Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VIVIENDA COLECTIVA EC, Resúmenes de Algoritmos Avanzados

VIVIENDA COLECTIVAEC DOCUMENTO NO PERSONAL.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/07/2025

jean-carlos-montero-2
jean-carlos-montero-2 🇪🇨

2 documentos

1 / 89

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
V I V I E N D A C O L E C T I V A UCP
P R O Y E C T O 4
2010_2011
P R O G R A M A DE A R Q U I TE C T U R A U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A DE P E R E I R A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VIVIENDA COLECTIVA EC y más Resúmenes en PDF de Algoritmos Avanzados solo en Docsity!

V I V I E N D A C O L E C T I V A UCP

P R O Y E C T O 4 2 0 1 0 _ 2 0 1 1

P R O G R A M A D E A R Q U I T E C T U R A U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A D E P E R E I R A

V I V I E N D A C O L E C T I V A

D O C E N T E S “Cualquier vivienda los tecnológicas configuración forma La colectiva “Entre éstos unidad cambios asignatura y yestas losenespacial del como espacioslavolumetría, profundoshombrerelaciones (^) dimensión”podrán de de tema losrepresenta Proyecto abiertos (^) espaciosmoderno (^) representar (^) central (^) quecualquieres. (Cosenza) fundamental (^) se IV,. (^) el y La:estánfundamentales, (^) (^) satisfacer lasprofundiza (^) tema (^) descomposición intervenciónuna relaciones operando contribuciónde la su^ A r q^ A r q^ A r q (^) fondoque en aspiración^ que^. .. (^)^ su (^) el ambiental, E S P en M GE S P existe (^) (^) conexión (^) conocimiento de ésta dela^.^.^.^ (^) de E N sociedad E NE N (^) cualquierlos (^) entre^ (^) pueda a^ importancia^ D I S E Ñ O A R Q U I T E C T U R A _ G U S T A V OD I S E Ñ O cambiarelementos puedecon los (^) establecer humana^ losespacios (^) esfuerzo del D E^ resolverradicalmenteespacios^ U R B A N O _ H E C T O R M U L T I M E D I A _ J U A N tradicionalesnotable, objeto_. Los_ (^) cerrados, con dirigido en exteriores, arquitectónico, sistemas (^) (^) pero otros términos los ya (^) (^) el elementos cubiertosmodossureencontrar^ defactor^ A D O L F O sus (^) recomposición^ de J A I M EG I L B E R T O producción relaciones (^) actualescultura decisivo a o del^ través^ descubiertos, P A T I Ñ O C O R R E A la espacio^ los T A P I A S de (^) estructurarecíprocas (^) yserá (^) de problemasenlas vivir^ (^)^ M O N S A L V E (^) la unaelecciones V A N E G A S^ siempre habitable ; M A R T Í N E Z expresar vivienda y nueva (^) deentreen de lalala. P R E S E N T A C I Ó N^ D E L^ C U R S O^ vivienda^ Si^ el^ falta^ el^ sutil^ durante^ momentos^ las^ ejercicio^ unas^ bien,transcursopropio^ relaciones^ a^ deactividades^ la^ el^^ calidad^ el^ del trama^ dondetematema^ :semestre,^ la^^ hombre de^ internasunidad^ de^ de^ urbana^ selay^ identificadas^ claridad^ lalahistoriaexaminan^^ moderno”^ es^ residenciaresidencia,^ yde^.^ lalaEn^ la^ agrupaciónreflexión^ delcon^ consecuencia,unidad^ las^ .hombre,.^^^ la (Cosenza) es^ unarelaciones^ que^ extenso,^ continuay^ aidea.^ se^ En^ suno^ resuelve,^ elvez,^ dela^ deja^ complejo^ que^ primer^ y^ posición^ ciudad,lasprofunda^ delas^ relaciones^ y^ momento^ unidadestenerlo^ y^ sobreen^ exponencialcon^ del^ tantogran^ reflexiones^ propioentrela^ seestablecen^ queinterés^ surealizan^ unidadesestructura^ detemase^ enquepartesu^ una^.^ demanda^ enlaPara^ han.^ actualidad,^ Enparalaseserie^ agrupación,lograrelocupadoarticula^ segundoafrontarde.^ Por^ ejerciciostal^ deotra^ debido^ cuestióna^ losmomentomaneradiferentes^ departe^ ejercicios^ queacuerdo^ precisamente^ seestá^ contundenteprofundizan^ proponen^ sedisciplinas^ implícitoplanteapropuestos^ al^ sitio^ a^ dos^ y^ enenenun^ laao

