Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vitamina B8 o inosiotol, Resúmenes de Bioquímica Médica

*Vitamina B8 (Inositol)* La vitamina B8, también conocida como inositol, es un compuesto que se encuentra en muchos alimentos y también se produce en el cuerpo humano. Aunque no se considera una vitamina esencial en el sentido estricto, el inositol juega un papel importante en varias funciones celulares. *Funciones* - *Señalización celular*: El inositol participa en la señalización celular, especialmente en la vía de señalización de los fosfoinosítidos. - *Metabolismo de lípidos*: El inositol está involucrado en el metabolismo de los lípidos y puede ayudar a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. - *Salud mental*: Algunos estudios sugieren que el inositol puede tener efectos beneficiosos en la salud mental, especialmente en el tratamiento de la depresión y la ansiedad. *Fuentes alimenticias* - *Frutas*: Las frutas como las fresas, las naranjas y las bananas son buenas fuentes de inositol. - *Granos integrales.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/05/2025

elizabeth-maquera
elizabeth-maquera 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO
Autor/es Nombres y Apellidos
1. Judith Canaza Vilca
2. Alejandra Paola Cusihuaman Ccana
3. Jhonatan Ruben De La Cruz Tapia
4.
Fecha
Carrera Medicina
Asignatura Bioquímica y Biología molecular
Grupo C
Docente Dra. Roxabel Morales Torrez
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vitamina B8 o inosiotol y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Autor/es Nombres y Apellidos

1. Judith Canaza Vilca

2. Alejandra Paola Cusihuaman Ccana

3. Jhonatan Ruben De La Cruz Tapia

Fecha

Carrera Medicina

Asignatura Bioquímica y Biología molecular

Grupo C

Docente Dra. Roxabel Morales Torrez

INTRODUCCION

Las vitaminas son compuestos orgánicos, algunas son vitales para el crecimiento y desarrollo normal del cuerpo humano. Se conocen 13 tipos y se clasifican en dos grupos: las solubles en agua y las solubles en grasa. De los 13 tipos, 4 son solubles en grasa (A, D, E y K) y los 9 restantes en agua (8 vitaminas B y vitamina C). Estas últimas se disuelven fácilmente en agua y son excretadas por el cuerpo, por lo que no se almacenan por tiempos prolongados, excepto la vitamina B12. Nos centraremos en esta investigación en la vitamina B9 (Ácido Fólico o Folato), es una vitamina esencial para la formación de glóbulos rojos y para el crecimiento y la función saludables de las células. Los folatos se absorben en la mucosa del duodeno y yeyuno La malnutrición es la causa más común de la deficiencia de ácido fólico, la magnitud real de la deficiencia de folato no es bien conocida y la mayoría de las cifras están derivadas de la frecuencia de anemia en el embarazo. La cocción de los alimentos en grandes volúmenes de líquido destruye el folato de los vegetales verdes y de la carne.

Almacenamiento. El cuerpo no almacena grandes cantidades de ácido fólico, ya que es hidrosoluble, por lo que es necesario obtener un suministro regular de dicha vitamina en los alimentos que consume o a través de suplementos y el exceso se elimina por la orina. Pero se concentra principalmente en el hígado y otros tejidos pueden ser también el corazón y el sistema nervioso central.

2. Funciones.  Es vital para el crecimiento y desarrollo celular, especialmente durante el embarazo. Ya que es fundamental para prevenir defectos de nacimiento, especialmente defectos del tubo neural.  Participa en la formación de glóbulos rojos.  Ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como la diabetes, el cáncer de mama, el cáncer cérvico-uterino, el cáncer de próstata y la presión arterial.  Ayuda a mantener sana la piel, el pelo y las uñas.  Previene la anemia  Ayuda a incrementar el apetito cuando es necesario.  Estimula la digestión de ácidos digestivos. Otros beneficios:  Puede mejorar la memoria y las habilidades del pensamiento en las personas mayores.  Puede mejorar los síntomas de la depresión.  Puede recudir la presión arterial en algunas personas con presión alta.  Puede mejorar los síntomas de vitíligo. 3. Fuentes donde se encuentra la vitamina B

La vitamina B9, también conocida como ácido fólico (en su forma sintética) o folato (en su forma natural), se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal. Aquí tienes una lista de los alimentos más ricos en esta vitamina:  Vegetales de hoja verde:

- Espinaca -Acelga -Lechuga romana -Brócoli -Col rizada (kale)  Legumbres: -Lentejas -Garbanzos -Frijoles (porotos) -Soya  Frutas: -Naranjas -Plátanos -Melón -Palta(aguacate) -Fresas  Frutos secos y semillas: -Nueces -Almendras -Semillas de girasol  Cereales integrales y enriquecidos: -Panes y cereales fortificados con ácido fólico -Harina de trigo fortificada (común en muchos países) 4. Requerimiento.

La deficiencia de vitamina B9 (folato) puede tener consecuencias muy serias, especialmente si la deficiencia ocurrió durante el embarazo, ya que el folato es crucial para el desarrollo del sistema nervioso del feto.

  1. Principales efectos de la deficiencia de B9 en neonatos: -Defectos del tubo neural (DTN): Son las consecuencias más conocidas y graves. Incluyen condiciones como: -Espina bífida (columna vertebral mal formada), -Anencefalia (desarrollo incompleto del cerebro y cráneo), -Encefalocele (protuberancia del cerebro a través del cráneo).
  2. Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU): Bebés más pequeños o con bajo peso al nacer.
  3. Parto prematuro: Mayor riesgo si la madre tiene deficiencia de folato durante el embarazo.
  4. Anemia neonatal: Puede aparecer si el bebé no recibe suficiente folato, ya sea por deficiencia materna o problemas de absorción.
  5. Problemas en el desarrollo cognitivo: El folato está involucrado en la formación de neurotransmisores y en el desarrollo cerebral, por lo que su deficiencia puede afectar el aprendizaje, memoria o desarrollo neurológico a largo plazo. 5.4 Trampa de Folato Es un problema metabólico que ocurre cuando hay déficit de vitamina B12, y provoca que el folato (B9) quede atrapado en una forma que el cuerpo no puede usar eficazmente.
  • ¿Cómo se relaciona con la B9?
  1. El folato (B9) circula principalmente como 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF).
  2. Para que esa forma se transforme en su forma activa útil para la síntesis de ADN, necesita una reacción que depende de la vitamina B12.
  3. Si falta B12, el 5-MTHF no puede reciclarse y se acumula.
  4. Como resultado:

El cuerpo parece tener suficiente folato, pero no puede usarlo correctamente. Se presenta una anemia megaloblástica, igual que en la deficiencia de B9. Si se da solo ácido fólico sin corregir la B12, la anemia mejora, pero losdaños neurológicos de la B12 continúan o empeoran.