Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vitamina K - infografía, Apuntes de Bioquímica

Infografía sobre la vitamina K

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/06/2025

karliangely
karliangely 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VITAMINA K
Es una vitamina liposoluble, que se disuelve en grasa y se absorbe mejor cuando
se ingiere junto con algo de grasa. Es un diterpeno (C20 H32) con cuatro formas
moleculares: K1, K2, K3, K4.
K1 (Filoquinona) se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas,
coles, lechuga, tomate,..)
K2 (Menaquinona-n) se obtiene a partir de derivados de pescados.
K3 (Menadiona) se obtiene a partir de la producción de nuestra flora
bacteriana intestinal. Por ello, las necesidades de esta vitamina en la dieta
son poco importantes.
K4 se obtiene sintéticamente.
ESTRUCTURAS:
FUNCIÓN:
1. Se conoce como la vitamina de la coagulación. El cuerpo necesita la
vitamina K para producir ciertas proteínas en el hígado que hacen que la
sangre se coagule. Estas proteínas se denominan factores de coagulación, sin
estas el hígado no podría producir los factores de coagulación II, VII, IX y
X, y la sangre no coagularía. Participa en el mecanismo de coagulación de
la sangre, concretamente en la síntesis de protrombina, proceso que tiene
lugar en el hígado. La protrombina es la molécula precursora de la trombina
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vitamina K - infografía y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

VITAMINA K

Es una vitamina liposoluble, que se disuelve en grasa y se absorbe mejor cuando se ingiere junto con algo de grasa. Es un diterpeno (C20 H32) con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4.

 K1 (Filoquinona) se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,..)  K2 (Menaquinona-n) se obtiene a partir de derivados de pescados.

 K3 (Menadiona) se obtiene a partir de la producción de nuestra flora bacteriana intestinal. Por ello, las necesidades de esta vitamina en la dieta son poco importantes.  K4 se obtiene sintéticamente.

ESTRUCTURAS:

FUNCIÓN:

  1. Se conoce como la vitamina de la coagulación. El cuerpo necesita la vitamina K para producir ciertas proteínas en el hígado que hacen que la sangre se coagule. Estas proteínas se denominan factores de coagulación, sin estas el hígado no podría producir los factores de coagulación II, VII, IX y X, y la sangre no coagularía. Participa en el mecanismo de coagulación de la sangre, concretamente en la síntesis de protrombina, proceso que tiene lugar en el hígado. La protrombina es la molécula precursora de la trombina

o enzima que transforma el fibrinógeno en fibrina. La fibrina es una proteína necesaria para la coagulación de la sangre.

  1. Está involucrada en la regulación del manejo del calcio en el organismo. Aunque la vitamina K previene las calcificaciones vasculares y de los tejidos blandos, también promueve la integración del calcio en el hueso. Hay 3 proteínas dependiente de la vitamina K en el hueso: la osteocalcina (también llamada bone Gla protein), la proteína Gla de la matriz y la proteína S. El efecto de la vitamina K en la osteocalcina es quizás el mejor entendido entre ellas.

Enzima a la cual se une y coenzima que origina:

La vitamina K actúa como un cofactor para una enzima carboxilasa (ligasa) γ- glutamil carboxilasa (GGCX) responsable de la conversión de residuos de glutamato (Glu) en gamma-carboxiglutamato (Gla), estos residuos forman parte de proteínas, la mayoría factores de coagulación.

RUTA GENERAL EN LA QUE PARTICIPA: