¡Descarga wisc iv resumen completo y más Apuntes en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!
A: MATERIALES
- la Hoja de Registro
- el Cuaderno de Estímulos
- el Cuadernillo de Respuestas 1 (Claves A – B/Búsqueda de Símbolos A – B)
- el Cuadernillo de Respuestas 2 (Animales: mostrar Tarea 1 y Tarea 2)
- la Caja con 9 cubos rojos y blancos
- Cronómetro B: CONSENTIMIENTO Y DATOS
- Hacer firmar el consentimiento informado a la madre/ padre/ tutor.
- Recabar los datos de edad, educación y ocupación de los padres.
- Completar los datos del niño en la Hoja de Registro. Primero, los de la pág. 16 (nombre del niño y de los padres, grado, lateralidad, escuela, si sabe hablar otro idioma y si usa anteojos o audífono); luego lo de la pág. 1 (fecha de nacimiento y fecha de la administración). Momento para iniciar un buen rapport con el niño. Cuando se le pregunta por lateralidad o su escuela, por ejemplo, disponerse con una actitud receptiva.
- Registrar hora de inicio de la administración (y recreos). C: CONSIGNA INICIAL Te voy a pedir que hagas diversas cosas como contestar algunas preguntas y trabajar con cubos. Algunas de las cosas pueden ser muy fáciles para ti, pero otras pueden ser muy difíciles. Muchas personas no contestan de manera correcta todas las preguntas ni terminan todas las tareas, pero, por favor, trata de hacer lo mejor posible en todos los ejercicios. ¿Tienes alguna pregunta? D: CONSTRUCCIÓN CON CUBOS
- CRONÓMETRO.
- Tiene regla de RETROGRESIÓN.
- Se interrumpe luego de 3 ERRORES CONSECUTIVOS.
- Los ÍTEMS 1, 2 Y 3 TIENEN DOS INTENTOS.
- Los estímulos deben estar siempre a la vista, ya sea los que arma el entrevistador o los que se ven en el cuaderno de estímulos.
- Solo se puede CORREGIR UNA VEZ LA ROTACIÓN, las siguientes rotaciones mayores a 30º hacen que el ítem sea incorrecto.
- ÍTEM INCORRECTO cuando: ⇒ construcción defectuosa, ⇒ rotación mayor a 30º (luego de una corrección), ⇒ fuera de tiempo. Consigna: ¿Ves estos cubos? Son todos iguales. Tienen algunos lados todos rojos (muestre el lado rojo); otros todos blancos (muestre el lado blanco); y algunos, mitad rojo y mitad blanco (muestre el lado rojo y blanco). Mira cómo junto los cubos para armar algo (Arme el modelo lentamente). Ubique dos cubos más enfrente del niño, señale el modelo y diga: Ahora arma uno igual al mío. Empieza. En el ítem 1 (con dos cubos), usamos dos cubos para mostrar el modelo; lo dejamos sobre la mesa y le damos otros dos cubos al niño para que reproduzca el modelo que hicimos. En el ítem 2 (con cuatro cubos), se usan cuatro cubos para mostrar el modelo; se deja el modelo armado y se le da otros cuatro cubos al niño para que reproduzca el modelo que hizo el entrevistador. En el ítem 3 (con cuatro cubos), tomamos cuatro cubos, le mostramos al niño el modelo del Cuaderno de Estímulos y lo armamos teniéndolo a la vista; luego se desarma el modelo y le damos esos mismos cuatro cubos al niño para que reproduzca el modelo que se ve en el Cuaderno de Estímulos. Un niño de 6 ó 7 años comienza por el ítem 1 ⇒ Si realiza bien el intento 1 del ítem 1, se prosigue con el ítem 2 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 1 del ítem 1, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. ⇒ Si realiza bien el intento 2 del ítem 1, se prosigue con el ítem 2 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 2 del ítem 1, se le muestra la forma correcta y se prosigue con el ítem 2 (intento 1). ⇒ Si realiza bien el intento 1 del ítem 2, se prosigue con el ítem 3 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 1 del ítem 2, se le muestra la forma correcta y lo intenta por segunda vez. ⇒ Si realiza bien el intento 2 del ítem 2, se prosigue con el ítem 3 (intento 1). ⇒ Si realiza mal el intento 2 del ítem 1, se le muestra la forma correcta y se prosigue con el ítem 3 (intento 1). ⇒ Si realiza bien el intento 1 del ítem 3, se prosigue con el ítem 4.
