Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Zapatas son utilizada normalmente en terrenos con resistencia media o alta a la compresión, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Las zapatas son divididas en diferentes tipos dependiendo de la función requerida, entre las que se encuentran: Zapatas Aisladas Zapatas Combinadas Zapatas Corridas Zapatas Rígidas Zapatas Macizas Zapatas Flexibles Las zapatas aisladas son utilizadas para la creación de columnas singulares, se suelen incorporar en estructuras de carga moderada, son aplicadas en edificaciones u obras que tienen juntas de dilatación y recaen en una sola columna para transmitir las cargas sobre el terreno.Tipos de zapatas aisladas: Zapatas flexibles: El canto (altura) de estas zapatas es menor que el vuelo (largo) en las dos direcciones de la zapata. Este tipo de zapata soporta fuerzas de tracción y de compresión de la estructura. Zapatas deformables o rígidas: El canto es igual o menor que el vuelo máximo medido en ambas direcciones. Zapatas excéntricas o de medianería: En estas zapatas la carga no se centra en el cimiento, es el caso en el cual el pilar o la pared de carga (medianera) que apoya zapata

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/09/2023

gissel-sebastian
gissel-sebastian 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE EMPRESAS
CLASIFICACIÓN
Empresas del sector
primario.
Empresas del sector
secundario.
Empresas del sector
terciario.
Empresas del sector
cuaternario.
Empresas del sector
quinario.
Empresa individual.
Sociedades
mercantiles.
Una empresa es la agrupación de personas que,
mediante el uso de recursos materiales y técnicos,
realizan una actividad productiva con la finalidad
de cumplir objetivos previamente establecidos y
generar un beneficio económico.
¿QUE ES UNA EMPRESA?
PRINCIPAL TIPO DE EMPRESAS
EMPRESA DE
ACUERDO A SU
ESCALA
De acuerdo a su (nivel de
empleados, expansn y
poder ecomico).
EMPRESAS DE
ACUERDO A SU
ACTIVIDAD
Indica las actividades
ecomicas que una
empresa tiene como
ejercicio.
EMPRESAS DE
ACUERDO A SU
JURISDICCIÓN
Según su naturaleza
jurídica define la forma en
que una organizacn es
adoptada para realizar sus
actividades de acuerdo a la
leyes y normativas del país.
EMPRESAS DE
ACUERDO A SU
GEOGRAFÍA
Divididas de acuerdo su
ejercicio geográfico,
expansión empresarial.
EMPRESAS DE
ACUERDO A SU
PROPIEDAD DE
CAPITAL
Dividida en 3 grupos, según
si pertenece a los
particulares, al gobierno, o
compartida por ambos
sectores.
Empresas grandes.
Empresas medianas.
Empresas pequas.
Microempresas.
Empresas privadas.
Empresas blicas.
Empresas mixtas.
Empresas locales.
Empresas nacionales.
Empresas
internacionales.
Empresas
multinacionales.
Empresas
trasnacionales.
Empresario individual: Persona física que realiza en nombre
propio y por medio de una empresa, una actividad comercial,
industrial o profesional.
Sociedad Limitada (S.L.): Sociedad de naturaleza mercantil, con
un capital determinado, integrado por las participaciones sociales
de los socios.
Sociedad Anónima (S.A.): Sociedad mercantil de tipo capitalista
en la que el capital social está dividido en acciones que pueden
ser transmitidas libremente una vez que la Sociedad esté inscrita
en el Registro Mercantil.
Asociaciones sin ánimo de lucro: Conjunto de personas que se
pueden reunir en diferentes formas jurídicas como es el caso de
las sociedades mercantiles, civiles etc.
Sociedad Colectiva: Está dentro de las sociedades mercantiles y
tiene un carácter personalista. Funciona bajo un nombre
colectivo o razón social, participando todos los socios en un
plano de igualdad.
Sociedad Comanditaria: Sociedad de carácter mercantil
caracterizada por la existencia de dos tipos de socios: los socios
colectivos y los socios comanditarios.
Comunidad de Bienes: Formadas por personas que ostentan la
propiedad y la titularidad de una cosa o derecho indiviso. Hay dos
clases de Comunidad: Comunidad simple y comunidad sociedad.
Sociedad Cooperativa: Constituida con el fin de realizar
actividades empresariales con estructura y funcionamiento
democrático.
FORMA JURÍDICA
EMPRESAS DE
ACUERDO A SU
CUOTA DE MERCADO
Este apartado clasifica a
las empresas de acuerdo al
porcentaje de ventas que
producen en un mercado en
concreto.
EMPRESAS DE
ACUERDO A SU
DESTINO DE
BENEFICIOS
El destino del dinero puede,
direccionarse a los
propietarios e inversores o
destinarse a otros sectores
que no resulten lucrativos
para los propietarios.
Empresas aspirantes.
Empresas
especialistas.
Empresas deres.
Empresas seguidoras.
Empresas con ánimo
de lucro.
Empresas sin ánimo de
lucro.
1
2
3
4
5
6
7

