Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Zoológia para novatos, Esquemas y mapas conceptuales de Zoología

.hsjsjsjsjsusbzncodbshndjfngnckfk

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/06/2023

jesus-romero-69
jesus-romero-69 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Parte C. Embrión de 72 horas
Abra el huevo y saque el embrión como se hizo en la parte B.
Estudie su estado de desarrollo. Observe los vasos alrededor del embrión. [3] ¿Con cuál zona del
embrión se encuentran conectados? Utilice mayores aumentos y localice el corazón. Si no puede
encontrarlo, mueva el embrión hasta que pueda verlo. Note la relación entre las pulsaciones
cardiacas y las ondas que produce en la sangre. [4] ¿Pue de distinguir las células sanguíneas?
Estudie las mismas estructuras que examinó en el embrión de 48 horas y [5] describa los cambios
que se han efectuado
El sistema circulatorio se deriva del mesodermo. El corazón se forma por la fusión de dos tubos
rectos y después se divide en cuatro cámaras. Este tipo de corazón se encuentra en aves y en
mamíferos.
Parte D. Embrión de 120 horas
PRECAUCION: El vitelo, en embriones de esta edad, se ha hecho muy fluido, y la membrana tan
delicada que lo envuelve está muy próxima al cascarón. Al usar las tijeras, emplee sólo la punta.
1 rompa el extremo de la cámara de aire de un huevo con ayuda de unas tijeras
2 Separe cuidadosamente la cáscara con ayuda de unas pinzas romper la membrana de la cascara
3 Después de haber quitado parte de la cáscara, coloque el embrión en un cristalizador con
solución salina. Quite el resto de la cáscara.
Procedimiento para quitar la cáscara de un embrión de pollo de 10, 14, 21 días de incubación
Abra el huevo en la forma antes dicha en la parte superior de la yema.. Localice el embrión que
debe estar cubriendo el embrión parcialmente, se encuentra una membrana finísima con vasos
sanguíneos que se llama alantoi el embrión, hasta que forra completa- des. Esta crece conforme se
desarrolla mente el interior del cascarón. Observe ahora la pequeña cámara que rodea
directamente al embrión la membrana que la forma se llama aminio toque la superficie del
aminios ligeramente [6] ¿De que el parece estar lleno? Es principalmente agua e procede de la
clara del huevo. Entonces puede decirse que el embrión se está desarrollando en el agua como si
fuera un pez
Ahora abra el aminos con las pinzas y tijeras sin dañar el embrión. Obsérvelo. [7] ¿Tiene cuello? [8]
¿Tiene cola Los miembros anteriores, [9] ¿parecen piernas o alas? Fijese en los ojos y compare su
tamaño con el de la cabeza. El tamaño exagerado de la cabeza constituye una de las diferencias
entre los embriones de ave con respecto a los de otros vertebrados en la misma etapa . Las aves
adultas tienen los ojos relativamente grandes comparados con los de otros animales terrestres.
Compare el embrión de pollo con otro de un mamífero, en una etapa semejante.
Parte E. Embriones de más edad
Ya se han observado algunas de las etapas tempranas del desarrollo del em brión de pollo; ahora
se puede ver la diferencia entre el embrión casi trans parente de 48 hs y embriones mayores como
el de 5 días con sus membranas claramente diferenciadas. Cada equipo de estudiantes abrirá
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Zoológia para novatos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Zoología solo en Docsity!