ERRORES FRECUENTES:
Olvidarse de cronometrar. Olvidar de administrar ítems previos en orden inverso si un niño de 8-16 falla en el segundo ensayo del ítem 3 o 4. No mezclar correctamente los cubos. No dar los otros cubos al niño a partir de ítem 11. Ubicar mal el cuadernillo de estímulos. Corregir la rotación más de una vez. Olvidarse de dejar el modelo en los ítems 1 y 2. Olvidarse de desarmar el modelo en el ítem 3. E: SEMEJANZAS
- Tiene regla de RETROGRESIÓN.
- Se interrumpe luego de 5 ERRORES CONSECUTIVOS.
- Se pueden repetir la consiga y los ítems tantas veces como sea necesario.
- Todas las edades comienzan por el ÍTEM DE MUESTRA.
- Los ÍTEMS 1 Y 2 SON DE APRENDIZAJE, por eso tienen ayudas (decirle ¿qué son los dos? / darle la respuesta si no lo sabe). Consigna: Ahora, voy a decir dos palabras y debes decirme en qué se parecen. ⇒ Si un entrevistado contesta bien al ítem de Muestra (rojo – azul), prosiga con el punto de inicio para cada edad: ítem 1 (6 a 8 años) , el ítem 3 (9 a 11 años) o el ítem 4 (12 a 16 años). ⇒ Si un entrevistado contestó mal al ítem de Muestra (rojo – azul), dígale la respuesta correcta y prosiga con el ítem de inicio según la edad. ⇒ Si un niño de 6 a 8 años responde mal a los ítems 1 y/ó 2, usted debe decirle cuál es la respuesta correcta y proseguir con los siguientes ítems hasta cumplir con el criterio de interrupción. ⇒ Si un entrevistado mayor de 9 años contesta mal a cualquiera de los dos primeros ítems de inicio para su edad, administre los anteriores en secuencia inversa hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas (en los ítems 1 y 2, la puntuación es de 0 ó 1 puntos). ⇒ Si en la secuencia inversa logra dar 2 respuestas perfectas, prosiga con el ítem correspondiente según el punto de inicio por edad. Por ejemplo, si un niño de 9 años da una
respuesta de 2 puntos al ítem de inicio (ítem 3: manzana – banana) y otra de 1 punto al ítem 4 (camisa – zapato), el entrevistador debe administrar la secuencia inversa, empezando por el ítem 2 (lápiz – lapicera). Si el entrevistado da una respuesta correcta al ítem 2 (que se puntúa como 0 ó 1) y ya tenía otra respuesta con la máxima puntuación (la correspondiente a manzana – banana), entonces se prosigue con el ítem 5 (gato – ratón) ya que cumplió el criterio de dos puntuaciones consecutivas perfectas. Si da una respuesta incorrecta al ítem 2, se administra el ítem 1 (leche – agua). Si ambas son incorrectas, se interrumpe la administración del subtest, ya que no se cumple el criterio de dos puntuaciones consecutivas perfectas. CONDUCTAS A OBSERVAR: Uso de información brindada. Calidad de la respuesta. Se beneficia del feedback (flexibilidad). Elaboración de las respuestas (obsesivas). Manejo de la frustración, “no sé” (dificultades de conceptualización/defensa). Respuestas muy rápidas o abstractas en ítems fáciles (sobreaprendizaje más que nivel de abstracción). Correcciones espontáneas (automonitoreo). ERRORES FRECUENTES: Olvidarse de dar la respuesta correcta si el niño responde mal o no responde en los ítems 1 y
Olvidarse de administrar la secuencia reversa si un niño de 9 a 16 no obtiene puntaje perfecto en alguno de los 2 primeros ítems administrados. Preguntar de más o de menos en las respuestas vagas. F: RETENCIÓN DE DÍGITOS
- Todos los ítems están compuestos por DOS INTENTOS.
- Se INTERRUMPE luego del fallo en AMBOS INTENTOS DEL ÍTEM.
