



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
derecho penal es un resumen que se comenta
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción. El Derecho Procesal Penal ha sido exigido y ha tenido un cambio en sus ordenamientos, infraestructura, metodología y procesos, aparte de nuevos mecanismos procesales y la necesidad imperiosa de una mentalidad acusatoria procesal entre los operadores del sistema de justicia penal. Es indispensable señalar todos los elementos que participan en el juicio Penal, las etapas en que se desarrollan, el tipo de tribunal o sede que será el juicio y los jueces que intervienen. Lamentablemente hay muchos casos con respecto al sistema procesal penal en el Estado de Yucatán que hoy en día es muy diferente el tiempo que se lleva a cabo la ejecución de un juicio y los recursos de impugnación que se puedan interponer (revocación, apelación y queja), sin embargo, la parte amigable del nuevo proceso penal es la buena capacitación de los jueces y el reto de los abogados en prepararse mejor.
Son apelable en efecto devolutivo: Las sentencias definitivas que absuelven al acusado, excepto las que se pronuncien en relación con delitos punibles con no más de seis meses de prisión con pena no privativa de libertad. Los autos en que se decrete sobreseimiento y aquellos que se niegue. Los autos en que se niegue o conceda la suspensión del procedimiento judicial; los que concedan o nieguen la recusación. Los autos que ratifiquen la constitucionalidad de una detención. Los autos de formal prisión; los de sujeción a proceso; los de falta de elementos para procesar; y aquellos que resuelvan situaciones concernientes a la prueba. Los autos en que se niegue la libertad provisional bajo caución; los que concedan o nieguen la libertad por desvanecimiento de datos. Los autos en que se nieguen la orden de aprehensión o se niegue la citación para preparatoria. La apelación podrá imponerse en el acto de notificación o por escrito o comparecencia dentro de los cinco días siguientes si se tratare de sentencia, o de tres si se interpusiere un auto. Interpuesto el recurso dentro del término legal, tribunal lo admitirá o lo desechará de plano o no procedente. 1.3. Queja.
2. Concepto. Según el Código de Derecho Penal “es aquel que se promueve contra todos los autos no apelables del juez de la jurisdicción penal contra las resoluciones en que se degenere la admisión de un recurso de apelación”. El recurso de queja se interpone ante el juez competente. Puede interponerse en cualquier momento a partir de que produjo la situación que la motiva. Se interpone en el plazo de cuarenta y ocho horas, le dará entrada al recurso y requerirá al juez, cuya conducta omisiva haya dado lugar al recurso, para que rinda informe dentro de tres días. 2.1. Incidentes. Son cuestiones que surgen durante el procedimiento, las cuales, a pesar de su carácter accesorio, pueden interrumpirlo, modificarlos o alterarlo, por lo que guarda una estrecha relación con el asunto primordial.
2.2. Clasificación de los Incidente. Libertad, Libertad provisional bajo caución, libertad provisional y libertad por desvanecimiento. Diversos, sustanciación de las competencias, impedimentos, excusas y recusaciones. Suspensión del procedimiento, acumulación de autos, separación de autos, reparación del daño exigible a personas distintas del inculpado. No específicos, los incidentes cuya tramitación es oral o escrita. 2.3. Incidentes de libertad. Se trata de proteger la libertad del hombre, tan es así que hasta se extiende a los indiciados; nos da la característica de que la libertad está dentro de lo más preciado para el hombre. En el derecho penal mexicano, también se observa que trata de proteger la garantía de libertad mencionado en el artículo 16 de la Constitución de los estados Unidos Mexicanos. En este sentido, tenemos la libertad provisional bajo caución, en la que se concede siempre y cuando no dañe la buena administración de justicia.
Bibliografía. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México. Porrúa. 2017. Derecho Procesal Penal. México. Anaya. 2012. Código Nacional de Procedimientos Penales. México. Anaya. 2018.