I n c e n t i v a r^ P R O P Ó S I T O u n a^ El^ se^ orienta^ darse^ en^ iniciales^ residencia^ curso^^ m i r a d a examinan el^^ espacio con^ los.de^ En^^^^ el ejercicios y Proyecto^^ este en^ espacio las^ c r í t i c a , y^^ los^ la^ relaciones caso,^^ espacios utilidad^ duranteIV,^ exterior^ dase r e f l e x i v a^^ examinaráncuenta del^^ habitables que^. el^ Por^^ mismo semestre^ la^ ello,^ de^ vivienda^.^ los^^ losEl dely las^ es intereses^ ejercicioejercicios^^ p r o p o s i t i v ahombre^ relaciones la^ colectiva^ construcción^ delfinal^ en^ iniciales^^ núcleoque un^^ se establece^ sitio^ entiende^ configurandel^ e n se^^ problemático específico^^ centrarán espacior e l a c i ó n^ con^ como^^ los el^ .interior^^ en^^ sitio límites la^ de^ laselaboración^ a l^ donde^ la y^ relaciones^^ las fase delt e m a^ relaciones^^^ espacio de se^^ emplaza^ fundamentación,^ continua d e internas^ interior_exterior^ l aque.^^ r e s i d e n c i a de^^ Lade pueden^^ los reflexión^ los^ elementos^ ejerciciosen^ llegar^^ tanto en^ que^ la .a

A^ M O D O^ D E^ R E F L E X I Ó N^ I N C O N C L U S A

(^) El perfectamente único materia, documento exterior Por el elementos, cuanto contexto arquitectura hombre, equilibrio La actividad originaria cualquier (^) proyecto curso (^) residenciaello, capaz. al (^) nos (^) .deesnos yalusiónproblemaacolectiva como (^) partes (^) yha; (^) ésta,técnico (^) la de proyectoacercan eladecuar del (^) parecidoarquitectura asumible, (^) sitio,reivindicar tema (^) metafóricalahombrey. (^) yquesuscuestiónQueque al (^) a (^4) unse posiblestema (^) la (^) de (^) ganadebe sele (^) si (^) alude susitio ¨,no (^) configuración bien, vitalda (^) la preocupa presenciayque abordado (^) puedeserelevancia (^) paranecesidadser reconocimientoimportanciaa reglas está (^) fundan orientalaexplícita residenciael entendersecontenida (^). enabrigopor en Estos (^) en la sólo de unde enel discusión exponerloen determinado los (^) cierre (^) establecer cuandoejercicioscada (^) concretoy (^) colectiva (^) los (^) (^) al espacios lapor entonces (^) tresproyecto (^) formalización (^) de ejercicio (^) unaenla (^) cursos, entra (^) la (^) .cadaarticulados necesaria. (^) acuerdosElfaseintimidadEstos fundamentales sitio proyecto (^) como.en (^) confiriéndole Enformular.deejercicio dosdiálogoLa tanto, fundamentaciónde construcción aspectosunaconstrucciónpropia,conen (^) arquitectónicolas la se (^) sullevándonos y (^) cosalapregunta ¨ (^) actividades (^) , asociaconcreta (^) contenido, queunnaturalezase que desligadalelímite debendel superponealremitendel (^) .por Comoproyecto lugar (^) lasapara (^) y (^) individuales (^) confrontan.lugar (^) prestar (^) lasolidezrelacionesproporcionarEstos de (^) adecuadase (^) aldarproblema. estado vinculaunaotras, Cuestiónacuerdos arquitectónicomayor.cuenta El realidad entreal yproyecto (^) sino (^) originario con (^) colectivasatenciónestudianteserelaciónun de que (^) entiende (^) escapan (^) elcomoestadola ello interiorigual (^) idea siendo como es (^) debeentrede a (^) una (^) deldeendedeunlos laelay confrontarse discusiones resultados Es residencia hombre En intención talleres necesarioeste. ensentido, clara como colectiva,sudel conseñalar, intimidad taller,y enlos precisatres lastrabajos alcanzandoseaspectosque lecturas alcanzaha por siendo procurado queparte esenciales,realizadas a eneldesarrollarhacen del (^) tallercada insistirestudiante. (^) parte (^) de lacurso (^) adecuadamenteenvida,cuarto de (^) lasun yel (^) esta discusionesnivel (^) los sitiosemestre profesores, muestra, (^) dey la mayor técnica un (^) sude vidaespacio (^) son mesa,sincompromiso. (^) embargoafectivaenA partirpor (^) sí,donde reflexiones una. de abiertaque sebúsquedaesta seaborda triadasoportadondea la confrontación (^) de (^) lase setanto complejidadespacioshan ha planteadoenasumido los donde en propios de otrosuna las lael

V I V I E N D A C O L E C T I V A P R O G R A M A D E A R Q U I T E C T U R A U N I V E R S I D A D C A T Ó L I C A 003 D E P E R E I R A