- NUNCA SE DEBE REPETIR LOS DÍGITOS POR SEGUNDA VEZ sino pasar el otro intento o al siguiente ítem.
- En TODAS LAS EDADES se comienza por el ÍTEM 1.
- Los dígitos deben ser dichos 1 por segundo SIN ENTONACIÓN.
- Los ÍTEMS A Y B SON PARA APRENDER la tarea y, cuando el niño responde, se le solicita que diga por qué dio tal respuesta. En ninguno de los siguientes ítems se pide el porqué de la respuesta.
- Una vez que se dice la consigna, se dan alrededor de 30 segundos para obtener la respuesta, pero hay que ser flexible con el tiempo. Si es evidente que el niño está pensando su respuesta, otórguele más segundos.
- Las respuestas se califican como 1 (correcta) ó 0 (incorrecta o no respondida).
- Si el entrevistado da más de una respuesta, dígale que debe elegir solo una.
- El entrevistado puede indicar su respuesta señalando o diciendo el número. Si dice una palabra confusa, pedirle que señale de qué dibujo/s se trata.
- Las RESPUESTAS CORRECTAS ESTÁN INDICADAS en la Hoja de Registro con números en color y más grandes. Consigna: Mira aquí arriba (señale la primera fila). Mira aquí abajo (señale la segunda fila). Elige un dibujo de aquí (señale la primera fila) que vaya con un dibujo de acá (señale la segunda fila). ⇒ Para todas las edades comience con los ítems de muestra A y B. En todos los casos, si el entrevistado da respuestas incorrectas, dígale la respuesta correcta y prosiga con los correspondientes al punto de inicio de cada edad. ⇒ Si un entrevistado mayor de 9 años contesta mal a cualquiera de los dos primeros ítems de inicio para su edad, administre los anteriores en secuencia inversa hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas (de 1 punto). ⇒ Por ejemplo, si un niño de 9 años da una respuesta de 1 punto al ítem de inicio (ítem 5) y otra de 0 punto al ítem 6, el entrevistador debe administrar la secuencia inversa: ítems 4, 3, 2 y 1. Si da dos respuestas correctas y consecutivas, entonces se continúa con el ítem 7 (gato
- ratón). Si no puede hacerlo se cumple el criterio de interrupción (5 puntuaciones consecutivas de 0) y se da por concluido el subtest. CONDUCTAS A OBSERVAR: Mucha rapidez en ítems fáciles (aprendizaje no conceptualización). Manejo de la frustración. Estudio de los dibujos (estilo reflexivo). Verbalizaciones. Necesidad de repetir la consigna. Errores derivados de fallas perceptivas. Errores derivados del nivel sociocultural. Correcciones espontáneas.
ERRORES FRECUENTES:
Olvidarse de dar la respuesta correcta y señalarla en los ejemplos A y B si el niño lo hace incorrectamente. Olvidarse de administrar los ítems en secuencia reversa si un niño de 9 a 16 no obtiene puntaje perfecto en alguno de los 2 primeros ítems administrados. Olvidarse de señalar a lo largo de la primera y la segunda fila al dar las instrucciones para los ítems de 2 filas. Olvidarse de señalar a lo largo de la primera, segunda fila al dar las instrucciones para los ítems de 3 filas. Olvidarse de dar las instrucciones siempre que el niño no señale un ítem de cada fila. (Comparar con SEMEJANZAS). H: CLAVES
- Se CRONOMETRA el tiempo: 120’’ para Claves A y 120’’para Claves B.
- Los entrevistados completan primero los ÍTEMS DE MUESTRA. Aquí NO se cronometra el tiempo. Luego, completa los ÍTEMS DEL SUBTEST EN 120’’.
- NO permita el uso de GOMA DE BORRAR: o corrige sobre el error o continúa con el siguiente símbolo.
- NO PERMITA QUE SE SALTEE ÍTEMS O FILAS. Si lo hace, indíquele que los complete en el orden en que están, de izquierda a derecha.