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Zapatas son utilizada normalmente en terrenos con resistencia media o alta a la compresión y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

TIPOS DE EMPRESAS

CLASIFICACIÓN

Empresas del sector primario. Empresas del sector secundario. Empresas del sector terciario. Empresas del sector cuaternario. Empresas del sector quinario. Empresa individual. Sociedades mercantiles.

Una empresa es la agrupación de personas que,

mediante el uso de recursos materiales y técnicos,

realizan una actividad productiva con la finalidad

de cumplir objetivos previamente establecidos y

generar un beneficio económico.

¿QUE ES UNA EMPRESA?

PRINCIPAL TIPO DE EMPRESAS

EMPRESA DE

ACUERDO A SU

ESCALA

De acuerdo a su (nivel de empleados, expansión y poder económico).

EMPRESAS DE

ACUERDO A SU

ACTIVIDAD

Indica las actividades económicas que una empresa tiene como ejercicio.

EMPRESAS DE

ACUERDO A SU

JURISDICCIÓN

Según su naturaleza jurídica define la forma en que una organización es adoptada para realizar sus actividades de acuerdo a la leyes y normativas del país.

EMPRESAS DE

ACUERDO A SU

GEOGRAFÍA

Divididas de acuerdo su ejercicio geográfico, expansión empresarial.

EMPRESAS DE

ACUERDO A SU

PROPIEDAD DE

CAPITAL

Dividida en 3 grupos, según si pertenece a los particulares, al gobierno, o compartida por ambos sectores. Empresas grandes. Empresas medianas. Empresas pequeñas. Microempresas. Empresas privadas. Empresas públicas. Empresas mixtas. Empresas locales. Empresas nacionales. Empresas internacionales. Empresas multinacionales. Empresas trasnacionales.

Empresario individual: Persona física que realiza en nombre

propio y por medio de una empresa, una actividad comercial,

industrial o profesional.

Sociedad Limitada (S.L.): Sociedad de naturaleza mercantil, con

un capital determinado, integrado por las participaciones sociales

de los socios.

Sociedad Anónima (S.A.): Sociedad mercantil de tipo capitalista

en la que el capital social está dividido en acciones que pueden

ser transmitidas libremente una vez que la Sociedad esté inscrita

en el Registro Mercantil.

Asociaciones sin ánimo de lucro: Conjunto de personas que se

pueden reunir en diferentes formas jurídicas como es el caso de

las sociedades mercantiles, civiles etc.

Sociedad Colectiva: Está dentro de las sociedades mercantiles y

tiene un carácter personalista. Funciona bajo un nombre

colectivo o razón social, participando todos los socios en un

plano de igualdad.

Sociedad Comanditaria: Sociedad de carácter mercantil

caracterizada por la existencia de dos tipos de socios: los socios

colectivos y los socios comanditarios.

Comunidad de Bienes: Formadas por personas que ostentan la

propiedad y la titularidad de una cosa o derecho indiviso. Hay dos

clases de Comunidad: Comunidad simple y comunidad sociedad.

Sociedad Cooperativa: Constituida con el fin de realizar

actividades empresariales con estructura y funcionamiento

democrático.

FORMA JURÍDICA

EMPRESAS DE

ACUERDO A SU

CUOTA DE MERCADO

Este apartado clasifica a las empresas de acuerdo al porcentaje de ventas que producen en un mercado en concreto.

EMPRESAS DE

ACUERDO A SU

DESTINO DE

BENEFICIOS

El destino del dinero puede, direccionarse a los propietarios e inversores o destinarse a otros sectores que no resulten lucrativos para los propietarios. Empresas aspirantes. Empresas especialistas. Empresas líderes. Empresas seguidoras. Empresas con ánimo de lucro. Empresas sin ánimo de lucro.