatura y otros factores externos. Se recomienda el uso de una maquina mezcladora para batir la mezcla de concreto. Los ingredientes de la mezcla son colocados en la maquina en el siguiente orden: primero se introduce ¼ de la cantidad de agua, luego la piedra y después la arena, mezclándose, para finalmente agregar el cemento y completar con los ¾ del agua restante.
z Colocado del concreto en losas y vigas
Antes de colocar el concreto la superficie de los ladrillos de techo debe mojarse para evitar la absorción del agua del concreto por parte de los bloques.
El vaciado de la losa comienza con el llenado de las viguetas para continuar con el vaciado de 5cm de mezcla sobre la losa. Durante el vaciado del concreto para la losa, el espesor del concreto debe ser verificado, mediante el reglado (enrasado) para conseguir el nivel en cada sector. Una manera de hacer esta nivelación es el colocar tablas o reglas en los extremos para luego llenar los espacios vacíos, enrasando como se observa en la foto. Este procedimiento se repite de lado a lado sucesivamente hasta terminar el vaciado de la losa
z Debe realizarse un buen proceso de vibrado para evitar vacíos en el concreto. z Pueden ser usados vibradores o barras de acero de chuceo. z Si aparecen vacíos e irregularidades aparecen la resistencia del concreto decrece.
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
Elemento Dias Muros 1. Columnas 1. Lados de Vigas 1. Fondos de Vigas: Longitud menor a 3 metros 7. Longitud entre 3 y 6 metros 14. Longitud mayor a 6 metros 21. Fondo de losas en una dirección Longitud menor a 3 metros 4. Longitud entre 3 y 6 metros 7. Longitud mayor a 6 metros 10.
retirar el encofrado
Mínimo numero de días luego de vaciar alcanzar endurecimiento inicial y
Terminado el vaciado se utiliza una plancha o un badilejo pasando suavemente en la superficie dando un mejor acabado al piso.
Se debe curar la losa inmediatamente despues que empiece a fraguar y/o endurecerse el concreto, durante 7 días como mínimo. El primer día o la primera noche es la más importante del curado. En losas delgadas o elementos estructurales expuestos a condiciones climáticas extremas deberá tomarse especial atención. Los encofrados pueden ser retirados luego de 7 días del vaciado. Para el último techo, deberá de cubrirse las losas con ladrillo pastelero, mantas o tierra a fin de proteger del granizo o nieve.ó
Los encofrados deberán de permanecer durante un tiempo mínimo para alcanzar el endurecimiento inicial del concreto. En la tabla adjunta se muestran los tiempos mínimos para cada clase de elementos.
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
z Obteniendo muestras de concrete fresco Es muy importante la toma de muestras en obra de la mezcla de concreto que se está usando. Estas muestras deberán ser ensayadas despues de fraguadas y alcanzada la edad mínima de endurecimiento. Esta prueba, llamada ensayo de compresión de cilindros de concreto, verifica la calidad y resistencia del material.
A continuación, se muestra el procedimiento de toma de muestras de concreto fresco:
La resistencia a la compresión esta dada mediante la siguiente expresión:
donde P es la máxima fuerza aplicada al cilindro al momento de la falla, y A es el área de la sección del cilindro. El ensayo de compresión se hace por lo general a los 7 y a los 28 días. La resistencia del concreto depende de la relación agua - cemento y del grado de compactación de la mezcla. Esta prueba se realiza en laboratorios calificados de ensayos de materiales.
kgf/cm 2
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
z Revenimiento Este ensayo, llamado también del cono de Abrams, prueba la trabajabilidad de la mezcla de concreto a usar en la obra. Para tal fin se utiliza un cono metálico truncado sin tapa de fondo, que tiene un altura de 30cm, con un diámetro de la parte inferior de 20cm; y 10cm de diámetro superior. La forma de llenar el cono con la mezcla es similar a la de la probeta cilíndrica. Una vez llenada la mezcla se quita el molde y se mide cuanto fue su asentamiento respecto a la altura del cono. Para que la mezcla sea trabajable, el asentamiento debe de estar entre 3 a 4 pulgadas.
z Control de calidad de la albañilería a) Ensayo compresión de pila Se prepara una pila de 4 ladrillos como se muestra en la figura. Mediante este ensayo se determina la resistencia a la compresión de una pila de albañilería denominado f´m. Se coloca cada ladrillo con una junta de mortero de espesor no mayor a 1.5 cm. La relación cemento-arena del mortero debe de ser la que se usará en la construcción.
b) Ensayo de tracción diagonal Este ensayo simula el comportamiento de la albañilería bajo acciones de corte extremas. El elemento debe ser cuadrado de 1.20 m. de longitud y debe ser construido con el mismo ladrillo que se usa en la construcción. La carga es aplicada al especimen en dirección diagonal y la carga es incrementada bajo una velocidad constante hasta alcanzar el colapso.
c) Ensayo de Compresión del Mortero Este ensayo determina la resistencia a la compresión del mortero de asentado de la albañilería. Se preparan testigos cúbicos de 5cm de lado, o cilindros prismáticos de 5cm de diámetro y altura de 10cm. Después de 28 días de ser preparado el testigo, se ensaya en una máquina de compresión, determinando su resistencia.
Construyendo en Albañilería con tecnologías apropiadas
Cordel Hilo grueso utilizado para nivelar.
Plomada Herramienta utilizada para determinar la verticalidad. Se compone de un peso de forma cónica, suspendido por un hilo.
Picota Pico pequeño usado para partir ladrillos. Un lado sirve para marcar y el otro para cortar.
Andamio Estructura metálica o de madera que permite trabajar en altura.
Escantillon Regla con espacios demarcados para controlar la altura ladrillo/mortero por hilada. .
Escuadra Puede ser metálica o de madera ensamblados a 90{ y manteniendo su posición por otro listón
Puntal o Arriostre Elemento de refuerzo horizontal y vertical cuya función es proveer estabilidad y resistencia al muro en la dirección perpendicular durante su construcción
Teodolito Equipo topográfico que se usa para medir niveles y ángulos (verticales y horizontales) desde un punto de referencia.
Batea Contenedor donde la mezcla de agregados son colocados para generar el mortero.