- SE INTERRUMPE la administración a los 120’’ o si, luego de la explicación de la tarea, es evidente que el niño no comprende lo que debe hacer. Consigna:
- Claves A (6-7 años) Aquí hay algunas figuras con símbolos adentro. Cada figura tiene su propio símbolo (señale cada figura). Señale los ítems de Muestra y diga: Aquí hay algunas figuras vacías. Las vas a llenar de esta manera. Señale el primer Ítem de Muestra (círculo) y diga: Mira, aquí hay un círculo. Este círculo de aquí arriba (señale el círculo en la clave) tiene dos rayas que van de esta manera. Entonces, hago dos rayas en el círculo de esta manera (dibuje las líneas en el círculo).
ERRORES FRECUENTES:
No utilizar la hoja de estímulos apropiada para la edad. Olvidarse de cronometrar. Olvidarse de corregir los errores en la práctica inmediatamente. No prestar atención al chico y permitirle saltear ítems o completarlos de derecha a izquierda. I: VOCABULARIO
- Tiene regla de RETROGRESIÓN.
- Tiene PUNTOS DE INICIO DISTINTOS SEGÚN LA EDAD (ver Hoja de registro).
- Se INTERRUMPE luego de 5 ERRORES CONSECUTIVOS.
- Hay Ítems gráficos e ítems verbales.
- Se administran los ÍTEMS VERBALES en el punto de inicio correspondiente según la edad. Los ÍTEMS GRÁFICOS sirven para la retrogresión en caso de fallo en alguno de los dos primeros ítems verbales.
- La presentación de los ítems verbales es ORAL PARA LOS NIÑOS DE 6-7 AÑOS. Para los de 9 AÑOS O MAYORES, LA PRESENTACIÓN ES ORAL Y VISUAL: se dice la palabra y se muestra la palabra escrita tal como figuran en el Cuaderno de Estímulos.
- En caso de respuestas marginales, muy generales, funcionales o gestuales, puede preguntar al entrevistado que las aclare tantas veces como considere necesario.
- Puede REPETIR LOS ÍTEMS TANTAS VECES como sea necesario.
- Si la respuesta es un gesto, pero el niño no brinda una respuesta oral después de ser preguntado, la RESPUESTA GESTUAL NO SE CONSIDERA VÁLIDA.
- Ante RESPUESTAS “CONTAMINADAS” CONTEXTUALMENTE (por ejemplo, para el ítem ladrón que un niño diga “a mi tía un ladrón le sacó la cartera”), respetar el sentimiento del niño, pero explicarle que trate de decir qué es lo que significa esa palabra. Consigna
- Ítems gráficos Señale el dibujo en la página y diga: ¿Qué es esto?
- Ítems verbales Voy a decir algunas palabras. Escucha atentamente y dime lo que significa cada palabra.
⇒ Ejemplo de retrogresión. Si un niño de 9 años da una respuesta de 2 puntos al ítem de inicio (ítem 7 “reloj”) y otra de 1 punto al ítem 8 (“ladrón”), el entrevistador debe administrar la secuencia inversa: ítems 6, 5 y 4. Si da dos respuestas correctas y consecutivas, entonces se continúa con el ítem 9 (“aterrador”). Si no puede hacerlo, continuar con los ítems 3, 2 y 1 hasta que dé o dos respuestas correctas y consecutivas o se cumpla con el criterio de interrupción (5 puntuaciones consecutivas de 0). CONDUCTAS A OBSERVAR: Construcción discursiva. Fallas de pronunciación. Inseguro sobre cómo expresar lo que piensa. Problemas de memoria: “punta de la lengua” (fallas de evocación). Falta de rapidez y eficiencia para evocar. Uso de gestos. Verborragia (inseguridad, obsesividad, falta de eficacia). Actitud de falla auditiva o discriminativa. Correcciones espontáneas. ERRORES FRECUENTES: Olvidarse de dar un ejemplo de respuesta de 2 puntos si la respuesta al ítem 5 o 6 no es perfecta. Olvidarse de administrar la secuencia reversa si el niño no obtiene puntaje perfecto en alguno de los 2 primeros ítems administrados. No corregirlo si el niño escucha mal un ítem. No registrar textualmente las respuestas. No preguntar sobre las respuestas incompletas indicadas en el manual. Olvidarse de usar el libro de estímulos para los chicos de 9 a 16 años (excluyendo los no lectores). (Compara con ADIVINANZAS). J: LETRAS Y NÚMEROS
- No tiene regla de retrogresión.