Parte C. Embrión de 72 horas Abra el huevo y saque el embrión como se hizo en la parte B. Estudie su estado de desarrollo. Observe los vasos alrededor del embrión. [3] ¿Con cuál zona del embrión se encuentran conectados? Utilice mayores aumentos y localice el corazón. Si no puede encontrarlo, mueva el embrión hasta que pueda verlo. Note la relación entre las pulsaciones cardiacas y las ondas que produce en la sangre. [4] ¿Pue de distinguir las células sanguíneas? Estudie las mismas estructuras que examinó en el embrión de 48 horas y [5] describa los cambios que se han efectuado El sistema circulatorio se deriva del mesodermo. El corazón se forma por la fusión de dos tubos rectos y después se divide en cuatro cámaras. Este tipo de corazón se encuentra en aves y en mamíferos. Parte D. Embrión de 120 horas PRECAUCION: El vitelo, en embriones de esta edad, se ha hecho muy fluido, y la membrana tan delicada que lo envuelve está muy próxima al cascarón. Al usar las tijeras, emplee sólo la punta. 1 rompa el extremo de la cámara de aire de un huevo con ayuda de unas tijeras 2 Separe cuidadosamente la cáscara con ayuda de unas pinzas romper la membrana de la cascara 3 Después de haber quitado parte de la cáscara, coloque el embrión en un cristalizador con solución salina. Quite el resto de la cáscara. Procedimiento para quitar la cáscara de un embrión de pollo de 10, 14, 21 días de incubación Abra el huevo en la forma antes dicha en la parte superior de la yema.. Localice el embrión que debe estar cubriendo el embrión parcialmente, se encuentra una membrana finísima con vasos sanguíneos que se llama alantoi el embrión, hasta que forra completa- des. Esta crece conforme se desarrolla mente el interior del cascarón. Observe ahora la pequeña cámara que rodea directamente al embrión la membrana que la forma se llama aminio toque la superficie del aminios ligeramente [6] ¿De que el parece estar lleno? Es principalmente agua e procede de la clara del huevo. Entonces puede decirse que el embrión se está desarrollando en el agua como si fuera un pez Ahora abra el aminos con las pinzas y tijeras sin dañar el embrión. Obsérvelo. [7] ¿Tiene cuello? [8] ¿Tiene cola Los miembros anteriores, [9] ¿parecen piernas o alas? Fijese en los ojos y compare su tamaño con el de la cabeza. El tamaño exagerado de la cabeza constituye una de las diferencias entre los embriones de ave con respecto a los de otros vertebrados en la misma etapa. Las aves adultas tienen los ojos relativamente grandes comparados con los de otros animales terrestres. Compare el embrión de pollo con otro de un mamífero, en una etapa semejante. Parte E. Embriones de más edad Ya se han observado algunas de las etapas tempranas del desarrollo del em brión de pollo; ahora se puede ver la diferencia entre el embrión casi trans parente de 48 hs y embriones mayores como el de 5 días con sus membranas claramente diferenciadas. Cada equipo de estudiantes abrirá

solamente un huevo de uno de los cuatro estados indicados y después va a intercambiarlo con los de otros equipos. En estas etapas, la membrana corioalantoidea recubre el interior del cascaron, por lo que hay que usar un procedimiento diferente para abrir el huevo Si se quita con cuidado un fragmento de cascarón a nivel de la cámara del aire, se puede ver la membrana externa adherida al cascarón y la membrana interna adherida al contenido del huevo, Quite con cuidado el resto de la cáscara según las instrucciones. Logrará exponer toda la membrana corioalantoidea que encierra al embrión, al am nios y al saco vitelino, y excluye sólo la albúmina. Observe los vasos sanguineos en esta membrana y note sus conexiones con el embrión a través de las venas y arterias corioalantoideas. [10] ¿Está todavía encerrado el embrión en el amnios lleno de líquido? Quite con cuidado la membrana corioalantoidea. Use como guía las preguntas siguientes para observar las membranas en el embrión en cada etapa. [11] ¿Existe un saco vascularizado alrededor de la yema? [12] ¿Existe cordon vitelino que conecte al vitelo con el embrión? [13] ¿Qué estructuras se observan en el cordón vitelino? ¿Qué hechos demuestran que se trata del embrión de un ave? [15] ¿Cómo puede distinguirse de otras aves que le sean familiares? [16] ¿Tiene el aspecto de un pollo o de un ave en general? [17] ¿Se han desarrollado ya los párpados? [18] ¿Se pueden ver ya las plumas? [19] ¿Qué largo tienen las piernas? [20] ¿Existen escamas en las patas? [21] ¿Hay uñas en los dedos de las patas? [22] ¿Ha metido ya el pico en el espacio aéreo? [23] ¿Está respirando aire? [24] ¿Se encuentra el alantoides duro o se ha secado? Localice los “dientecillos” para el cascaron (son masas calcáreas duras en el extremo superior del pico) y el músculo para el nacimiento, en la parte posterior del cuello. [25] ¿Cuál es la funcion aparente de estas dos estructuras? [26] ¿Se encuentra la yema totalmente dentro del abdomen del pollo?