
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como esta técnica milenaria, con un sentido pedagógico aporta a la actividad física en los niños
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/
INICIO / ARCHIVOS / WOL. 2024 (2024): EXPOMOTRICIDAD 2024 / 9? Simposio Iternacional de Educación Física Yoga para niños: mindfulness en Educación Física María Laura Peña-Medina Escuela Normal de Educación Física Palabras clave: autoconocimiento, conciencia corporal, educación física, gestión de emociones, mindfulness, yoga RESUMEN Las prácticas de yoga y de mindfuiness (o atención plena) se han ido incorporando a los espacios educativos, ya que parecen potenciar el autoconocimiento, fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la memoria, la gestión de las emociones, aumentar el bienestar físico y psicológico, la tolerancia al enojo y a las frustraciones, y, sobre todo, la conciencia corporal en todas las dimensiones del ser. En general, estas estrategias permiten afrontar los procesos cognitivo-emocionales diarios, ya que ayudan a desarrollar una mayor comprensión de la mente y a responder con mayor habilidad a situaciones estresantes, lo que mejora la atención, ayuda a recuperar la calma interior y contribuye al bienestar y la salud. El propósito de este texto es explicar cómo funcionan los talleres vivenciales de yoga y de mindfuiness, y cómo se implementan en la clase de Educación Física para fomentar una motricidad consciente, humana y creativa. Es importante aprender a escuchar a nuestro cuerpo para recuperar el equilibrio y la armonía, y crear una experiencia interior de atención, comprensión y conciencia corporal a través de la respiración consciente. Así, la experiencia personal en la clase de Educación Física nos permitirá obtener una visión más amplia, integral y holística. | Resumen «> = 10 veces | PDF «>= 5 veces| LICENCIA Derechos de autor 2024 María Laura Peña-Medina Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0. https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad Expomotricidad 2024 PUBLICADO 2024-12-04 ¡CÓMO CITAR Peña-Medina, M. L. (2024). Yoga para niños; mindfulness en Educación Física. Expomotricidad, 2024. Recuperado a partir de hrtps://revistas.udea.edu.co/ index php/expomotricidad/article/ view/358751 https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358751