- Tiene ÍTEMS DE ELIMINACIÓN, que se aplican a niños de 6 y 7 años (contar hasta tres o cinco, decir las letras del abecedario hasta la c).
- Todos los ÍTEMS están COMPUESTOS POR DOS INTENTOS.
CONDUCTAS A OBSERVAR:
Estrategia de agrupamiento (si, no, cuándo). Si repite sin reordenar. Si reordena mal, pero la secuencia está entera. Inatención. Deficiencias auditivas o de discriminación fonológica. Interferencias externas. Persistencia en la tarea. Patrón de falla en el primer intento y correcto en el segundo (aprendizaje o calentamiento). Fijarse si responde como en dígitos inversos. Correcciones espontáneas. Nótese que no es igual si puede responder reorganizando o no. ERRORES FRECUENTES: Administrar la prueba si un niño de 6-7 años falla en los ítems de eliminación. Olvidarse de recordar al chico el orden correcto en los ítems 1, ensayo 1; ítem 4, ensayo 2; e ítem 5, ensayo 1. Olvidarse de dar crédito a las respuestas textuales en los ítems 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 3.1, 3.2 y 4.1. Repetir la secuencia ante el pedido del niño. Olvidarse de administrar los 3 ensayos de ítem. K: MATRICES
- Tiene regla de RETROGRESIÓN.
- Se INTERRUMPE luego de obtener CUATRO PUNTUACIONES CONSECUTIVAS DE 0, Ó DE 4 PUNTUACIONES DE 0 EN CINCO ÍTEMS CONSECUTIVOS (por ejemplo, ítem 1=0; ítem 2=0; ítem 3=1; ítem 4=0 e ítem 5=0).
- Hay PUNTOS DE INICIO distintos según edad (ver hoja de registro).
- Si el entrevistado da más de una respuesta, diga: Sólo hay una respuesta Correcta. Elige la mejor.
- TODAS LAS EDADES contestan los ítems de MUESTRA A, B y C. En éstos, si la respuesta es incorrecta, se le dice cuál es la correcta.
- En la Hoja de Registro, las RESPUESTAS CORRECTAS ESTÁN IMPRESAS EN COLOR, en un tamaño más grande que el resto.
Consigna: ¿Cuál de estos dibujos de aquí (señale las opciones de respuesta) iría aquí? (Señale el recuadro con signo de interrogación). CONDUCTAS A OBSERVAR: Uso de la memoria. Planificación (examina o responde intuitivamente). Movimientos oculares (estrategia o selección aleatoria). Frustración en la tarea: “No sé” muy rápido, frustrado o amedrentado por la tarea. Fatiga, cansancio. Correcciones espontáneas. Fallas en el mismo tipo de matriz. ERRORES FRECUENTES: Olvidarse de dar la respuesta correcta y señalarla en los ejemplos A, B y C. Olvidarse de administrar los ítems en secuencia reversa si un niño no obtiene puntaje perfecto en alguno de los 2 primeros ítems administrados. Olvidarse de señalar las respuestas posibles y el lugar vacío tantas veces como sea necesario. L: COMPRENSIÓN
- Tiene regla de RETROGRESIÓN.
- Se INTERRUMPE luego de obtener CUATRO PUNTUACIONES CONSECUTIVAS DE 0.
- Hay PUNTOS DE INICIO distintos según edad (ver Hoja de Registro).
- Si el niño no da una buena respuesta EN EL ÍTEM 1, SE LE DICE LA RESPUESTA CORRECTA. En ningún otro ítem puede hacerse esto.
- Los ÍTEMS MARCADOS CON ASTERISCO (*) requieren que el entrevistado solicite al niño otras ideas generales en su respuesta.
- El entrevistador puede pedir tantas ACLARACIONES como le parezca en relación a las respuestas del niño que reflejan un conocimiento bien orientado de la pregunta. 7) Si la respuesta es claramente incorrecta NO pida una segunda respuesta. Consigna: Ahora voy a hacerte algunas preguntas, y me gustaría que me digas las respuestas.
