

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen tabla de artículos relacionados con Vitamina B12 y el deterioro cognitivo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vitamina B12 y deterioro cognitivo Referencia Tipo de estudio Población Resultados Conclusión Blasko I, et al.
Observacional 48 pacientes, mayores de 60 años, en Austria, con deterioro cognitivo leve Se realizaron mediciones séricas de vitamina B12, folato y lípidos en pacientes con deterioro cognitivo que podrían desarrollar Alzheimer. Sin embargo no se encontró ninguna asociación significativa entre los niveles de vitamina B12 y el deterioro cognitivo. Rabensteiner J. Cohorte 378 pacientes con demencia y sin demencia, 217 con Austria Se midieron biomarcadores directos e indirectos para vitamina B12 y folato, pruebas neuropsicológicas y resonancias magnéticas para determinar el deterioro cognitivo, de 3 cohortes ASPS- AUSTRIAN STROKE PREVENTION STUDY, AUSTRIAN STROKE PREVENCION FAMILY STUDY (ASPS-FAM) Y PRODEM- PROSPECTIVE REGISTRY ON DEMENTIA, los niveles de homocisteína se encontraron por arriba de 12 μmol/L en los tres grupos, lo que indicaba riesgo cardiovascular. Los niveles de vitamina B12 no fue significativa entre el grupo control y el grupo con demencia. La población del estudio ASPS mostró 415.30 pg/ml de vitamina B12, ASPS-Fam 412.10 pg/ml, y PRODEM 411.60 pg/ml, p=0.69. HuaXing Meng, 2019 Transversal 4605 personas mayores de 55 años, Luliang,China. La mayor parte de la población el 71.7% presentaron hiperhomocisteinemia y la mitad de ellos presentaron deficiencia de vitamina B Los pacientes con Alzheimer tenían niveles menores de B12 (122.86 pmol/L. (85.65- 168.23) vs 146.04 (107.97, 218.70 pmol/L.), p= <.001∗ Lanyau- Dominguez Y, et al. 2020 Transversal 174 individuos con deterioro cognitivo (131 deterioro cognificativo, 43 AD), 250 individuos Objetivo: Evaluar la asociación de los niveles de vitamina y homocisteína en pacientes con deterioro cognitivo y Alzheimer en adultos mayores. Se realizaron pruebas para diagnosticar Alzheimer y deterioro cognitivo, se midieron los niveles séricos de vitamina B12, tiamina, folato, C y A, así como los niveles de homocisteína, los niveles más elevados de homocisteína se encontraron en los individuos con Alzheimer y deterioro cognitivo, sólo aquelllos con Alzheimer
sin deterioro cognitivo, que forman parte del estudio de envejecimiento y Alzheimer en Cuba tuvieron niveles bajos de vitamina B12, C y A. La deficiencia de vitamina B12 no fue estadísticamente significativa entre los 3 grupos, sin deterioro cognitivo (575.3 + 419.3 pg/ml), con deterioro cognitivo 564.3+ 421.3 pg/ml, Alzheimer 581.5 (543. pg/ml, p= 0.440, el primer grupo tuvo una deficiencia de 28%, segundo 19%,tercero 10%, p= 0. Yu An, et al. 2019 Cohorte 2533 personas sin deterioro cognitivo, de 50 a 70 años, China Se realizaron pruebas para observar el deterioro cognitivo, evaluación dietaria, cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, análisis de laboratorios. La ingesta dietaria de vitamina B se dividió en 4 cuartiles, se tomo en cuenta el cuartil que más se acercara a la ingesta recomendada en China, el tercer cuartil de vitamina B12 se uso como referencia 2.3 a 3.4 μg/d, hombres 2.5-a 4 μg/d, mujeres 1.9 a 2.8. Se encontró una deficiencia severa de vitamina B12, en el primer cuartil el cual se asoció con un deterioro cognitivo acelerado. Boston F, et al. 2019 Retrospectivo, casos y controles Adultos mayores de 65 años, individuos con AD 136 y sanos 338 en Reino Unido En esta población el promedio de vitamina B12 sérica se mostró ligeramente por arriba en el grupo de Alzheimer comparado con el grupo control. Un análisis de covarianza en donde la variable independiente fue el puntaje ACE-R (examen cognitivo de Addenbrookes), la edad y el peso fueron covariables no mostraron asociación con el folato y la vitamina B12 (p=0.56). No se encontraron diferencias entre el grupo con Alzheimer y el grupo control respecto a los niveles de B12. Chadwick C, et al. 2017 Cohorte 680 Personas que participaron en el estudio de DATATOP, se realizó en pacientes con Parkinson sin tratamiento Niveles de B12 (250 pg/ml), homocisteína elevada > 15 μmol/L, se dividieron en 4 grupos, pacientes con tratamiento deprenil, y pacebo de alfatocoferol, alfa tocoferol y placebo de deprenil, deprenil y alfa tocoferol, o doble placebo, no se encontró asociación entre los niveles iniciales de vitamina b12, sin embargo aquellos con homocisteína inicial mayor a 15 μmol/L tuvieron puntaje menor en el MMSE (28. VD 28.9 P=0.003)