Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ZONAS CEREBRALES PSICO, Resúmenes de Psicología

APUNTES ZONAS CEREBRALES PSICOLOGIA

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 27/06/2025

alexisxg
alexisxg 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ZONAS CEREBRALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ZONAS CEREBRALES PSICO y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

ZONAS CEREBRALES

Introducción Los trastornos mentales como la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, los trastornos del sueño y el estrés constituyen una de las principales causas de discapacidad y deterioro de la calidad de vida a nivel mundial. Aunque tradicionalmente se han estudiado desde una perspectiva psicológica, cada vez hay más evidencia de que estos trastornos tienen un profundo impacto en el organismo humano, afectando diversos sistemas fisiológicos como el sistema nervioso, endocrino, inmunológico y cardiovascular. La ansiedad y la depresión, por ejemplo, pueden alterar los niveles de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, provocando síntomas que van desde el agotamiento físico hasta problemas gastrointestinales. La esquizofrenia, un trastorno más complejo, no solo afecta los procesos del pensamiento y la percepción, sino también funciones cognitivas y motoras, con alteraciones estructurales y funcionales en el cerebro. Por su parte, los trastornos del sueño interfieren con los ritmos circadianos y la recuperación del cuerpo, afectando la memoria, el metabolismo y el estado de ánimo. El estrés crónico, a menudo vinculado o coexistente con otros trastornos mentales, desencadena respuestas prolongadas del sistema nervioso autónomo y del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), lo que puede resultar en inflamación, hipertensión, debilitamiento del sistema inmune y un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

  • Sustancia gris periacueductal : participa en la respuesta al miedo y al dolor. Sistemas u órganos afectados
  • Sistema nervioso central, especialmente circuitos límbicos y corticales.
  • Eje hipotálamo-hipófiso-adrenal (HHA), que regula la respuesta hormonal al estrés. Enfermedades relacionadas
  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
  • Trastorno de pánico
  • Fobias específicas y sociales
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Hormonas segregadas o inhibidas
  • Cortisol : aumentado por activación del eje HHA, contribuye a la respuesta al estrés.
  • Noradrenalina : elevada, aumenta la vigilancia y la respuesta de lucha o huida.
  • Serotonina : alteraciones en receptores y niveles, afectando el estado de ánimo y ansiedad.
  • Vasopresina y oxitocina : modulan la ansiedad y el comportamiento social, con posibles alteraciones.
  • Factor liberador de corticotropina (CRH) : incrementado, estimula la liberación de cortisol.

Zonas cerebrales/sistemas u órganos afectados y hormonas segregadas o inhibidas por la esquizofrenia Esquizofrenia Descripción Imagen Zona afectada • En personas con esquizofrenia, estudios de neuroimagen muestran alteraciones en el volumen y funcionamiento del lóbulo frontal (relacionado con la toma de decisiones), el lóbulo temporal (asociado con la percepción y el lenguaje) y el sistema límbico (que regula las emociones). Sistemas u órganos afectados

  • El sistema nervioso central es el principal afectado, pero también hay interacción con el sistema endocrino, especialmente a través del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), que regula la respuesta al estrés. Enfermedades relacionadas
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno del sueño
  • Depresión.

Zonas cerebrales/sistemas u órganos afectados (enfermedades) y hormonas segregadas o inhibidas por los trastornos del sueño

Conclusión Las condiciones de ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastornos del sueño y estrés comparten algunas similitudes en cuanto a las zonas cerebrales afectadas, sistemas u órganos involucrados y hormonas segregadas o inhibidas. En general, estas condiciones afectan a zonas cerebrales como la amígdala, hipocampo y corteza prefrontal, que juegan un papel crucial en la regulación emocional, la memoria y la toma de decisiones. Además, los sistemas nervioso autónomo (SNA) y endocrino también se ven afectados, lo que puede llevar a alteraciones en la regulación hormonal. En cuanto a las hormonas, se ha observado que el estrés y la ansiedad están asociados con un aumento en la segregación de cortisol, adrenalina y noradrenalina. Por otro lado, la depresión se caracteriza por una disminución en la segregación de serotonina, dopamina y norepinefrina, mientras que la esquizofrenia se asocia con alteraciones en la regulación de dopamina y serotonina. Los trastornos del sueño, por su parte, se relacionan con alteraciones en la regulación de melatonina y cortisol.