P R O Y E C T O 4 s e g u n d o s e m e s t r e 2011

03_A

El espacio públicos y apilados posición así, proyecto no lo La configuran intermedio propuesta además la lo privado zonaproyecto estrategia estar privadocontrol comercial dentrodecercanos,perpendicularintermedio unoes. porque un. su unessobre Son deencima función patio la umbraldelelda composición cuerpos plaza ypunto consolidandoeledificiocabida .a para Los del contextodela entrealmás zona dos deotro,máximoiluminación,rectangularesestar. entradaEl cercanalo transición apilamientos proyectoes residencial en público olocal larecorridos paralelopuntos pasar sobreposiciónprincipal, . composición,y El busca yentreque .permitiendolopatio directamente,de Así de ydirectosprivado, se vista transversal mismo, igualmenteextenderdos volúmenescolocanposee y y plazas el seventilación y donde brinda desplazamiento sitiossuunaelevan .lo perpendicularesbuscaLas contemplaciónsiguiendopúblicosirviendose característicade el unviviendasseparan sobretransiciónentrar ygrancomunicar configuración sin lade lo espacioperderda decreandomismapúblico, secomunicación entre la .entrevolúmenes encuentranmy El sensación loslos socialproporciónimportanteingresar lo ;sídándoleslímites unespaciosle públicoy sirveluegovacío para que dedeen alay

eventos general estas, verticales permite hasta La condición proyecto puente seguridad contraste quererse madera natural de fachadamaderas losse. .el También unaqueylímites Lasencuentran abrirse cual seanentreespiritual,conotro noroesteapoya batientesviviendasseconstante o se verticales mueventransformablesuna parano launaencuentra sobre transparenciaa pero barandadelimitadas de sehacia sucontemplaciónse librementecontemplación separa las preexistentes, exteriorelalelevan. viviendas arribamismolibrePor dea delesto . para por decisión sobre.Para vidrioy tiempoen convento paralasuperficiesque la lacontinuando del este. opacidad,lo contemplacióndelfachada, El enfrenta dellapublicopermanece bosque tratamientoobjetivoentornocomunicación preexistente,usuario horizontales, directamentecontrolandogarantizando dejandourbanocon se.desde El ligada utilizan deladeespacio línea respetandola de propuestopermitiendodiferenteslasa fachadaa las móduloslade decisión estafachadasal así públicovisualviviendas patio,altura mayorcuando ysu enpuntos y ysedel utilizaque del la fachada delpersianas seel mantiene privacidadse iluminación contexto usuariosus parte proyectoproyectobusca utilizamódulosy límitescrece y del deun sula.elel;

Para refuerzos estructura muros posee recorribles proponen escaleras así mismo, la unaque estructura en.propuestas losetas supara Eninclinaciónlas portería pantallascuanto sostienesalgunas de del concretosonesa del. la una Sedeproyecto con flotantes, materialidad, 2 % proponelas caja conrevestimiento paraviviendas de su seconservando superficieel vidrio también, planteapiso se. En queutiliza y enel bloques cubierta tratamiento nounlosarectángulos concretola interfiere trasparenciasistema aligerada de en concreto gravablanco deesto dede la . murospara. buscadapiedra espacialidadTambién para para liberar estructurales las grissu en poseeviviendasmobiliario. lapesoSu pública fachada,cubierta terrazas en .ycon Las lossela

TRANSPARENCIA Y OPACIDAD

L^ U^ I^ S^ A^ M^ A^ R^ Í^ A^ G^ Ó^ M^ E^ Z^ _^

M^ A^ N^ U^ E^ L^ M^ U^ R^ G^ U^ E^ I^ T^ I^ O^

C^ H^ Á^ V^ E^ Z

00_B

03_B

“Es aroma con que la transparencia yla elarquitectura tacto, quecon y se susel recorre espaciossilencio y que sey permiteelaprenden sonido, descubrir conla laluminosidad espaciosvisión, pero sorpresivos y Rogelio tambiénla penumbra, .Salmona" con el

A destacar proyecto Los el cierran público La vivienda unidad La al emplazan es propelas su partir paisajefunciónimplementación ideaautocorredoreselevarlo una totaldeenprincipal sostenible deenlospuedan urbano enproporcionandocadala perspectiva espaciosagua) mentecuanto anteriorendistintas se espacio desplazan deljardines hacerdeen losde negando proyecto a lareflexiónsorpresivos sustraccioneselectricidad cualesun un distintamanzana,sus. espacio semiprivados lugarasí actividadeshacia en lageneramosdoses de yvista elde tomar loscolectivo generarplantas laaldentro momento volumétricas congregación,ciudad lateralescontarde socialeselpara la deeléctricasunespacioespacios que propuesta. con proyecto losendelas. a delquecualeslasistemas unidadessu público propuesta libres quedondeedificiovez uno enlogrando las logrecubren enelestede defachadas estecualdelos además energía suplirlograndoladesactivado cuales vivienda,la manzanasitioelredescubrir demanda la objetivo hacia necesidadle (panelesdelos tenerbrinda estohabitantes losy el el principal continuarlo energéticaenel cualesotroelinterior solaresespacioa cuentadeedificio cadasuple una del essese y

del En generando modificando que propuesta ver suedificiola vivan ciudadtotalidad en. encon . lageneral los percepciónelcada proyectosedificio le elemento proporciona trata de colindantes, las dede personas que laa lospropuesta el demásel ser queespacio humano residanedificiosun lugarpúblico descubra ende distinto ella además proyectomanzana unpara espacio de cada ootra lasservirle formapersonaspersona,a la avez dela

JARDÍN EN ALTURA

S^ A^ M^ E^ D^ M^ U^ S^ H^ B^ A^ _^ S^ T^ E^

V^ E^ N^ H^ I^ N^ C^ A^ P^ I^ É