- Ítems de Muestra Mira estas figuras (señale a lo largo del primer Ítem de Muestra). Esta figura de aquí (señale el símbolo modelo) es igual a esta figura de aquí (señale el símbolo correspondiente en el grupo de búsqueda) , por eso marcaré el casillero SÍ de esta manera (dibuje una línea diagonal a través del casillero del SÍ). Señale el segundo Ítem de Muestra y diga: Ahora mira estas figuras. Esta figura de aquí (señale el símbolo modelo) no está en estas figuras de acá (señale el grupo de búsqueda) , por eso yo marcaré el casillero NO así (dibuje una línea diagonal a través del casillero del NO). Si la figura de aquí (señale el símbolo modelo) es igual a cualquiera de estas figuras de aquí (señale el grupo de búsqueda) tienes que marcar el casillero del SÍ, y marcar el casillero del NO si la figura no es igual a ninguna de ellas. ¿Entiendes? (Si es necesario explíquelo nuevamente).
- Ítems de Práctica Ahora haz estos de aquí. Adelante. (Muestre los Ítems de Práctica). El primer Ítem de Práctica contiene un símbolo que es igual a otro del grupo. Si la respuesta es correcta, por cada Ítem de Práctica completado correctamente, diga: Sí o Muy bien. Luego diga: Ahora sabes cómo hacerlos. Prosiga con los ítems del Test. Si la respuesta es incorrecta, corrija inmediatamente el error, como se describe: Eso no está muy bien. Mira aquí (señale el símbolo modelo). Aquí está la figura. Ahora mira aquí (señale el símbolo coincidente en el grupo de búsqueda). Aquí está la misma figura. Las figuras son iguales, por eso deberías marcar el casillero del SÍ.
- Ítems del subtest Muestre el Cuadernillo de Respuestas en el lugar correspondiente y diga: Cuando yo diga “Ya”, haz éstos de la misma manera que los anteriores. Comienza aquí (señale el primer ítem del subtest en la página, a la izquierda del entrevistado) , hazlo uno a uno en orden, sin saltearte ninguno. Trabaja tan rápido como puedas sin cometer errores. Cuando termines la primera página, haz la segunda y luego la página siguiente (de manera breve muéstrele la tercera página de ítems al entrevistado). ¿Estás preparado? Si es necesario dé más explicaciones. Luego diga: Ya. Comience a cronometrar. PROCEDA DE LA MISMA MANERA PARA BÚSQUEDA DE SÍMBOLOS B.
CONDUCTAS A OBSERVAR:
Temblor, mal agarre del lápiz, presión sobre el papel, fatiga muscular. Atención y concentración durante los 120 segundos. Re chequeo de cada ítem (inseguridad, falta de memoria). Rapidez y descuido. Impulsividad. Movimiento ocular muchas veces antes de cada línea. Fatiga, aburrimiento o inatención mientras progresa la prueba (anotar cada 30 segundos). ERRORES FRECUENTES: No utilizar la hoja de estímulos apropiada para la edad. Olvidarse de cronometrar, proseguir con la tarea sin asegurarse de el niño lo entendió claramente. No prestar atención al chico y permitirle saltear ítems. N: COMPLETAMIENTO DE FIGURAS
- TIEMPO LÍMITE para cada ítem: 20’’.
- Regla de RETORGRESIÓN a partir de los 9 años.
- Se INTERRUMPE luego de 6 ERRORES CONSECUTIVOS.
- Todos los entrevistados comienzan por el ÍTEM DE MUESTRA (Lápiz). Si el niño se equivoca, dígale y señálele la respuesta correcta y continúe con el ÍTEM DE INICIO correspondiente a su edad (Ver Hoja de Registro).
- Los ÍTEMS 1 Y 2 SON DE APRENDIZAJE. Corríjalo si el entrevistado da una respuesta incorrecta o no responde dentro de los 20 segundos. NO LE BRINDE MÁS AYUDA en este subtest.
- PÍDALE ACLARACIÓN diciendo “Enséñame a qué te refieres ” ante respuestas confusas o ambiguas, tantas veces como sea necesario.
- Pero SOLO UNA VEZ, para las siguientes situaciones: *Si el niño sólo menciona el objeto dibujado en lugar de la parte faltante, diga: Sí, pero ¿qué falta? *Si el entrevistado menciona una parte que está fuera de la página, diga: Algo falta en el dibujo. ¿Qué es lo que falta? *Si el entrevistado menciona una parte que falta que no es fundamental: Sí, pero ¿cuál es la parte más importante que falta?
