
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se plantea resolver la pregunta de ¿cuál es la diferencia entre pensamiento y lenguaje? Segun el autor Vygotsky.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cuál es la relación entre pensamiento y lenguaje según Vygotsky? El lenguaje es el instrumento del pensamiento, El pensamiento es el paso al lenguaje, esto muestra una interrelación para Vygotsky; él pensaba que el lenguaje podía determinar el desarrollo del pensamiento, además, para él esta interrelación entre ambas capacidades se establecía en un momento determinado del desarrollo (la aparición de la inteligencia o del pensamiento verbal), así como la influencia del lenguaje en otras capacidades cognitivas. Por otro lado en esa interrelación existen estadios de desarrollo del habla tanto preintelectuales como prelingüísticos, ( en la filogenia se encuentran las etapas prelingüísticas en el desarrollo del pensamiento y fases preintelectuales en el desarrollo del habla). El pensamiento y el lenguaje según Vygotsky tienen raíces genéticas diferentes, tanto filogenéticas como ontogenéticas, (aunque desarrolladas en una continua influencia de reciprocidad). Pero no existe una correlación definida y constante entre ellas. Estas dos funciones se desarrollan en líneas diferentes, independientes entre sí hasta cierto punto, donde, en un momento determinado estas líneas se encuentran, y es ahí donde el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional, este momento se refleja a la edad de 2 años, donde el niño descubre la función simbólica de la palabra; la habla pasa de ser afectiva-conativa a ser parte de la fase intelectual, aquí es donde efectivamente el pensamiento y el lenguaje se encuentran
Por otro lado Vygotsky dice, que los antropoides pueden tener una inteligencia semejante a la del hombre en ciertos aspectos (el uso embrionario de herramientas) y un lenguaje en parte parecido al humano en aspectos totalmente distintos (el aspecto fonético de su lenguaje, su función de descarga, los comienzos de una función social). Sin embargo, Vygotsky sostenía que esas estrechas correspondencias entre las características de pensamiento y lenguaje, propias del ser humano, no se daban en los antropoides. Algunas diferencias entre pensamiento y lenguaje pueden ser, que el pensamiento puede funcionar sin palabras (imágenes o movimientos del habla detectables a través de la propia observación, o en otro caso, los sordomudos. Que no existe una correspondencia directa entre el lenguaje interiorizado y los movimientos de la lengua o la laringe del sujeto. Y que no hay razones psicológicas que puedan hacer derivar del pensamiento todas las formas de actividad lingüística. Aunque posee todas las señales del lenguaje, muy difícilmente se lo podría clasificar dentro de la actividad intelectual, entre otras. Entonces, para Vygotsky el lenguaje y el pensamiento son dos cosas distintas con orígenes distintos, es decir, estos no arrancan de una sola raíz, y que a lo largo del desarrollo se produce una interconexión funcional en el que el pensamiento se va verbalizando y el habla se va haciendo racional. También el autor afirma que el desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir, por las herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia socio-cultural. Para finalizar Vygotsky dice que el problema del pensamiento y el lenguaje, se extiende así más allá de los límites de la ciencia natural y se convierte en el problema central de la psicología humana histórica, de la psicología social.