

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fotografía a través de los años
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
War Photographer. James Nachtwey es uno de los reporteros gráficos especializados en conflictos más famosos. Su talento y, por qué no decirlo, su valentía, le han llevado a cubrir guerras y situaciones terribles por todo el planeta desde los primeros años 80. 'War Photographer' es una estupenda película en la que se recoge el trabajo, la forma de trabajar y la visión de Nachtwey acerca de su profesión y de las situaciones que fotografía. En la película se intercalan fotos comentadas por Nachtwey, testimonios de sus compañeros de profesión y, lo más interesante, opiniones personales de Nachtwey acerca de las situaciones en las que trabaja y de las personas que fotografía. Resulta casi conmovedora la total falta de ego que se desprende de las palabras del fotógrafo norteamericano. Los planteamientos que hace acerca de las situaciones vividas son profundamente humanos y siempre parten de la más estricta humildad y el respeto. Algo que, personalmente me parece admirable y me sorprende, pues no es para nada común en estos perfiles. Durante la grabación de la película, además de las convencionales, se emplearon un par de pequeñas cámaras subjetivas ancladas a la cámara de Nachtwey. Una de ellas nos muestra la visión sobre la cámara, desde cerca del visor, dejando ver los dedos de la mano derecha, por lo que podemos ver cómo dispara y los parámetros que emplea. La otra cámara está situada más baja que el objetivo y a cierta distancia de él, por lo que nos muestra un contraplano de Nachtwey tras su cámara. Todo el metraje es un reflejo fiel de lo que aparenta ser Nachtwey: un tipo reflexivo, pausado, elegante e inteligente. Un auténtico gentleman que parece recién salido de la ducha en cualquier situación. Una de las cosas que me llamó más la atención es el profundo respeto que en todo momento muestra por las personas que fotografía. Ya sean familias llorando a sus muertos, moribundos, indigentes o soldados, Nachtwey se aproxima con el máximo respeto, saluda y, simplemente, hace su trabajo pasando totalmente desapercibido.
Durante algo más de hora y media acompañas a Nachtwey mientras fotografía los conflictos más cruentos y las crisis humanitarias más severas de la historia reciente, diriges tus ojos en la misma dirección en la que lo hace su cámara comprobando cuánto se acerca, cómo compone y cuándo dispara. Y no sólo eso, visitas los pasillos de las redacciones donde se edita su trabajo, presencias cómo se analizan las imágenes que envía y oyes hablar sobre él a sus compañeros. A través de las palabras de quienes mejor lo conocen se va arrojando algo de luz sobre una personalidad enigmática, tanto que al final quedan un buen montón de sombras. James Nachtwey es un solitario y todos coinciden en que no resulta fácil entrar en su cabeza, de la misma forma que hay unanimidad sobre la calidad de su trabajo y su compromiso absoluto con la misión que un día se encomendó: contarnos con su cámara lo que sucede en el mundo. Ni siquiera cuando es el propio Nachtwey quien habla resulta sencillo escudriñarlo, porque con su voz grave y pausada no hace sino dirigir la atención en la misma dirección en que apunta con su objetivo, reclamando una y otra vez que lo verdaderamente importante es lo que sucede frente a su cámara. Sin el menor atisbo de alarde, le oirás hablar sobre sus comienzos y sobre cómo amplió el espectro de sus temas para abarcar ya no sólo la guerra, sino también la pobreza y la hambruna, otras formas de violencia para las que cada vez, en sus propias palabras, resulta más difícil encontrar un sitio en los medios, incluso para alguien como él. Tras conocer lo que ha vivido y los sacrificios que ha asumido, sólo cabe preguntarse qué ha hecho con todo ese dolor y cómo consigue aplacar los demonios que sin duda pululan por su cabeza. ¿Por qué? ¿Para qué? He sido un testigo, y estas imágenes son mi testimonio. Los acontecimientos que he documentado no deberían ser olvidados y no deben ser repetidos. James Nachtwey Y James Nachtwey te contará que ha consagrado por completo su vida a convertirse en un testigo de lo peor del ser humano porque cree que queremos saber, y para contribuir a cambiar el mundo. Sólo espero que tras ver un documental como War Photographer no permanezcamos en la indiferencia, o habremos cumplido los peores presagios. habremos cumplido los peores presagios.