- Hay ÍTEMS DE MUESTRA Y DE PRÁCTICA. Los entrevistados completan primero los ítems de práctica. Aquí NO se cronometra el tiempo. Luego, completa los ítems del subtest en 45’’ (para cada Parte).
- NO permita el uso de GOMA DE BORRAR: o corrige sobre el error o continúa con la tarea.
- Indíquele que tiene que HACER UNA LÍNEA, O TACHAR O HACER UNA MARCA sobre los dibujos de animales. DELE UN LAPIZ ROJO PARA HACERLO.
- No administre el subtest hasta que el niño o adolescente entienda lo que tiene que hacer. Consigna : Ítem de Muestra Ubique el Cuadernillo de Respuestas 2 frente al entrevistado, mostrándole sólo el Ítem de Muestra y el Ítem de Práctica en la portada. Señale de izquierda a derecha la fila de animales y diga: Mira esta fila. Son todos animales. Señale el Ítem de Muestra y diga: Mira esta fila. Aquí hay animales y otros objetos. Voy a dibujar una raya encima de cada animal. No voy a dibujar ninguna raya encima de otra cosa (dibuje las líneas a través de ambos animales). Prosiga con la práctica. Ítem de Práctica Entréguele un lápiz rojo sin la goma, señale el Ítem de Práctica y diga: Ahora haz éstos de aquí. Dibuja una línea encima de cada animal. No dibujes una línea sobre nada más. *Si la respuesta es correcta (marca 4 animales), dígale: Sí o Muy bien por cada animal marcado de manera correcta. Luego, diga: Está bien. Ya sabes cómo hacerlo. Prosiga con el Ítem 1. *Si la respuesta es incorrecta (marca menos de 4 animales o marca un objeto), corrija el error inmediatamente como se detalla a continuación: *Si el niño o adolescente no marca un animal, diga: Eso no está muy bien. Aquí hay un animal (señale el animal que falta). Dibuja una raya sobre cada animal. *Si el entrevistado marca un objeto en lugar de un animal, diga: Eso no está muy bien. Mira aquí (señale el error). Esto no es un animal (señale los animales que están al comienzo de la página). Deberías marcar sólo a los animales. No marques nada más. Parte 1 (Animales al Azar) y Parte 2 (Animales ordenados) Vaya a la Parte 1 en el Cuadernillo de Respuestas 2, muestre ambas páginas al niño diga:
Cuando yo diga “Ya”, dibuja una raya sobre cada animal, lo más rápido que puedas, tratando de no cometer ningún error. Dime cuando termines. ¿Estás listo? (Explíquelo de nuevo si es necesario). Luego, diga: Ya. Comience a cronometrar y deje pasar 45 segundos. Proceda de la misma manera para la Parte 2. CONDUCTAS A OBSERVAR: Coordinación visomotora. Temblor, mal agarre del lápiz, presión sobre el papel, fatiga muscular. Dificultad para entender que tiene que trabajar rápido (inmadurez). Atención y concentración (cada 15 segundos). Ansiedad e impulsividad. Fatiga, cansancio, aburrimiento, inatención mientras progresa la prueba. Manejo del tiempo, tasa de respuesta durante la prueba. Rapidez y descuido al marcar. Efecto de distractores externos. ERRORES FRECUENTES: Olvidarse de cronometrar. No cortar luego de los 45 segundos. Olvidarse de corregirlo cuando el niño marca de modo incorrecto en los ítems de práctica. No darle toda la explicación necesaria cuando se presentan los ítems 1 y 2. O: INFORMACIÓN
- Tiene regla de RETROGRESIÓN.
- Se INTERRUMPE luego de obtener CINCO PUNTUACIONES CONSECUTIVAS DE 0.
- Hay PUNTOS DE INICIO distintos según edad (ver Hoja de Registro).
- Los ÍTEMS 1 Y 2 SON DE APRENDIZAJE. CORRIJA al entrevistado si da una respuesta incorrecta. NO BRINDE MÁS AYUDA en este subtest.
- Las respuestas en las que requieran algún COMENTARIO ESPECÍFICO están identificadas con un asterisco (*).