Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Vitamina E: Importancia, Funciones y Deficiencia, Diapositivas de Fisiología Animal

Este documento proporciona una descripción detallada de la vitamina e, incluyendo su descubrimiento, propiedades químicas, fuentes alimenticias, funciones en el cuerpo, deficiencias, efectos de la sobredosis y su importancia en la salud humana y animal. Se explora la función antioxidante de la vitamina e, su papel en el sistema inmunitario, la formación de glóbulos rojos y la prevención de la coagulación sanguínea. También se abordan las causas de la deficiencia de vitamina e, sus síntomas y los fármacos que pueden contribuir a su carencia. Se destaca la importancia de consumir alimentos ricos en vitamina e para mantener una buena salud.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 02/02/2025

katherine-bedoya-2
katherine-bedoya-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Vitamina E: Importancia, Funciones y Deficiencia y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

Universidad de Ciencias

Aplicadas y Ambientales

Presentado por

Bedoya Montoya Deisy Katherine

Pérez Yánez Ana Milena

La vitamina E fue descubierta en 1922 por Herbert McLean Evans y Katharine Scott Bishop. Observaron que la vitamina curaba problemas reproductivos en ratas alimentadas a base de una dieta rica en aceites vegetales, hallaron que las ratas hembras requerían de este principio en su dieta para una preñez normal. También se la identificó como la "vitamina de la fertilidad". Es el antioxidante liposoluble más importante en los tejidos humanos y animales. Se encuentra en las partes de las células ricas en lípidos, como las membranas celulares, y los tejidos ricos en grasas.

Alimentos en los que se encuentra

  • Aceites vegetales: maíz, soya, oliva y girasol.
  • Frutos secos: almendras, avellanas y nueces.
  • Germen de trigo, maíz, semillas de girasol.
  • Hortalizas de hojas verdes (como espinaca y brócoli).
  • También podemos encontrarlos en algunos productos de origen animal como, hígado, huevos, mantequilla.

FUNCIONES

  • (^) Es un antioxidante. Eso significa que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Los radicales libres pueden dañar células, tejidos y órganos. Se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento.
  • (^) Ayudar a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias.
  • (^) Ayuda a formar glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos para evitar que la sangre se coagule dentro de ellos.
  • (^) Ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. Las células también usan la vitamina E para interactuar entre sí. Les ayuda a llevar a cabo muchas funciones importantes.
  • (^) La deficiencia de vitamina E puede causar daños a los nervios y los músculos con perdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad muscular y problemas de la visión. Otro signo de deficiencia es el debilitamiento del sistema inmunitario.

Fármacos que producen carencia de

vitaminas

  • (^) Anticoagulantes, como la warfarina.
  • (^) Colestiramina.
  • (^) Aceite mineral (uso prolongado)

Respecto a los perros, los signos de deficiencia de la vitamina E se reflejan en la degeneración del músculo esquelético y de la retina. También puede ocasionar dolor y disminución de las capacidades motoras, anorexia, depresión y menguar la agilidad. la carencia de vitamina E puede provocar úlceras y hemorragias intestinales, problemas oculares o reproductivos. una dosis elevada no va a eliminarse tan fácilmente del organismo como sí lo hacen las hidrosolubles, que se excretan por la orina.